Studio promesas

Studio promesas es un espacio que quiere poner en valor a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Studio promesas 01-02-2023 

Hoy hablamos con el piloto/mecánico Gustavo Castro acerca de su experiencia en el Dakar 23. Después llamamos a Mario Iglesias, director general de deportes del gobierno de Cantabria, y charlamos con él de la actualidad y próximos eventos en el deporte de Cantabria.

Escúchalo en Ivoox

Luca, historia de un corazón

Cope estrenaba en junio el podcast ‘Luca, historia de un corazón’ que cuenta, a lo largo de seis episodios, la búsqueda de unos padres por encontrar un corazón para su hijo de nueve meses.

Así y dentro de su apuesta por los podcasts, las nuevas narrativas y la innovación, COPE nos describe la carrera contrarreloj de unos padres para salvar la vida de un bebé de nueve meses con una cardiopatía congénita. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Luca, historia de un corazón: 2.950 gramos de ilusión

El 26 de septiembre de 2021 nacieron en España 851 niños. Uno de ellos fue Luca, el primer hijo de Ana y Jaime.

Desde el primer día su madre sabía que había venido a este mundo para hacer algo grande. Y su padre, que era un luchador, así que nada más nacer le hizo socio del Atleti. Hasta que una tarde, en cuestión de décimas de segundos, todo cambia. 

Escúchalo en Ivoox

Perdimos como nunca

Sonora estrenaba en junio el podcast Perdimos como nunca, en el que David Trueba reflexiona sobre el fracaso, en una serie de conversaciones con personajes exitosos como Pep Guardiola, Zahara o Sara Mesa, charlando sobre aquellas veces que fracasaron.

Estamos ante una propuesta dirigida por Trueba y Pablo González Batista, con guión del director de cine y Edu Marín. Zahara ha compuesto la música original, con un diseño de sonido de Eloy de la Haza, todo ello en una producción de Iván Pérez y José Paz.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Pep Guardiola recuerda la derrota contra el Real Madrid: «Quería que nos eliminaran»

El entrenador del Manchester City habla sobre la histórica derrota de su equipo en la segunda vuelta de la semifinal de la Champions en 2022.

Escúchalo en Sonora

Un nanosegundo en el metaverso

El Periódico nos presenta el podcast Un nanosegundo en el metaverso, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras, en el que analizan el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional.

Estamos ante un proyecto que está conducido por periodistas del medio, que se publica los martes alternos, en el que estas tres redactoras han decidido trasladar al formato podcast sus conversaciones sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en la vida real. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Despegamos en modo avión

Iniciamos este proyecto con un poco de detox digital. ¿Podemos utilizar la tecnología para desconectar de ella? En este capítulo te damos algunos consejos para desintoxicarte del teléfono móvil y analizamos las aplicaciones más curiosas que te ayudarán a hacerlo.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 13-08-2023

Damos inicio una semana más a nuestro boletín informativo que comienza recordando la estrada Radiotweets formatos, gatos y Parrado, en la que hablábamos, por ejemplo de, los consejos de Infobae, sobre podcasts y éxito en Spotify.

Por otra parte, los oyentes pueden aprovechar las recomendaciones de El País y disfrutar de podcasts divertidos y originales durante sus vacaciones.

El seminario-taller «Nuevos formatos para nuevos contenidos» organizado por RNE se celebraba en la UIMP de Santander.

Os dejábamos también la reflexión de Radiochips sobre el final del programa «El Ágora» que ha generado debate y discusión en la comunidad radiofónica.

Vogue nos dejaba un artículo sobre los mejores podcasts de true crime.

El podcast «Valiosamente» de la Residencia Comunitaria de Alcázar de San Juan ha sido bien recibido por la audiencia.

El audio, según radioNOTAS sigue demostrando ser una herramienta poderosa en el mundo del marketing, ya que los anunciantes buscan maneras efectivas de llegar a su audiencia y dejar una impresión duradera.

La entrevista realizada por Javier Del Castillo a Pedro Pablo Parrado ha sido ampliamente compartida en diversas plataformas, destacando la valiosa experiencia y trayectoria del veterano de la radio deportiva.

Para acabar os recordábamos que Laopiniondecoruna.es destacaba el aniversario de la Radio de los Gatos de Aspace, una emisora inclusiva que ha demostrado que la radio puede ser un medio poderoso para dar voz a diferentes comunidades y celebrar la diversidad.

**************

La entrada Radiozaping alimentos, robos y convivencia de esta semana se centraba en tres espacios, el primero es el episodio 52 del podcast Convivencia en pareja, que se preguntaba ¿Qué hacer cuando a tu pareja le atrae otra persona?

En otro espacio titulado Farmanutridos tocaban el tema de los alimentos para un verano saludable.

Y para finalizar, en A media mañana de Rne Aarón García ‘El Twittero nos ofrecía consejos sobre cómo evitar robos en casa.

***********

En nuestro podcast de esta semana Radioyentes 328 presentábamos varios espacios, como por ejemplo «La Hora Blanca», en el que el conductor comparte cuestiones sobre el Real Madrid.

Otros podcasts de los que hablamos son «Mujeres que Corren» sobre historias de mujeres y deporte, «Terror Añadido» que trata temas cotidianos, y «La Salita Enfermera» donde se exploran las experiencias de enfermeras y profesionales sanitarios.

Para acabar comentábamos que el Ayuntamiento de Pamplona estrenaba antes del verano el podcast «Sanfermines», relatando vivencias en las fiestas, a fin de transmitir una visión menos estereotipada de la fiesta a nivel nacional e internacional.

***********

Recogemos por último los espacios añadidos a nuestra Radioteca, que son: El puzle Voynich, de La Cadena SER que se centra en el misterioso códice medieval llamado del mismo nombre.

Presentado por Plataforma Editorial, «Leer es vida» es un podcast que explora obras y autores talentosos. 

Producido por El Confidencial, «Muerte en el salvaje Ourense» se basa en una historia real sobre la muerte de un policía nacional en una comisaría de Ourense. 

Y acabamos nuestro boletín recordando el podcast presentado por El Español e Invertia, «Oído Clínico» que se centra en la actualidad de la sanidad española y de las empresas relacionadas con el sector de la salud.