La cresta de la onda

Entre las novedades de la nueva temporada de Radio Exterior el año 2023 se encuentra La cresta de la onda, un espacio que recogía el testigo dejado en la parrilla por el programa ‘En modo verano’. 

En el mismo y de lunes a viernes a las 10:30 horas y de martes a sábado a las 03:00, hora peninsular española, nos ofrecen deportes, música en directo, temas sociales, de medioambiente, de salud y ciencia, todo ello capitaneado por Fernando Orea y Maite Muniaín.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La cresta de la onda Bienvenida

Escúchalo en Rtve

La atalaya del saber

La atalaya del saber es un podcast de la Fundación Mutua Madrileña, en el que podemos escuchar a expertos de temas sociales y culturales o de salud que explican nuestra forma de ser.

Estamos ante un espacio que nos desvela todas las claves de nuestro mundo como la crisis climática o el conocimiento de nuestra mente.

Recordar que este proyecto, se puso en marcha en 2022 con la intención de acercar y facilitar el acceso a una amplia gama de contenidos educativos en áreas vitales como la investigación médica, la acción social, la seguridad vial o la difusión cultural.

Cada uno de los seis episodios pretende aportar luz sobre diversos aspectos del mundo contemporáneo, abordándolos con detenimiento y sabiduría. Pasando por temas que van desde la democracia hasta la salud mental, cada capítulo ofrece una visión profunda y valiosa de los desafíos actuales y futuros.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La atalaya del saber | Francesc de Carreras: ¿Es el momento de los populismos y la vuelta de los totalitarismos?

Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional en la universidad Autónoma de Barcelona y un auténtico experto en democracia, desde la teoría y el activismo. Con él damos respuesta a dos preguntas que inquietan a mucha gente: ¿es el sino de la humanidad ir y volver de la democracia al totalitarismo? ¿Realmente la democracia vuelve a estar en crisis?

Francesc responde señalando los cuatro rasgos básicos de una democracia constitucional como la española y analizando en profundidad la situación de esos cuatro pilares; Estado de derecho, democracia representativa, división de poderes, pluralismo político. Además, nos adentra en los riesgos que pueden acarrear la partitocracia y los populismos.

Escúchalo en Ivoox

Plaquette

Plaquette es el título de este podcast poético, experimental, que Cordópolis y el estudio de narrativas sonoras Tacet estrenaban con motivo del XX aniversario de Cosmopoética.

Se trata de tres episodios breves, de entre seis y diez minutos de duración, que cuentan como invitados con tres de los autores más importantes que han pasado por el festival en su edición de 2023: Dolores Reyes, Eduardo Sacheri y Rosario Villajos.

Recordar que las plaquettes han sido un formato de publicación de poemas emergente, vinculado a la fase inicial de escritura de los y las poetas, o que escapaba a los parámetros del mercado. Una especie de publicación pequeña; una suerte de apuesta y a la vez una manera de respirar para los autores, que veían circular sus primeros poemas de mano en mano en ediciones improvisadas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Plaquette. Episodio 1, Eduardo Sacheri

Este es el primero de una serie de 3 episodios en el que los autores de ‘Cometierra’ Dolores Reyes, ‘La noche de la Usina’, Eduardo Sacheri, y ‘La educación física’, Rosario Villajos, rememoran su primer recuerdo de vida, imaginan a través de sonidos aleatorios e incluso dibujan su casa.

Junto a los audios de los episodios, los oyentes pueden recurrir a los vídeos que complementan la escucha, donde podrán ver a los escritores desenvolverse en la grabación. Los tres se lanzan mensajes entre ellos y participan de este juego poético e imaginativo.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 28-01-2024

Comenzamos nuestro repaso semanal con las cosas de las que hablábamos en nuestro Radiotweets ideas, premios y galardones.

  • Gorka Zumeta: «Si la radio tiene futuro, está en los colegios y en los centros de enseñanza». Vocesdecuenca.com.
  • Mara Torres, de la Cadena SER, recogerá el XXVIII Premio de Periodismo Miguel Delibes. Ángel Pisano informaba desde elespanol.com de la noticia.
  • Entregados los premios del Concurso de Cuentos radiofónico «Premio Gloria Fuertes» de Radio Elche. cadenaser.com.
  • El Colegio Miguel de Cervantes estrena sección en Radio Guijuelo en colaboración con el colegio Miguel de Cervantes. radio.guijuelo.es.
  • Otra forma de crear y experimentar el terror: la radio, de H. G. Wells a J. J. Plans. theconversation.com.
  • Unos 400 docentes y 130 centros asisten al podcast «Educastur Radio». La Nueva España.
  • 13 ideas para celebrar el Día Mundial de la Radio 2024. radionotas.com
  • Esto es lo que escuchan los españoles: de las tendencias para 2024 a la lucha entre podcast y radio, según Borja Sánchez en elespanol.com.
  • El CES 2024 destaca avances significativos que prefiguran el futuro del audio en diversas áreas. radionotas.com.
  • COPE sustituye a Pepe Domingo Castaño con los cuatro locutores que aprendieron a su lado. Elconfidencialdigital.com.
  • Cadena SER celebrará su 100º aniversario en 2024 con eventos y la creación de una página web. panoramaaudiovisual.com.
  • Radio Usal lanza la segunda edición del concurso de pódcast ‘Comparte tu pasión’
  • Salamancartvaldia.es.
  • Muestra de radios antiguas en el centro Vista Alegre de A Bandeira. Faro de Vigo.

Otros titulares de interés:

  • Lanzan El libro del podcast: del manual a la narración de las oralidades colectivas. buenosairesnoduerme.com.ar.
  • Si Spotify domina el streaming de audio… ¿Dónde están los beneficios?. elconfidencial.com.
  • La nueva radio que ofrece una programación única en Segovia, Radio Segovia, cuatro horas de información y entretenimiento con los segovianos como protagonistas. eldiasegovia.es.
  • Y para acabar os recordábamos la manera de descubrir cuáles son las radios musicales más escuchadas en España (2024). ivoox.com/blog.

**********

El Radiozaping comidas, envejecimiento y plástico de esta semana, nos dejaba referencias para escuchar sobre temas como estos:

  • Algunas claves para educar a los hijos episodio del podcast La vida como es.
  • ¿Cómo retrasar el envejecimiento? Episodio en La Rosa de los Vientos.
  • Plásticos en los mares: la gran amenaza, cuestión tratada en La Rosa de los Vientos.
  • Crononutrición: Sincronizar tus comidas con tu reloj biológico, en Código de barras.
  • El progreso tecnológico y científico va más adelantado que la bioética, en Más que palabras.
  • ¿Por qué los jóvenes españoles no salen de casa antes de los 30? En Fin de semana de Cope.
  • Ignacio Varela:La nostalgia, la morriña o la añoranza son sentimientos autorreferenciales en Por fin no es lunes.
  • Rafa Millán, nos explica por qué soñamos lo que soñamos en Por fin no es lunes.
  • El gallo que no cesa – El laboratorio: Cuando el frío es bueno para la salud.
  • Cuaderno mayor – Reconoce la depresión en las personas mayores.
  • A su salud – Normalizar la disfagia.
  • El gallo que no cesa – Profesionales que velan por la salud mental en los colegios.

**************

Os dejamos también un listado de los espacios encomendados en nuestro podcast Radioyentes 352 más podcast de Podium

  • Como por ejemplo este titulado Delirios de España, una propuesta que trata de explicar desde el presente un pasado inexplicable, en el que los protagonistas que nos presentan tienen tres cosas en común. 
  • El tigre es un thriller sonoro que se adentra en los motivos que tenemos para creer en aquello que no podemos ver, en una ficción sonora de Podium y Estela Films, con guion y dirección de María Ballestero, José Antonio de Pascual y la narración de Aitana Sánchez Gijón. 
  • La producción de Podium podcast Buena Huella, nos permite, de la mano de la periodista María Gómez, conocer diferentes iniciativas que recuperan en la actualidad técnicas y formas de hacer tradicionales de la España más rural de cuando éramos sostenible sin saberlo.
  • Juanjo Fraile conversa en el espacio Vivir a lo ancho, con personas muy especiales, abriendo un tiempo sincero a reflexiones en esos temas realmente importantes que habitualmente no se atienden en esta sociedad que avanza con un ritmo excesivamente vertiginoso y superficial. Todo ello en otra producción de Podium Podcast.
  • María Esclapez en Podium Podcast abre su consulta para resolver cualquier duda psicológica, en un consultorio sonoro titulado Tú eres tu lugar seguro, con el fin de conseguir el bienestar emocional.

*************

Y acabamos recordando los espacios que han engrosado la larga lista de programas comentados en nuestra Radioteca.

  • Ritmo Deportivo es un espacio de Roberto Ezquerro y Joan Cintas Rodríguez que comenta toda la actualidad del deporte local, fichajes, renovaciones, calendario y expectativas de todos los clubes de la zona de Benidorm y comarca, con previas, crónica, entrevistas con los protagonistas y múltiples secciones.
  • Aragón Radio estrenaba en septiembre, Simplemente Jota, presentado por Vanesa Aso, en una idea que quiere presentar a los embajadores de la jota en cada provincia. De la mano de grandes profesionales e historiadores, el programa da a conocer a los embajadores de la jota en cada provincia.
  • La Fundación Goya en Aragón, en colaboración con el Gobierno autonómico, presentaba el pasado 15 de septiembre, su nuevo podcast, que nos llega de la mano del divulgador cultural Miguel Ángel Cajigal. 
  • El Guerrillero es una propuesta de Yes We Cast, en el que Almudena Ariza, periodista y reportera de televisión, nos cuenta la historia de Víctor Díaz Caro, un chileno cámara de televisión en París desde hace 25 años, al que conoció en su etapa como corresponsal en Francia.
  • El legado de Odette es una microficción sonora producida por Podium Podcast para Banco Sabadell que invita a reflexionar sobre la curiosa relación que tenemos con el dinero, cómo influye en el día a día y de qué forma condiciona nuestra proyección de futuro. 
  • UNIR Universidad nos ofrece Visión Ceo, un espacio presentado por el economista y profesor Iñaki Ortega, que quiere descubrir nuestro potencial directivo, acercándonos a los empresarios y directivos más destacados de España. 

Finalmente, Rafa Osuna os ofrece Cabreados, un espacio que parte de esa cuestión, ya que sus autores consideran que hacía falta un podcast de cabreos, dado que si pasamos más tiempo enfadados que viajando, comiendo o riendo, ¿por qué hay tantos programas de viajes, gastronomía o humor, y ninguno sobre esta cuestión?.

Sueños cumplidos

El escritor de thriller policiaco Alberto Meneses nos presenta Sueños cumplidos, que es un espacio dedicado a sus lectores y a quien quiera conocer todo lo relacionado con su faceta de escritor: lanzamientos, novedades, ofertas, y sobre todo, anécdotas y secretos de sus novelas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: nueva novela desde un escenario mágico

El primer episodio que abre un podcast siempre es especial, por eso he elegido un escenario mágico para hablarte de mi última novela: Donde habitan los demonios, la tercera de la serie Verónica Cuevas.

Escúchalo en Ivoox