Radioyentes 343 novedades temporada 23-24 segunda parte

Iniciamos la segunda entrega del repaso en torno a novedades de esta temporada 23-24 en Aragón Radio, porque allí estrenaban El Contragolpe con Sergio Melendo, un nuevo programa deportivo, que se emite de lunes a jueves a las 23:00 h, en el que el oyente puede participar con su opinión. En el mismo podemos encontrar cada día una tertulia, el análisis, el debate y las entrevistas en profundidad con los grandes protagonistas, sobre la actualidad del deporte, además de prestar especial atención al Real Zaragoza y la Sociedad Deportiva Huesca.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes


Onda Cero estrenaba en septiembre de 2023 Radioestadio Noche con una fórmula «más coral» y una mujer al frente. Rocío Martínez, uno de los principales rostros de los deportes de ‘Antena 3 Noticias’, es la encargada de conducir junto a Edu Pidal, presentador de ‘La Brújula del Deporte’, esta nueva andadura.

Cabe añadir que la voz femenina también se refuerza en las tertulias, con más mujeres, con la diversión y la naturalidad como ingredientes de un producto que pretende que la gente se lo pase bien.

En septiembre también llegaba a Radio Voz, un nuevo magacín para las mañanas del fin de semana bajo el título de Con otra voz, conducido por Víctor Marque.

Un espacio diferente, cercano, ameno, diverso e inclusivo con el que quieren ofrecer a su audiencia alternativas para el fin de semana, con planes a fin de que puedan aprender cosas nuevas, con el cuidado, la salud, el deporte y buen humor como ingredientes principales.

Radio 3 estrenaba esta nueva temporada, un espacio dirigido por el cantante de rap y hip-hop Rayden titulado La Flor en el hormigón, un programa diferente basado, según anuncian, en el valor de la música», en una ida que se emite todos los sábados.

Y acabamos en Radio 3 Extra, porque Periplos irradiantes se estrenaba también esta nueva temporada, en este caso con un programa que une las canciones inspiradas en la raíz con las voces de quienes las han creado, vivido o investigado. Todo ello dentro de su apuesta por seguir ampliando y afianzando los contenidos exclusivos en la web y la app de Radio 3.

El programa que dirige y escribe Carlos Ripollés tiene un formato de programa musical innovador que combina el documental, el reportaje, las entrevistas y las conversaciones a varias voces. 

Y de esta manera acabamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con la invitación habitual a que nos sigáis en las redes sociales la web y la newsleter de este podcast que volverá en siete días.

TAI Seres Diversos

El podcast TAI Seres Diversos nos permite explorar la diversidad de la Escuela Universitaria de Artes, a través del relato y la experiencia de las personas que forman parte de ella. Todo ello en un espacio que nos descubre las cuestiones, problemáticas, particularidades e inquietudes que les condicionan en su día a día.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1. Creatividad y Dislexia

Irene Martín, junto a Miriam Jimenez y Rocco Corvasce, charlan sobre creatividad y dislexia en el primer capítulo. Miriam y Rocco cuentan cómo conviven con su dislexia en su día a día, tanto en su vida personal como en la académica y profesional.

Escúchalo en Ivoox

Refugiados en el balón

La Cadena SER nos ofrece Refugiados en el balón, una serie de documentales que cuentan la historia de varios futbolistas que triunfaron en la liga española en los años 90. 

Estamos ante una producción de SER Podcast, con guión de Juan López Córcoles y la realización sonora de Juan Aranaz, que cuenta con cinco episodios que se publican cada martes.

Historias de jugadores que cada domingo marcaban goles y eran los ídolos de las gradas en España. Mientras eso ocurría, en sus casas, sus familias se enfrentaban a una guerra terrible.

Todos ellos venían de la antigua Yugoslavia y aterrizaron en nuestro país para desarrollar su carrera deportiva tras huir de la guerra de los Balcanes. 

Este podcast recorre sus vidas y carreras: cada domingo marcaban goles y consiguieron hacerse un hueco en el fútbol español, mientras, en sus casas, sus familias se enfrentaban a una guerra terrible.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1 | Pedja Mijatovic, la amistad por encima de la patria

De Predrag Mijatovic conocemos muchas cosas, como el gol de la Séptima o sus tres grandes temporadas en Valencia. Sin embargo, antes de todo eso, Pedja formó parte de la selección de Yugoslavia que ganó el Mundial Sub 20 en 1987 en Chile. Aquella gesta marcó su carrera de tal manera, que le unió para siempre con sus compañeros de equipo. 

Escúchalo en Ivoox

El deporte de la vida

El deporte de la vida es el programa de ConSalud.es, presentado por Juanjo Carrillo y Ander Azpiroz, por el que pasan expertos de primer nivel para analizar cómo el deporte impacta en todas las esferas de la salud.

Más enfocado hacia la actividad física, el podcast invita a expertos del ámbito deportivo, para abordar aspectos positivos, como los beneficios físicos y mentales, y los negativos, relacionados con las lesiones y enfermedades.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El deporte de la vida T1.E1. Año nuevo, ¿vida nueva?

El primer episodio de ‘El deporte de la vida’, aborda los propósitos deportivos del año nuevo desde una perspectiva más profesional, con Juan Jesús Ruíz Martín, experto en psicología deportiva y miembro del Colegio oficial de psicólogos y Sergio Martínez, director general en Club Baloncesto Zona Press.

Escúchalo en Ivoox

El Palacio de la Aljafería

El Palacio de la Aljafería es un podcast, que quiere adentrarse en la historia y la arquitectura de la Aljafería, de la mano de los mejores historiadores e investigadores.

El podcast está dirigido por Rafa Moyano, y cada uno de los nueve capítulos puede escucharse de forma independiente, puesto que corresponde a una época o temática determinada. 

En el mismo, podemos descubrir la rica herencia cultural e histórica que este edificio ha dejado en la región desde diversos puntos de vista. Los diferentes periodos históricos, como el periodo de la taifa de Saraqusta, la reforma de Pedro IV… y así, hasta llegar a las actuales Cortes de Aragón. 

Colaboran: Jorge Blázquez, Javier Royo y Patricia Hernández, guías del Palacio de la Aljafería.

Los historiadores: José Luis Corral, José Luis Cortés, Santiago Navascués, Marta Vela, Alejandro Martín López, Carlos Ollés, Iván Heredia, Daniel Aquilué, Sergio Sánchez, Anabel Lapeña, Esteban Sarasa, Ascensión Hernández, Alix Rubio y Sergio Martínez.

Con las voces de: Luis Trébol, Juan Vicente, Daniel Máñez, Montse Galve y Ana Sánchez Borroy.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1. Alyafariya. La casa de Yafar      

El origen del Palacio de la Aljafería se remonta a los tiempos de la taifa de Saraqusta donde el rey Al Muqtadir toma la decisión de construir un palacio donde reposar durante el verano.

Escúchalo en Ivoox