Radioyentes 358 noches, furia y paliques

Damos inicio una semana más a nuestro podcast que esta semana comienza hablando del podcast titulado ¿Qué hay esta noche?, que aborda cada semana los principales acontecimientos astronómicos que surgen a lo largo del año y ofrecen algún consejo para una mejor observación de los fenómenos que tienen lugar.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

COPE estrenaba el pasado mes de diciembre Un arranque de furia, en la voz de Paco González, Manolo Lama, Maldini y Fernando Evangelio, a modo de viaje sonoro hasta aquel 21 de diciembre de 1983, en el que la selección española marcó 12 goles a la de Malta.

El podcast está dirigido y guionizado por Fernando Evangelio y Andoni Orrantia, cuenta con el diseño sonoro de Jesús Agudíez y la producción Raúl Liñares y Germán Palacios. 

Luces, cámara, historia es un podcast sobre historia vista de otra manera que se fija en cómo se ha reflejado en la ficción, en series, pero sobre todo en cine, mayoritariamente enlazado con la histórica ciudad de Burgos.

Palique Divulgativo es un podcast semanal realizado por Rafael Suárez, Víctor de León, Daniel Prieto y Adrián Flores en el que hablan sobre las últimas noticias científicas, polémicas y más cosas interesantes.

Estamos ante un espacio de divulgación de la ciencia canaria que, con su toque un poco gamberro, ha logrado trasladar la ciencia que se realiza en esa zona a oídos de sus ya más de 1.500 seguidores.

Y acabamos hablando del fútbol inglés, que es un generador constante de historias, motivo por el que en Premiercast se fijan en todas ellas, en un podcast de MARCA que trata del éxito de los entrenadores guipuzcoanos en la Premier League, así como de los futbolistas de la zona que juegan en ella como Mikel Arteta, Unai Emery o Andoni Iraola.

Y de esta manera finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter mientras preparamos la siguiente edición que llegara la semana que viene.

Todo sobre tu madre

Podium Podcast nos ofrece Todo sobre tu madre, un podcast de Alma Andreu, más conocida como La Forte, que parte de la idea de que las madres son el origen de todo. Para lo que en el espacio se hace preguntas como: ¿Qué recuerdos guardan con más cariño? ¿Qué enseñanzas de nuestra madre recordamos? ¿Por qué nos castigaban si nos portábamos mal de pequeños? 

Todas ello con entregas semanales gratis, en todas las plataformas de audio y video. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Todo sobre tu madre Todo sobre la madre de Manuela Carmena

Manuela Carmena es la menor de las tres hijas de Matilde. De ella heredó, dice, su pragmatismo y su capacidad para buscar alternativas y soluciones a cualquier problema que se le presente. 

Escúchalo en Ivoox

Arqueología Nintendo

Arqueología Nintendo, es un podcast que quiere contaremos la historia de Nintendo y todas las curiosidades que la rodean, de una forma amena, en una propuesta dividida en cómodos episodios. 

Dirigido por Eneko Osaba, este espacio obtuvo el reconocimiento en tres de las cuatro categorías de la novena edición de los Premios al Podgaming, y con 92 programas publicados y más de 7.000 suscriptores, acumulan más de medio millón de escuchas.

Añadir que, además recientemente, ha llevado a cabo cambios que han sido bien acogidos por parte de los oyentes. Como, por ejemplo, la realización de varias ediciones sobre la relación de Nintendo con la mitología tanto griega como romana, grabados en colaboración con Iban Martín, del podcast Roma Aeterna

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Arqueología Nintendo Made in Japan 3 Odaiba, la joya tokiota

Hoy continuamos con nuestra serie MADE IN JAPAN y se dedican a hablar de Odaiba, su historia, de humor amarillo, de anime y de la historia de dos videojuegos muy relacionados con esta isla artificial.

Escúchalo en Ivoox

Los Héroes del Dividendo

Los Héroes del Dividendo es un espacio para aquellas personas que ansían vivir sin la necesidad de trabajar, algo que según los autores del podcast solo está al alcance de pocos héroes.

El programa busca conseguir ese sueño a través de la inversión en bolsa, seleccionando aquellas empresas que reparten dividendo de forma sostenible en el tiempo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los Héroes del Dividendo – 54º Programa HD – Directo de preguntas de los oyentes

En esta edición responden las preguntas de los oyentes en directo.

Escúchalo en Ivoox

Libertad en las ondas. La radio informativa de la Transición española (1977-1984)

Os dejamos una reseña sobre el libro «Libertad en las ondas. La radio informativa de la Transición española (1977-1984)» del investigador Samuel García-Gil en el que analiza los cambios que experimentó la radio española durante el proceso de transición a la democracia desde 1977.

Algunos puntos clave:

  • Aborda la transformación de la radio a nivel legal, estructural, de contenidos, audiencias y publicidad después del fin del monopolio informativo de Radio Nacional de España en 1977.
  • Explora factores que impulsaron la reinvención de la radio como medio conectado a la calle e implicado en el proceso democrático, como la eclosión de la FM y el pulso informativo entre RNE y la Cadena SER.
  • Destaca el papel de la radio en momentos clave como el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que la población siguió al minuto a través de los transistores.
  • El libro, primera monografía de García-Gil, fue premiado por la Asociación Española de Investigación de la Comunicación en 2023.
  • Publicado por Editorial Fragua, con 430 páginas, en versión física y digital.

En resumen, es un análisis en profundidad de cómo la radio española se transformó y adquirió un rol fundamental en el proceso de transición a la democracia tras décadas de restricciones informativas.