Newsletter de Radioyentes 30-07-2023

Comenzamos con nuestra newsletter de esta semana y lo hacemos recordando las cosas que comentábamos en nuestra entrada Radiotweets Ivoox, Rne y verano. Un repaso que comenzaba haciéndose eco de una noticia del Tribunal Supremo que ha decidido que las emisoras de radio deberán pagar 100 euros por estadio y partido a los clubes deportivos. 

Por otro lado, Radio Nacional de España (RNE) ha dado inicio a su programación de verano, sorprendiéndonos con nuevos formatos que se intercalan con sus programas habituales. 

La Asociación Podcast por su arte anunciaba la apertura del plazo de inscripción para los Premios de la Asociación Podcast 2023

Aunque la escucha diaria de la radio en España ha disminuido en los últimos años, Gorka Zumeta nos proporcionaba un análisis interesante sobre la conexión humana entre la radio y sus oyentes, un vínculo que perdura en el tiempo.

El mundo de los podcasts en español sigue muy vivo, según el Informe anual de iVoox sobre la creación de este formato. 

En otro orden de cosas, un libro de Luis Merino, ex directivo de emisoras musicales, reflexiona sobre el impacto del streaming en las estrellas de la radio.

En nuestro repaso también recordábamos que los podcast de ciencia e historia están ganando relevancia, y así, por ejemplo, Iván Patxi es un destacado experto en análisis de tendencias en medios digitales que ha logrado llevar a cabo proyectos de podcast exitosos y rentables.

Si estás interesado en crear y hacer crecer tu propio podcast, Spotify ofrece seis claves para aprovechar su plataforma gratuita y editar contenido de manera eficiente. No dudes en seguir estos consejos para alcanzar el éxito.

Y para finalizar, os presentábamos una innovadora plataforma llamada Adobe Podcast, que utiliza inteligencia artificial para mejorar la calidad del sonido en las grabaciones de audio de los podcasts. 

**************

En otro orden de cosas, el miércoles y con el título de Radiozaping calor, violencia y neurociencia os dejábamos algunas recomendaciones de cosas que podría interesaros escuchar.

De esta manera, todo comenzaba con el podcast Aprender de Grandes, en el que el renombrado médico y experto en desarrollo personal, Mario Alonso Puig, nos brindaba valiosas lecciones para crecer como individuos.

En el capítulo 351 de La teoría de la mente, exploraban el temor irracional de perderse algo y cómo esta ansiedad puede afectarnos.

Continuábamos nuestro resumen recomendando la escucha de la sección Estupidiario de Gorka Zumeta en No Es Un Día Cualquiera de RNE

En el mismo programa, el destacado científico Manuel Toharia nos introducía al fascinante mundo de la ciencia, y esta vez aborda el crucial tema de la hidratación.

La abogada y criminóloga, Beatriz de Vicente, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el calor y la violencia, en No Es Un Día Cualquiera.

En Por fin no es lunes, la investigadora en neurociencia, Ana Ibañez, nos brindaba valiosas claves para desconectar durante el verano, cuidando nuestra salud mental.

Mientras tanto, en Código de barras, nos ofrecían útiles consejos para asegurarnos de que nuestros coches estén en perfectas condiciones antes de emprender las ansiadas vacaciones.

En el mismo espacio, Miguel Ángel Serrano de FACUA nos resolvía dudas sobre los robos en trenes, brindándonos información útil y práctica.

En el podcast Respuestas de la Ciencia, podíamos aprender sobre el papel esencial de las emociones en nuestra supervivencia, un tema que nos conecta profundamente con nuestra esencia humana.

Y para cerrar con broche de oro, en InquietaMENTE, exploraban el gasto energético del cerebro humano debido a su asombroso tamaño, un fenómeno científico que nos deja maravillados.

***************

Seguimos adelante recordando en este caso los espacios que comentábamos en nuestro podcast Radioyentes 326 Eurovisión, compras y Caifás.

Una edición que comenzaba hablando de Paréntesis de Olvido, un espacio mágico creado por Patricia Ferrero y Jaime Copoví

Otro de los espacios recomendados era la segunda temporada del podcast Veus de Medicus Mundi Mediterrània, que contiene historias mestizas, dirigido por la escritora y cineasta Martha Zein y presentado por la periodista María Molina.

En Semana Santa, Onda Cero nos ofrecía Caifás, un monólogo escrito y dirigido por Carlos Alsina que representa la versión del Sumo Sacerdote. 

Por otro lado, David González Morales nos sumerge en el universo de las Compras Impulsivas en su podcast personal. 

Y finalizábamos nuestro podcast mencionado Eurovisión, la cuenta atrás, la cita obligada en formato audio de RTVE con el famoso festival musical. Presentado por David Insua y David Andújar.

**************

Y por último, recordaros la ultimas entadas de nuestra Radioteca en la que esta semana hemos hablado de espacios como el que nos ofrecía Podium Podcast, titulado Mala Praxis, una propuesta que se adentra en las historias personales y profesionales de médicos, abogados, procuradores y las diferentes personas que forman parte de todo el ámbito jurídico-sanitario. 

El Banco Santander estrenaba en mayo de 2023 su primer podcast de ficción, de género thriller, también de la mano de Podium bajo el título de Titania, ambientado en un mundo donde las tecnologías han cambiado las reglas del juego.

Contingentes y necesarios por su parte es un podcast especializado en cine y series españolas, desarrollado por el medio online Cine con Ñ.

Lo que sucedió a continuación, es un podcast que trata sobre los grandes temas como si no fuesen tan importantes, poniendo voz a esas noticias que se leen con una sonrisa en la boca.

Y nuestra última referencia era para Segunda acepción, un espacio de Ignatius Farray y Miguel Maldonado, con el que intentan redefinir todos los campos del saber humano.

Radioyentes 326 Eurovisión, compras y Caifás 

Comenzamos aquí una nueva edición de nuestro podcast Radioyentes en la que hablaremos de diversos espacios como el titulado Paréntesis de Olvido, una espacio que hace referencia a un término mágico, que consiste en establecer una distancia temporal (y a veces espacial) entre el momento de la trampa y el de la revelación del efecto.

Todo ello en un espacio creado por Patricia Ferrero y Jaime Copoví, donde nada es lo que parece y todo es falso, hasta que se demuestre lo contrario.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Medicus Mundi Mediterrània lanza la segunda temporada de su podcast Veus, que contiene historias mestizas que sanan el mundo, todo ello con el objetivo de sumarse a las actividades que se celebraron en torno al Día mundial de la salud el pasado 7 de abril. 

Estamos ante una idea que promueve la salud global, dirigida por la escritora y cineasta Martha Zein y presentada por la periodista María Molina

Onda Cero estrenaba la pasada Semana Santa Caifás, la versión del Sumo Sacerdote, un monólogo escrito y dirigido por Carlos Alsina, disponible en la APP y la web de ondacero.es.

Esta ficción sonora cuenta con la colaboración de David Jenner, la dirección de actores de Carlos Zúmer y la producción de María Jesús Moreno.

David González Morales nos ofrece Compra Impulsiva, un podcast en el que cuenta su experiencia con productos tecnológicos que ha comprado, probablemente sin pensarlo mucho. 

Nuestro último espacio se titula Eurovisión, la cuenta atrás, que es la cita habitual en formato audio de RTVE con este festival musical, emitida entre el pasado 18 de abril y el 5 de mayo, a lo largo de seis capítulos sobre los prolegómenos del mismo.

Presentado por David Insua y David Andújar, la serie, con su particular estilo desenfadado y divertido, descubre todo sobre el certamen en su edición 2023.

En el espacio, sus presentadores destripan el resto de candidaturas, las canciones favoritas, las noticias y el salseo que se vive a buen seguro en la recta final del camino de los artistas hacia la ciudad que vio nacer a los Beatles.

Y con esa referencia a Eurovisión, finalizamos nuestro Radioyentes por hoy, con la invitación habitual para que nos sigáis en la web, redes sociales y newsletter, de este podcast que comienza a preparar ya la edición de la semana que viene.

Sinrazón Aparente

Sinrazón Aparente es un podcast de César Rodríguez, que nace de la importancia y la necesidad de conocer mejor a las personas en tiempos en los que reina la inmediatez, para lo que en el mismo nos ofrecen una conversación diferente con una persona distinta en cada episodio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ep.26 – Eduardo Gutiérrez «Guti»

El episodio veintiséis de Sinrazón Aparente está protagonizado por Eduardo Gutiérrez «Guti».

Escúchalo en Ivoox

Un poco + yo

Carina Altamirano nos ofrece el espacio Un poco + yo, que es una invitación a conocer un poco más a fondo nuestras emociones, cualidades y defectos, a fin de encontrar un camino propio de estabilidad emocional, paz mental y creatividad.

En el mismo nos invitan a reflexionar, conocer y sanar nuestras creencias limitantes y recordar que si se vale soñar, aunque a veces el mundo te diga lo contrario.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Cómo vivir sin arrepentirme?

En este episodio vemos como el vivir sin arrepentirnos

Escúchalo en Ivoox

Ficción Marciana

Ficción Marciana es un espacio en el que la narrativa es la protagonista, a través de ficciones sonoras y audiolibros, que tratan temas relacionados con el terror, la ciencia ficción, la fantasía, los relatos clásicos o contemporáneos, así como las historias adaptadas cuidadosamente al formato podcast, todo ello con el objetivo de conformar una antología de lo improbable.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

“El color que vino del espacio” (HP Lovecraft) 1 de 3 | Ficción Sonora – Audiolibro

“El color que vino del espacio” es un relato de corte fantástico escrito por HP Lovecraft en 1927, en el que se narran las devastadoras consecuencias de la caída de un meteorito en la propiedad de un granjero.

Adaptación de Gonzalo Merat y con las interpretaciones de Sergio Milán, David Navarro, Beatríz Melgares, Salvador Bosch, Iván Rodríguez, Julio Serrano.

Escúchalo en Ivoox