Qué arte tienes

Radio 3 Extra estrenaba allá por el mes de marzo Qué arte tienes, un podcast contado desde dentro de las mejores escuelas de artes escénicas, que quiere poner el foco en los estudiantes de profesiones artísticas, mostrando cómo se forman quienes serán el futuro de la cultura en nuestro país.

El espacio nos descubre la pasión, la vocación y el esfuerzo que mueve a estos prometedores artistas para formarse y llegar a cumplir sus sueños. Además de enseñarnos el funcionamiento de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Dentro de la Resad

En el primer capítulo, Natalia Sprenger pasa un día en la RESAD, descubriendo su funcionamiento desde dentro. Hablará con profesores, alumnos y alumnas de todos los Grados y disciplinas, entrará en las clases y será testigo de lo que se enseña en ellas. Contado por los propios jóvenes, podrás imaginar que tú mismo estás ahí, viviendo lo que estos estudiantes han calificado como “los mejores años de sus vidas”.

Escúchalo en RNE

Newsletter de Radioyentes 19-11-2023

Comenzamos nuestra newsletter recordando la noticias recogidas en neutra entrada Radiotweets cárcel, radio escolar y premios en la que hablábamos de cosas como estas:

  • La Asociación Vasca de Periodistas ha galardonado a Radio Bilbao como institución social debido a sus 90 años de servicio. 
  • La primera temporada de «Tú eres tu lugar seguro» de María Esclapez, ya disponible
  • “La cárcel se hace radio”, una jornada por el derecho a la comunicación
  • RNE volverá a emitir en DAB en febrero de 2024
  • Alumnos de un colegio de Castellón crean una radio escolar.

*************

El miércoles nuestra entrada Radiozaping divorcio, ansiedad y privacidad recordaba audios sobre temas como estos:

  • Futuro Abierto / Divorcio en España / Exploración de tendencias actuales, cambios legislativos y aspectos sociales relacionados.
  • Fin de Semana / Debate sobre la jornada escolar / Análisis de la estructura de la jornada escolar y discusión sobre beneficios de diferentes modalidades.
  • Julia en la Onda / Peligros de los dispositivos inteligentes para la privacidad en el hogar / Exploración de las preocupaciones relacionadas con la privacidad y el impacto de los dispositivos inteligentes en los hogares.
  • Cuaderno Mayor / Edadismo en el ámbito de la salud / Exploración de la posible discriminación por edad en cuestiones de salud, destacando desafíos y prejuicios.
  • Cuaderno Mayor / Modalidades de jubilación que permiten trabajar / Examen de opciones y posibilidades para las personas jubiladas que desean seguir trabajando.
  • La Teoría de la Mente / Afrontar un ataque de ansiedad / Consejos sobre cómo enfrentar ataques de ansiedad, centrándose posiblemente en la gestión emocional.

Y finalizábamos en el espacio Respuestas de la Ciencia que tocaba el tema del «phishing«, explicando los riesgos de seguridad en línea relacionados con el phishing y consejos sobre cómo protegerse.

**************

En lo que al podcast de esta semana bajo el título de Radioyentes 342 novedades temporada 23-24 primera parte, estos eran los espacios que recordábamos:

  • Radio 3 Extra, la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos para la web y la App, estrenaba esta temporada 23-24 el podcast de Aníbal Gómez, Calla que te cuente, con la transgresión como argumento. 
  • Artículo 3 es un programa para disfrutar de todas las lenguas oficiales del estado de Radio 3 Extra, que quiere resaltar la diversidad cultural y la creatividad joven de todas las comunidades.
  • En Rne estrenaban Mañana Más de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 con Ángel Carmona y Antonio Vicente. 
  • Lourdes Maldonado desembarcaba en septiembre de 2023 en Las tardes de RNE para hacer un programa pegado a la actualidad, en el que los oyentes están muy presentes.
  • RTVE estrenaba por su parte en septiembre el podcast La vida rota de Marcos Uribe, un chileno que un día de 1973 vendado, escuchó cómo sus compañeros eran asesinados uno a uno. Él sobrevivió y 25 años después, en 1998, decidió contar su historia.
  • Y finalizamos hablando de Tras la tormenta que es un programa de Rne con Cristina Hermoso de Mendoza que trata sobre bienestar emocional. 

*************

Y acabamos el repaso recordando los espacios añadidos a la radioteca esta semana con propuestas como estas:

  • Yo no fui, Galiana y JR es un espacio de la escritora Galiana y JR en el que comentan tuits de actualidad de la red social del pajarito con sarcasmo, ironía, mordacidad, incorrección política.
  • El podcast de Rosa Ruano La Hora del Búho descubre cada semana a los seguidores de la serie “Los protegidos: A.D.N” los secretos de la familia Castillo, dejándonos cada martes una nueva entrega que acompaña a los nuevos capítulos de la serie. 
  • Lorem Ipsum es un podcast surgido de la mente de dos ávidos lectores, que quieren compartir sus conversaciones sobre libros, para lo que en cada programa, Juanma y Elo hablan de temas literarios y libros que les gustan, además de compartir impresiones, experiencias sobre la literatura.
  • Mariana Morales, nutrióloga, especialista en el deporte y psiconutrición, nos ofrece «Habits Lab», un espacio para generar rutinas que nos ayuden a construir lo que siempre hemos querido ser.
  • Álex Gara nos ofrece Mira, unas modernas, una serie de tres capítulos en los que descubriremos el trabajo de los grupos de la denominada ‘removida’, una corriente musical de finales de los años 90 y principios de los dosmiles.
  • Máster cuenta la investigación periodística de eldiario.es sobre la falsificación del máster de Cristina Cifuentes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid.  

Y acabamos con Es lo que toca, que es un podcast que quiere ser un altavoz para los jóvenes, para lo que tratan temas de actualidad.

Mamá ama mi Podcast

Mamá ama mi Podcast es un espacio que quiere orientarnos sobre los roles de la mujer y educar sobre maternidad y familia, abordando los temas relativos al desarrollo integral de la mujer.

Estamos ante un espacio que quiere explotar el potencial de las mujeres como madres, esposas, emprendedoras, y que además quiere fortalecer la valoración y el cuidado hacia ellas mismas.

El equipo está integrado por 4 mujeres que se desempeñan en las áreas de la comunicación y la medicina, entre ellas la comunicadora Yira Alemán, la gineco obstetra Sady Montero, Carolin Gómez, pediatra neonatóloga intensivista, y Ámbar Mena, periodista.

En Mamá ama mi Podcast las mujeres cuentan con un espacio pensado y realizado por otras mujeres con sus mismas inquietudes, miedos, oportunidades, que busca igualmente fomentar la sororidad entre las féminas.

Cada tema está sustentado por especialistas en el área de la salud, salud integral, psicología, sexología, así como también conversaciones con entrenadores físicos, orientadores certificados, de esta forma romper mitos, tabúes y rumores que por décadas moldean la conducta y pensamiento de la mujer. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mitos sobre el embarazo y la lactancia / ejercicios embarazo y post parto

En este episodio desmontaremos los mitos y tabúes sobre el embarazo y la lactancia. Igualmente, conversaremos con el entrenador personal Elvis Tineo acerca de los ejercicios durante el embarazo y el postparto para mantener un buen estado de salud.

Escúchalo en Youtube

Crear futuro

Itaú Argentina nos ofrece Crear Futuro, su podcast sobre transformación financiera, digital y cultural, en una serie que aborda una amplia gama de temas relacionados con las finanzas personales, incluyendo presupuestos, ahorro, inversión, manejo de deudas, emprendimiento y más. 

El objetivo del espacio es brindar a los oyentes información práctica y consejos accionables que puedan aplicar en su vida cotidiana.

Episodio tras episodio, Crear Futuro se dedica a profundizar sobre temas como transformación digital, educación financiera, movilidad sustentable, FinTechs y Pymes, entre otros asuntos. 

Se presentan estrategias efectivas y ejemplos que pueden servir de motivación y demostrar que la libertad financiera es alcanzable para todos con preguntas como estas.

¿Cómo pedir un préstamo de forma inteligente?, 5 claves para ganarle a la inflación, ¿Qué es invertir? Opciones para ganarle a la inflación. ¿Cómo podemos ahorrar? Ideas y recursos para implementar a partir de hoy. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cómo entender el resumen de tu tarjeta de crédito

¿Qué es el resumen de tu tarjeta de crédito? Además del importe y cuando vence, vas a conocer donde bajar el detalle, alternativas de pago, qué es el pago mínimo y qué es el pago total.

Escúchalo en Amazon Music

Radioyentes 342 novedades temporada 23-24 primera parte

Repasamos hoy en Radioyentes algunas de las novedades que se han puesto en marcha  esta temporada 23-24, en este caso en RTVE, comenzando en Radio 3 Extra, la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos para la web y la App, que estrenaba esta temporada 23-24 el podcast de Aníbal Gómez, Calla que te cuente, con la transgresión como argumento. 

Estamos ante un espacio que, según dicen sus autores, nos es para los que buscan noticias de actualidad, la autoayuda o los consejos financieros para llegar a fin de mes. Estaríamos según detallan ante una propuesta más para gente con un punto de “inadaptación”, como por ejemplo para personas que llevan años anunciando que se hacen veganos, o que “flipan” con las nuevas tendencias musicales cuando es mentira.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Artículo 3 es un programa para disfrutar de todas las lenguas oficiales del estado de Radio 3 Extra, que quiere resaltar la diversidad cultural y la creatividad joven de todas las comunidades.

Presentado por Enrique Mas, estamos ante un altavoz de la cultura y música realizada en las diferentes lenguas del Estado. Mostrando las novedades y clásicos de la música joven cantados en nuestros idiomas con toda su riqueza.

En Rne estrenaban Mañana Más de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 con Ángel Carmona y Antonio Vicente. Un espacio que nos propone emociones, ritmo e imaginación en un programa lleno de personas con sus más y sus menos, pero sobre todo con sus más, según nos cuentan durante tres horas de 10.00 a 13.00 cada día en RNE. 

Lourdes Maldonado desembarcaba en septiembre de 2023 en Las tardes de RNE para hacer un programa pegado a la actualidad, en el que los oyentes están muy presentes.

Estamos ante un programa de tú a tú con el oyente, que quiere dar respuestas, plantear preguntas y reflexionar sobre lo que más importa e interesa, con temas como las consultas médicas, la salud mental, consumo, ciencia, música, cultura e historias de la España rural.

RTVE estrenaba por su parte en septiembre el pódcast La vida rota de Marcos Uribe, un chileno que un día de 1973 vendado, escuchó cómo sus compañeros eran asesinados uno a uno. Él sobrevivió y 25 años después, en 1998, decidió contar su historia.

Con guion de José Antonio Guardiola y realización de Juan Luis Martín, el podcast está compuesto de siete capítulos que se puede escuchar en RTVE Play Audio y el resto de plataformas. 

Y finalizamos hablando de Tras la tormenta que es un programa de Rne con Cristina Hermoso de Mendoza que trata sobre bienestar emocional. 

Estamos ante un espacio basado en dos pilares como son: el conocimiento del cerebro y la educación emocional, todo ello en una propuesta que quiere apoyar la prevención en salud mental. 

En el mismo cuentan además con la veterana psiquiatra Anabel González, la psicóloga Ana de Luis y el editor Jordi Nadal.

Y de esta manera acabamos la primera parte de nuestro podcast, hablando de novedades producidas en esta nueva temporada 23-24. La semana que viene continuaremos con otros espacios, aunque mientras llega ese día ya sabéis que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, así como en la web y la newsletter de este Radioyentes que por hoy se despide aquí.