Despegando

Fernando Vacas estrenaba el pasado verano en Radio 3 Extra el podcast Despegando, un espacio creado por este músico y productor para quien la música es el medio en el que todos nadamos, caminamos o volamos. Un lugar en el que los aviones se encuentran con los delfines y viceversa según sus palabras.

Fernando creció cerca del flamenco, pero se decantó por los nuevos aires musicales en los que la guitarra eléctrica y el mundo alternativo se imponen como lenguaje propio. Creó el grupo Flow, banda seminal del indie español, y desde entonces ha ido hilvanando una carrera musical tan amplia como ecléctica.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: Cuento de verano

Este cuento de verano es el primer programa de ‘Despegando’, donde los delfines se encuentran con los aviones. Desde Morente a Borads of Canada, de Yasmine Hamdan a David Lynch, con personajes invitados como Arturo Fernández y su Flamenco On Fire.

Escúchalo en Rtve

Artículo 3

Artículo 3 es un programa para disfrutar de todas las lenguas oficiales del estado de Radio 3 Extra, que quiere resaltar la diversidad cultural y la creatividad joven de todas las comunidades.

Presentado por Enrique Mas, estamos ante un altavoz de la cultura y música realizada en las diferentes lenguas del Estado. Mostrando las novedades y clásicos de la música joven cantados en nuestros idiomas con toda su riqueza.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

The Tyets – Xavier Coca y Oriol de Ramon

En el primer programa de Artículo 3 nos visitan The Tyets. El grupo catalán se ha convertido en los primeros que cantando en catalán ha llegado al millón de oyentes mensuales, además de conseguir el disco de platino con Èpic Solete

Escúchalo en rtve

Radioyentes 347 Odette, Ceos y cabreados

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Rafa Osuna porque él nos ofrece Cabreados, un espacio que parte de esa cuestión, ya que sus autores consideran que hacía falta un podcast de cabreos, dado que si pasamos más tiempo enfadados que viajando, comiendo o riendo, ¿por qué hay tantos programas de viajes, gastronomía o humor, y ninguno sobre esta cuestión?.

La idea del espacio es reírnos de nosotros mismo en esos momentos dentro de un espacio que ya estuvo en marcha entre 2005 y 2010.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El legado de Odette es una microficción sonora producida por Podium Podcast para Banco Sabadell que invita a reflexionar sobre la curiosa relación que tenemos con el dinero, cómo influye en el día a día y de qué forma condiciona nuestra proyección de futuro. 

¿Qué pasaría si una persona recibe de forma inesperada una herencia de 150.000 € de una desconocida? Pues precisamente es lo que les ocurre a los protagonistas de este viaje entre dos épocas: el París de los años 60, destino de miles de españoles emigrantes, y la España de hoy. 

UNIR Universidad por su parte, nos ofrece Visión Ceo, un espacio presentado por el economista y profesor Iñaki Ortega, que quiere descubrir nuestro potencial directivo, acercándonos a los empresarios y directivos más destacados de España. El objetivo del espacio es descubrir las claves de la gestión empresarial, y conocer los principales conceptos sobre dirección, estrategia, objetivos y consecución de logros, en la voz de los principales ejecutivos de grandes empresas. 

La mar de gente Comunicación nos presenta el podcast ‘Punto y seguimos’, un espacio sobre comunicación y cambio social realizado junto con Efecto Colibrí.

Estamos ante una idea que a lo largo de cuatro episodios quiere entrevistar a personas clave del ecosistema de impacto en España. El primer contenido tiene como protagonista a Ana Martínez, responsable de comunicación en Greenpeace España.

Y en las sucesivas ediciones cuentan con las entrevistas a Raúl Oliván, Pablo Sánchez y Víctor Viñuales

Y acabamos con Vinos Barco, porque desde esta empresa lanzaban hace algunos meses un podcast con ese mismo nombre que quiere difundir el enoturismo en Valdeorras, en el que los protagonistas son cuatro amigos inseparables desde la infancia que han decidido escapar del caos de la gran ciudad y pasar un fin de semana tranquilo en la zona para conocer la variedad Godello.

La bodega, antes denominada “Jesús Nazareno”, lanza así este espacio en el que invita a recorrer rutas por los viñedos a través de “misterios” que implicarán directamente al visitante.

Y hablando de vino despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como las reces sociales y por su puesto nuestra newsletter.

Imposible sin ellas

AS Audio lanzaba en verano Imposible sin ellas, un podcast que parte de la idea de que el fútbol femenino es una realidad y lo lleva siendo desde el inicio del mismo deporte. Pero no siempre se han dado las circunstancias para llenar estadios y celebrar las principales competiciones. 

Hablamos de ocho historias que han llevado el fútbol femenino a lo más alto. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Imposible sin ellas Tráiler

El fútbol femenino es una realidad. Lo lleva siendo desde el inicio del mismo deporte. Pero no siempre se han dado las circunstancias para llenar estadios y celebrar las principales competiciones. Hasta llegar al Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, se han sucedido historias y hazañas para romper barreras e inspirar generaciones. Llegar hasta aquí es imposible sin ellas.

Escúchalo en Ivoox

Tu futuro es ser mayor UHU   

Tu futuro es ser mayor es un podcast presentado y dirigido por María Jesús Rojas Ocaña y Carmen Feria Ramirez, profesoras de la asignatura de Enfermería del Envejecimiento de la facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva

Los guiones han sido trabajados, y expuestos en los programas, por alumnos de dicha asignatura de tercero de enfermería con la asesoría técnica de Juan María Arenas.

En cada episodio, las docentes moderan conversaciones con los estudiantes, explorando temas relevantes en el campo de la enfermería y del envejecimiento.

Los temas tratados han sido elegidos de los contenidos impartidos en la asignatura, dada su importancia tanto para los mayores como para la población en general.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El abuelo canguro

Como hemos podido observar a lo largo de este trabajo, los abuelos son una pieza fundamental en la vida de muchas familias. Están presentes de muchas formas, ya que cada familia tiene circunstancias muy particulares. Son apoyos económicos, emocionales, colaboran en las labores del hogar, en la preparación de las comidas, en citas médicas, en temas escolares, etc. 

Escúchalo en Ivoox