Eurovisión la cuenta atrás

Eurovisión la cuenta atrás, era la cita en formato audio de RTVE con este festival musical, emitida entre el pasado 18 de abril y el 5 de mayo, a lo largo de seis capítulos sobre los prolegómenos del mismo.

Presentado por David Insua y David Andújar, la serie, con su particular estilo desenfadado y divertido, descubre todo sobre el certamen en su edición 2023.

En el espacio, sus presentadores destripan el resto de candidaturas, las canciones favoritas, las noticias y el salseo que se vive a buen seguro en la recta final del camino de los artistas hacia la ciudad que vio nacer a los Beatles.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Eurovisión. La cuenta atrás – Capítulo 1: Ruth Lorenzo

Comenzamos la cuenta atrás para Eurovisión con una de nuestras representantes más queridas: Ruth Lorenzo nos cuenta anécdotas inéditas de su edición y confirma si volvería al festival, y con qué condiciones. Además, analizamos la primera parte de la primera semifinal con Laura Ortiz, Odi O’Malley y Rocio Muñoz.

Escúchalo en Ivoox

La Huella de la Piel

La Huella de la Piel es el programa podcast de Estetic.es, presentado y dirigido por María Velasco, que cuenta cada semana con un invitado con el que abordan diferentes aspectos relacionados con el cuidado de la piel.

Estamos ante un espacio que surge con la idea de abordar la dermatología, destacando cuestiones sobre cómo es la piel a cada edad, qué necesidades tienen, y cuáles son las enfermedades más frecuentes y sus tratamientos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Huella de la Piel T1. E1. Ana Molina: La piel, el órgano más grande del cuerpo

Esta semana nos acompaña la doctora Ana Molina, dermatóloga, con quien hablaremos de la importancia de cuidar la piel, el órgano más grande del cuerpo.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 03-12-2023

Un domingo más os dejamos en nuestra newsletter un resumen de la actividad de Radioyentes, esta semana comenzando con nuestros Radiotweets Bretos, Herrera y Nadal que esta semana se fijaban en noticias como estas:

  • Gala de los Ondas: Aimar Bretos recordó a profesionales fallecidos.
  • Cumbre de Liderazgo de Innovadores de Audio: Se discutió el crecimiento del audio en publicidad.
  • Jornada de Podcasting Fantásticamente en Carcaixent: Creadores de programas de cine y videojuegos se reunieron.
  • RTVE Audio homenajea a Pablo Picasso con dos podcasts.
  • Radio Nacional de España destina 125.000 euros anuales a sus principales presentadores.
  • CEIP Pelayo realizó un podcast con niños entrevistando a sus familias por el Día de la Infancia.
  • Galardón para el podcast Par-Impar de esRadio y Libertad Digital en los Premios a la Investigación del Cine Español.
  • Ausencia de Carlos Herrera en COPE, sorprendiendo a sus seguidores.
  • Iniciativa Radio Tirita en Hospital de Cruces premiada por la Asociación de Periodistas de Ávila.
  • Investigación de Acast sobre reclamaciones de oyentes de podcast: mejora de sonido y subtítulos con inteligencia artificial.
  • Reflexiones de Paco Nadal sobre su amor por la radio.
  • Historia de Pedro Vega y Josefina Camus, pareja que combatió el franquismo desde el exilio en ‘La Pirenaica’.
  • Premios de radio en el Camp de Morvedre, destacando ‘Canet Sostenible’.
  • Nuevo programa de Juan Ramón Lucas titulado ‘Cómo funciona Madrid’.
  • Recomendaciones de podcasts para aprender a tocar la guitarra.
  • Cierre de Radio Fe en Barakaldo tras 72 años de actividad por jubilación.
  • Recomendaciones de podcasts destacados en la temporada por El País.

***************

En el Radiozaping inventos, salud y mitos de esta semana os animábamos a escuchar noticias con termas como estos:

  • «RNE Futuro Abierto»: Exploraron la adaptación del periodismo al siglo XXI, enfrentando desafíos tecnológicos de Internet.
  • «La teoría de la mente»: Enfocaban el debate sobre la personalidad Altamente Sensible.
  • El podcast «InquietaMENTE», analizaba la adicción al móvil por interacción social, basándose en un estudio de la Universidad de Granada.
  • En «Código de barras», explicaban el funcionamiento de los tramos en la factura de la luz y abordaron la detección de reseñas falsas online.
  • «Más que palabras» trataba la salud mental en jóvenes con profesionales del campo.
  • En «El gallo que no cesa», continuaban debatiendo la prohibición del móvil en aulas, destacando iniciativas en Cataluña.
  • En este mismo espacio hablaban de Inventos para facilitar la vida a personas con discapacidad.
  • Y finalmente, en «Cuaderno mayor», discutían sobre la medición del impacto emocional de enfermedades crónicas, explorando sus posibilidades actuales.

************

Los espacios añadidos esta semana a nuestra Radioteca han sido estos:

  • Radio 3 Extra estrenaba allá por el mes de marzo Qué arte tienes, un podcast contado desde dentro de las mejores escuelas de artes escénicas.
  • El Palacio de la Aljafería es un podcast, que quiere adentrarse en la historia y la arquitectura de la Aljafería, de la mano de los mejores historiadores e investigadores. 
  • El deporte de la vida es el programa de ConSalud.es, presentado por Juanjo Carrillo y Ander Azpiroz, por el que pasan expertos de primer nivel para analizar cómo el deporte impacta en todas las esferas de la salud. 
  • La Cadena SER nos ofrece Refugiados en el balón, una serie de documentales que cuentan la historia de varios futbolistas que triunfaron en la liga española en los años 90.  
  • El podcast TAI Seres Diversos nos permite explorar la diversidad de la Escuela Universitaria de Artes, a través del relato y la experiencia de las personas que forman parte de ella. 
  • La consultora de comunicación Atrevia lanzaba hace unos meses Neo Talks, uno de los podcast de referencia en tecnología que quiere generar reflexión y debate en una conversación con líderes del ámbito empresarial. 

Y acabamos esta sección en Media Lab que nos ofrece Inteligencia Natural, un podcast dedicado a la inteligencia artificial que consta de ocho episodios repletos de entrevistas a destacados docentes e investigadores de la Universidad.

**************  

Y ponemos fin a nuestro repaso recordando los espacios de los que nos hacíamos eco en nuestro podcast Radioyentes 344 finanzas jóvenes y mamás:

  • Mamá ama mi Podcast que es un espacio que quiere orientarnos sobre los roles de la mujer y educar sobre maternidad y familia, abordando los temas relativos al desarrollo integral de la mujer.
  • Es lo que toca, es un podcast que quiere ser un altavoz para los jóvenes, para lo que tratan temas de actualidad.
  • El Podcast del golpe Memorias de medio siglo, es el nombre de un documental sonoro que quiere exponer críticamente los principales acontecimientos ocurridos desde el golpe de Estado de Chile, en el marco de los 50 años de este evento que marcó un antes y un después en la historia del país. 
  • El podcast que os recomendamos a continuación se titula Máster, y cuenta la investigación periodística de eldiario.es sobre la falsificación del máster de Cristina Cifuentes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid. 
  • Media Lab nos ofrece Inteligencia Natural, un podcast dedicado a la inteligencia artificial que consta de ocho episodios repletos de entrevistas a destacados docentes e investigadores de la Universidad. 
  • La biografía de Ágatha Ruiz de la Prada, diseñadora y una de las musas de la Movida, nos llega de la mano de Audible en el podcast titulado Mi historia, que nos llega en formato audiolibro.
  • Itaú Argentina nos ofrece Crear Futuro, su podcast sobre transformación financiera, digital y cultural, en una serie que aborda una amplia gama de temas relacionados con las finanzas personales, incluyendo presupuestos, ahorro, inversión, manejo de deudas, emprendimiento y más. 
  • Testigo Clave es un podcast que profundiza en los casos policiales más polémicos de Chile. En el mismo, el equipo pretende analizar y profundizar en puntos sobre los que nadie se había fijado anteriormente.
  • La consultora de comunicación Atrevia lanzaba hace unos meses Neo Talks, uno de los podcast de referencia en tecnología que quiere generar reflexión y debate en una conversación con líderes del ámbito empresarial. 

Y para acabar deciros que la plataforma Sonora estrenaba hace meses Sokoa, el podcast documental sobre la lucha contra ETA.

Mi historia

La biografía de Ágatha Ruiz de la Prada, diseñadora y una de las musas de la Movida, nos llega de la mano de Audible en el podcast titulado Mi historia, que nos llega en formato audiolibro.

Estamos ante un espacio autobiográfico en el que ha plasmado sus recuerdos y vivencias más íntimos, narradas por su la propia Ágatha, con ese tono y esa voz que son conocidas por todos y ya forman parte de su personaje.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mi Historia – fragemento

Escúchalo en Audible

Testigo Clave

Testigo Clave es un podcast que profundiza en los casos policiales más polémicos de Chile. En el mismo, el equipo pretende analizar y profundizar en puntos sobre los que nadie se había fijado anteriormente.

Los periodistas Luis Ugalde y Alejandra González, dirigen las conversaciones que explican dichas investigaciones.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Testigo clave, la desaparición de Fernanda Maciel

En este capítulo, relatan los sucesos que rodearon la desaparición de Fernanda Maciel en el 2018, con detalles e hitos exclusivos de esta investigación.

Escúchalo en Spotify