Newsletter de Radioyentes 20-08-2023

Repasamos como todos los domingos las cosas de las que hemos hablado estos días en Radioyentes, recordando que el martes recogíamos como es habitual esas noticias que se han publicado sobre el mundo, la radio y el podcast, en una entrada titulada, Radiotweets Expósito, Blanquiño y Herrera.

Comenzando hablando de la Bienal Internacional de Radio que ha anunciado con entusiasmo a los finalistas de su concurso de producciones radiofónicas.

Nadie sabe nada, el programa dinámico dirigido por Buenafuente y Romero en La Ser, destaca la magia de fusionar entretenimiento y aprendizaje en una experiencia auditiva única.

Jesús Blanquiño, de Podium Podcast, compartía su saber con quienes ansían explorar el apasionante mundo del podcasting, brindando valiosas claves para navegar con éxito.

Las mujeres líderes en el podcasting emergen con programas influyentes, dejando una marca inspiradora en la industria.

En el mundo de la música, Apple Music anunciaba Discovery Station, una estación de radio personalizada que despierta la curiosidad musical y guía a los oyentes en la búsqueda de nuevos sonidos.

A medida que los ritmos cambian, los oyentes de la radio musical expresan su preferencia por canciones más cortas, llevando el arte de la música a un nuevo ritmo.

Tras bastidores, los productores de audio emergen como figuras clave en la creación de contenido radiofónico, infundiendo vida y creatividad en cada onda sonora.

En el escenario mediático, la percepción pública de Ángel Expósito se transforma.

Carlos Herrera inicia un retiro gradual de COPE, marcando un nuevo capítulo en su ilustre carrera radiofónica.

Preparándonos para el verano, Audible despliega su oferta de títulos originales, proporcionando a las parejas una fuente de entretenimiento compartido durante las vacaciones.

La Radio de los Gatos de Aspace celebra sus 12 años demostrando cómo la radio puede unir voces diversas.

Los acordes emocionales de Eye of the tiger nos transportan al pasado, evocando el éxito de Kiss FM y la poderosa conexión emocional que la música trae consigo.

Resuena la sentencia del Tribunal Supremo, sobre el pago de emisoras por eventos deportivos.

Onda Cero refuerza su Radioestadio Noche, con Rocío Martínez.

Escucha Podcast desafiaba el mito de la no competencia en el podcasting.

Y por último, Virginia Díaz, de Cachitos de hierro y cromo, compartía su visión y pasión en una entrevista.

****************** 

En el repaso semanal de cosas escuchadas del pasado miércoles bajo el título de Radiozaping alimentación, dinero y recuerdos, disfrutábamos de una selección de temas intrigantes. Así, en el programa Más que palabras, José María Ruiz-Vargas, experto en psicología de la memoria, nos llevaba a explorar cómo nuestros recuerdos dan forma a nuestra identidad y visión del mundo.

En Código de barras, analizaban la alimentación vegetariana en verano, y abordaban consultas sobre devoluciones de mercadillo por prendas dañadas, aportando consejos valiosos de Francisco Rodríguez.

En SER Historia, viajábamos al pasado para desentrañar la antigua Mesopotamia y sus logros. Por último, en Fin de semana, se discutía la obsesión por la comida sana y sus límites.

****************** 

En el podcast de esta semana, Radioyentes 329 té, historias y finanzas, hablábamos en primer lugar de Bienvenidos a un té con Juliet, que es un podcast que pretende abrirnos las puertas de muchos continentes, países y especialmente la ciudad de Londres.

Luis Rollán estrenaba en mayo Enrollándonos, un programa de radio que busca entretener a los oyentes a través de un enfoque fresco, divertido y en clave de humor. 

Radio +CU es un programa de radio y podcast que trata de analizar la actualidad conquense, a través de personas implicadas en la política y en el ámbito social, laboral, de la salud, etc. en esa zona.

Los mejores reportajes de Muy Historia los tenemos ahora en formato podcast, de la mano de Iván Patxi Gómez Gallego, en el podcast Muy Historia – Grandes Reportajes, que cada lunes nos deja un nuevo episodio basándonos en los grandes reportajes de dicha revista.

Para finalizar incluíamos en nuestro resumen el espacio Al día en finanzas, que es un podcast de asesores financieros, en el que podemos conocer a través de expertos las novedades del sector, todo ello producido por la Asociación Europea de Asesores Financieros.

****************** 

Acabamos nuestro boletín recordado los espacios añadidos esta semana a nuestra Radioteca que se ha enriquecido con propuestas como la titulada.

Nadie Escucha que es un programa sobre videojuegos en el que Antonio Martínez, Alejandro López y Kevin Díaz conversan y debaten sobre los títulos que han ido jugando.

Atrévete y hablamos es un programa de radio de Castilla La Mancha Media, creado por mayores, en el que conversan sobre temas como la diversidad de género.

De la mano de Aural Teatro Evolutivo en Radio Quer tenemos el podcast Las Mellizas de Castilla-La Mancha protagonizado por las actrices Laura Arcos y Carmen Castaño, conocidas como Pepita y Carmencín

Proyecto Zero es un espacio de Jaime Gómez, sobre actualidad, deportes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, y mucho más.

Podium Podcast nos ofrece Suena Carmena, un espacio presentado por la exalcaldesa de Madrid, en el que a lo largo de 8 episodios podemos escuchar conversaciones tranquilas.

Por último, cabe deciros que Turismo Costa del Sol lanzaba en verano un podcast para promocionar los atractivos de este destino turístico.

Amanece que no es podcast

La revista Fotogramas lanzaba en julio Amanece que no es podcast’, junto a Fundación SGAE con un repaso a la historia del cine y las series LGTBI en España, de la mano de unos invitados de lujo como son Los Javis, todo ello presentado por Julieta Martialay, directora de Fotogramas, y Juan Silvestre, director digital, la revista.

COMO MUESTRA UN BOTÓN22

Amanece que no es podcast Historia del cine LGTBI español

En nuestro primer episodio, analizamos la historia del cine LGTBI en nuestro país con padrinos de lujo: Javier Calvo y Javier Ambrossi.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 329 té, historias y finanzas

Hablamos hoy en Radioyentes en primer lugar de Bienvenidos a un té con Juliet que es un podcast que pretende abrirnos las puertas de muchos continentes, países y especialmente la ciudad de Londres, para lo que nos invitan a recorrer sus antiguas calles.

Hablamos de un espacio en el que la curiosidad, la historia y la cultura se han unido para que no dejemos de soñar, de conocer y de amar esta maravillosa ciudad. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Luis Rollán estrenaba en mayo Enrollándonos, un programa de radio que busca entretener a los oyentes a través de un enfoque fresco, divertido y en clave de humor. 

Estamos ante un espacio de La SER en Sevilla, cuyo objetivo principal es hacer reír a los oyentes y al mismo tiempo ofrecer contenido interesante y variado. 

Añadir que a lo largo del programa, los oyentes pueden disfrutar de secciones variadas sobre: astrología, salud, cocina, música y, sobre todo, mucho humor.  

Radio +CU es un programa de radio y podcast que trata de analizar la actualidad conquense, a través de personas implicadas en la política y en el ámbito social, laboral, de la salud, etc. en esa zona.

Estamos ante un espacio que pretende mejorar la gestión del Ayuntamiento de Cuenca, centrado en cuatro áreas clave: automatización de procesos, experiencia de usuario, productividad y transparencia.   

Los mejores reportajes de Muy Historia los tenemos ahora en formato podcast, de la mano de Iván Patxi Gómez Gallego, en el podcast Muy Historia – Grandes Reportajes, que cada lunes nos deja un nuevo episodio en base a los grandes reportajes de dicha revista.

Estamos ante una serie de monográficos que nos explican los contextos históricos más importantes de nuestra época, la historia de las civilizaciones o los conflictos armados que cambiaron el mundo.

Al día en finanzas es un podcast de asesores financieros, en el que podemos conocer a través de expertos las novedades del sector, todo ello producido por la Asociación Europea de Asesores Financieros.

El objetivo del mismo es ofrecer a los oyentes una perspectiva actualizada sobre las últimas noticias, tendencias y estrategias en el sector financiero, en un espacio de periodicidad mensual, que incluye entrevistas a expertos en las que nos proporcionan información clara y accesible para cualquier persona interesada en la temática.

Y hablando de finanzas finalizamos por hoy, con la invitación habitual para que nos sigáis en las redes sociales y newsletter de este Radioyentes que en su versión audio volverá la semana que viene.

No miedo

No miedo es un podcast de Pilar Jericó, que nace con el objetivo de desarrollar una mentalidad de cambio en tiempos de incertidumbre.

Estamos ante una propuesta que quiere reflexionar, para aprender, para inspirarnos y para encontrar ideas y soluciones que nos ayuden a sentirnos mejor y a liderar nuestra vida personal y profesional ante cualquier circunstancia.

En el mismo y a través de conversaciones con profesores de Harvard, de Yale, con empresarios de éxito internacional, con grandes expertos…, profundizan en claves prácticas para ganar un mayor nivel de comprensión de lo que nos ocurre y tomar mejores decisiones en nuestro trabajo y en nuestra vida personal. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio Piloto

¿Te gustaría conocer claves muy prácticas para mejorar tu capacidad de liderazgo, para adaptarte mejor al cambio o para convertir cualquier dificultad en una oportunidad para ti?.

¿Te gustaría conocer además investigaciones novedosas, desde la neurociencia y otros ámbitos apasionantes; o profundizar en prácticas de empresas o en personas inspiradoras para trasladar lo aprendido en tu día a día?.

Escúchalo en Ivoox

Studio promesas

Studio promesas es un espacio que quiere poner en valor a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Studio promesas 01-02-2023 

Hoy hablamos con el piloto/mecánico Gustavo Castro acerca de su experiencia en el Dakar 23. Después llamamos a Mario Iglesias, director general de deportes del gobierno de Cantabria, y charlamos con él de la actualidad y próximos eventos en el deporte de Cantabria.

Escúchalo en Ivoox