Newsletter de Radioyentes 24-09-2023

Iniciamos nuestro repaso semanal con la entrega de esta semana de nuestro Radiotweets DAB, récords y diferencias en la que estos eran los temas tratados:

  • Las emisoras de radio de onda media (OM) están desempeñando un papel destacado en la revolución del streaming en Australia.
  • Cómo la inteligencia artificial está impactando en la radio y cuáles son sus consecuencias.
  • Récord Guinness de programa de radio, para el programa de radio más largo de la historia, con una duración de 55 horas y 26 minutos.
  • Yolanda Flores celebra 25 años hablando de cine en el programa «De película«
  • Diferencia entre las frecuencias de radio AM y FM.
  • Los oyentes de podcasting asimilan mejor los mensajes publicitarios antes de dormir.
  • La periodista y escritora Nieves Concostrina Villarreal ha sido galardonada con el Premio Memoria Histórica Región de Murcia.
  • Onda Cero ha actualizado su identidad sonora con sintonías interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Bratislava.
  • Y finalizábamos con el proyecto WePod de Prisa Audio, que busca crear 24 podcasts transfronterizos, elaborar un libro blanco sobre la industria del podcast en Europa y desarrollar actividades de comunicación y formación.

*****************

En la entrada de los miércoles Radiozaping ruido películas y marcas, recordábamos esas cosas que hemos escuchado y nos parece compartir con temas como:

  • El Podcast de Psicología, cuando tu hijo/a asume el rol de padre o madre: Parentización. Hay momentos en los que nuestros hijos, por un motivo u otro, puede asumir un rol que no le corresponde. 
  • En La Canastilla de Mamá, hablaban de la motivación en los niños
  • En el episodio del podcast Todo deja Marca, trataban sobre lo negativo, ¿es positivo en comunicación?
  • En InquietaMENTE, tocaban el tema del ruido que enferma. El ruido ambiente se considera el segundo factor de riesgo ambiental para la salud.
  • Y acabamos con Gente despierta, espacio en el que se hacían eco de que Yolanda Flores celebra 25 años hablando de cine en ‘De película’.

*****************

El podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 334, leer y oído clínico y en el mismo, estos eran los espacios recomendados:

  • Leer es vida, que es un podcast de Plataforma Editorial en el que tenemos ocasión de descubrir obras auténticas, y autores con talento, de los que disfrutaremos su generosidad al compartir lo que saben, así como su capacidad de emocionarnos y de dar sentido a nuestras vidas.
  • Cope estrenaba en junio el podcast ‘Luca, historia de un corazón’ que cuenta, a lo largo de seis episodios, la búsqueda de unos padres por encontrar un corazón para su hijo de nueve meses.
  • Sonora también estrenaba en junio el podcast Perdimos como nunca, en el que David Trueba reflexiona sobre el fracaso, en una serie de conversaciones con personajes exitosos como Pep Guardiola, Zahara o Sara Mesa.
  • Somos INsumisas, es un espacio en el que Loyda, Marta y una joven que prefiere el anonimato, nos cuentan que han sido víctimas de sumisión química. 
  • Y finalizábamos diciendo que El Español e Invertia, lanzaban hace unos meses Oído Clínico, el podcast del Observatorio de la Sanidad que aborda toda la actualidad de la sanidad española y de las empresas pertenecientes a este sector. 

****************

Y acabamos recordando esos espacios que ha pasado a formar parte de nuestra Radioteca con títulos como:

  • El podcast Escuchando Horizontes, en el que quieren explorar un mundo de temas diversos con curiosidad e interés. 
  • Descubriendo Historias es un espacio de Radio Ibero León, presentado por las hermanas Diana y Fer Guzmán, en el que podemos conocer las historias que hay detrás de personas con profesiones variadas.
  • La cueva del dragón es un podcast en el que su autor se hace preguntas para reflexionar sobre su propia vida y sobre el arte de vivir, que nos llega a modo de diario personal, en audio y en abierto, en el que además nos invita a reflexionar a partir de preguntas que quieren ayudarnos a mejorar un poco cada día.
  • Inversión para humanos nos llega en la voz de Borja Rubí, un profesional que quiere contarnos su experiencia internacional en bancos de inversión a lo largo de sus 15 años de experiencia.

Cómo andar en bicicleta

Cómo andar en bicicleta es un espacio de verano de Rne para conversar con quienes ponen sus pies en los pedales y se bajan de ellos para dudar y curiosear.

Estamos ante un espacio que quiere conocer esos sitios a los que podemos llegar sobre dos ruedas. 

El universo de la bicicleta, por tanto, es el protagonista los sábados y domingos de 21:00 a 22:00 horas, con Carlos Ripollés en este espacio para conocer lugares míticos del ciclismo, su historia, su cultura y su entorno natural y urbano.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sierra Guadarrama (Perico, Riechmann y De Hita) y Powerpaola

Escúchalo en Rtve

Radioyentes 334 leer y oído clínico

Comenzamos nuestra edición número 334 de Radioyentes hablando de Leer es vida que es un podcast de Plataforma Editorial en el que tenemos ocasión de descubrir obras auténticas, y autores con talento, de los que disfrutaremos su generosidad al compartir lo que saben, así como su capacidad de emocionarnos y de dar sentido a nuestras vidas.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Cope estrenaba en junio el podcast ‘Luca, historia de un corazón’ que cuenta, a lo largo de seis episodios, la búsqueda de unos padres por encontrar un corazón para su hijo de nueve meses.

Así y dentro de su apuesta por los podcasts, las nuevas narrativas y la innovación, COPE nos describe la carrera contrarreloj de unos padres para salvar la vida de un bebé de nueve meses con una cardiopatía congénita.

Sonora también estrenaba en junio el podcast Perdimos como nunca, en el que David Trueba reflexiona sobre el fracaso, en una serie de conversaciones con personajes exitosos como Pep Guardiola, Zahara o Sara Mesa, charlando sobre aquellas veces que fracasaron.

Estamos ante una propuesta dirigida por Trueba y Pablo González Batista, con guión del director de cine y Edu Marín. Zahara ha compuesto la música original, con un diseño de sonido de Eloy de la Haza, todo ello en una producción de Iván Pérez y José Paz.

RTVE Play nos ofrece Somos INsumisas, un espacio en el que Loyda, Marta y una joven que prefiere el anonimato, nos cuentan que han sido víctimas de sumisión química. 

En el mismo podemos conocer sus historias a fin de visibilizar esta forma de agresión que en un 93.5% de los casos se ejerce contra la mujer, con testimonios recogidos por la periodista de RTVE Raquel Martín Alonso, que visibilizan esta conducta delictiva que pretende anular la voluntad de la víctima.

Y finalizamos diciendo que El Español e Invertia, lanzaban hace unos meses Oído Clínico, el podcast del Observatorio de la Sanidad que aborda toda la actualidad de la sanidad española y de las empresas pertenecientes a este sector. 

Todo ello en una serie coordinada por Marcos Domínguez y Eduardo Ortega Socorro en la que se abordan los temas más candentes de la sanidad española, en colaboración con un sector empresarial que factura decenas de miles de millones de euros al año.

Y con ese Oído Clínico acabamos nuestro podcast por hoy, con la invitación habitual para que nos sigais en nuestras redes sociales, podcast y newsletter, mientras preparamos la siguiente edición de nuetro Radioyentes.

Al día con Mia

Sexualidad, salud, psicología, moda y belleza o nutrición son los contenidos que desde la revista MÍA nos ofrecen ahora en podcast de una manera renovada, a través de su espacio Al día con Mia, el daily de entretenimiento de la publicación, con contenidos seleccionados extraídos de su versión en papel.

Añadir que todo ello nos llega en voz de Marta González Pérez y la producción de Iván Patxi Gómez.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Trucos para conservar la fruta y la verdura si te vas de vacaciones

Repasamos consejos generales para conservar mejor estos alimentos perecederos y otros específicos por si te vas unos días fuera.

Escúchalo en Ivoox

La voz de El Independiente

La voz de El Independiente es un podcast diario de esta publicación en el que Mar Barrera y Juanma Ortega nos ofrecen las noticias más importantes del día.

El Independiente se suma así al auge del podcast, con la intención de que comencemos el día informados, para lo que diariamente nos ofrecen un episodio nuevo, rápido y conciso, que en menos de 10 minutos hace un repaso a la cabecera del periódico. Desde la última hora de nacional o internacional, reportajes, piezas únicas de nuestros redactores y también las recomendaciones del propio director, Casimiro García-Abadillo.

Producido por Estudios Quinto Nivel, cuentan con experiencia en este mundo desde 2007, y han llegado a generar contenido para marcas como Volvo o Yoigo

Además de haber recibido premios internacionales de Branded Content en televisión, Mar Barrera lleva toda la vida trabajando en medios de comunicación como Cadena SER, TVE o Antena 3. Fue la primera reportera «por el mundo», ha dirigido el programa El chef del mar del famoso chef con 4 estrellas Michelín Ángel León; y ha presentado y dirigido programas como Hoy por hoy y Los 40 en Cádiz.

Por su parte, Juanma Ortega recibió el premio Ondas a la innovación por Anda ya de Los 40, 2 antenas de Oro por mejor programa y mejor presentador, un premio de la Academia de la Radio por su labor publicitaria en Carrusel Deportivo durante 4 años, y creó el primer podcast de la radio comercial, un resumen diario de Hoy por hoy en la Cadena SER. 

Además, ha tenido puestos de responsabilidad en cargos directivos en PRISA y Atresmedia como director de contenidos y autopromoción.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La voz de el independiente 24/2/23

Escúchalo en Ivoox