Titania

El Banco Santander estrenaba en mayo de 2023 su primer podcast de ficción, de género thriller, de la mano de Podium Podcast bajo el título de Titania, un thriller sonoro ambientado en un mundo donde las tecnologías han cambiado las reglas del juego, y que quiere prepararnos para descubrir que todo lo que hacemos queda registrado, se convierte en datos, en información útil para los hackers.

El podcast consta de ocho episodios y en cada uno se ofrecen consejos sobre seguridad online para mitigar los riesgos en Internet.

Todo ello creado y escrito por Manuel Bartual y Juanjo Ramírez Mascaró. 

  • Dirigido por Manuel Bartual. 
  • Diseño sonoro de Ignacio Cantisano. 
  • Grabado por Nick Sutherland. 
  • Música original de Van Delay. 
  • Fotografía de Jorge Alvariño. 
  • Diseño gráfico de Agencia Player. 
  • Producido por Laura Escarza. 
  • Producción ejecutiva de María Jesús Espinosa de los Monteros, Elia Fernández Granados y Lourdes Moreno Cazalla.

De cada capítulo del thriller sonoro, se pueden extraer consejos de cómo mantenerse seguros en Internet. Por ejemplo, que nunca hay que revelar información sensible a desconocidos que nos contacten por canales online y ser siempre conscientes de la información que se comparte en línea y con quién se hace. O que si se recibe alguna llamada o mensaje sospechoso, hay que confirmar la procedencia del mismo a través de otros canales y, si es necesario, recurrir a un experto.

A través de las vicisitudes de Alicia y de los otros protagonistas de la historia, como su hermana Rebeca o su novio Juan, el podcast ayuda a identificar técnicas de ingeniería social, como la suplantación de identidad, el phishing o priorizar el uso de la biometría. Recuerda la importancia de mantener siempre los dispositivos actualizados para protegerse de posibles vulnerabilidades que puedan ser explotadas por los ciberdelincuentes, y de utilizar la autenticación multifactor en todas las cuentas, para añadir capas extra de seguridad para el acceso a la información, incluso en caso de suplantación de la identidad.

En el mismo, episodio tras episodio, el oyente puede entender de manera didáctica las ventajas de ser discretos en entornos online, como redes sociales o mensajería instantánea, y de no proporcionar información personal y confidencial ante la presión de un extraño. También la importancia de crear contraseñas robustas con frases de seguridad y no reutilizándolas de cuenta en cuenta.

Añadir, que la incursión de Santander en el mundo del podcast de ficción, en el área temática de la ciberseguridad, es la lógica consecuencia del compromiso del grupo con la protección de sus clientes y la sociedad. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

T01E01 – Inicio de sesión

De camino a una entrevista de trabajo, Alicia recibe una llamada de su hermana Rebeca. Desesperada, Rebeca le cuenta que ha perdido a su hijo y no lo encuentra.

En este capítulo intervienen:

  • Nikki García como Alicia y Rebeca.
  • Francesco Carril como Juan.
  • Ana de Castro como ADA.
  • Javi Caminero como Hombre.
  • Ana Más como Anuncio de ADA.

Escúchalo en Ivoox

Mala Praxis

Podium Podcast nos ofrece el espacio titulado Mala Praxis, una propuesta que se adentra en las historias personales y profesionales de médicos, abogados, procuradores y las diferentes personas que forman parte de todo el ámbito jurídico-sanitario. 

Un trabajo que cuenta con la dirección de Jesús Blanquiño y el diseño sonoro de David Ávila, escrito por Daniel Marín, con la asesoría de Carlos León, abogado especialista en derecho sanitario y derecho del seguro, y Virginia González, médico Pediatra y perito del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01 – La justicia que mereces

Hay trabajos donde un error lo puede cambiar todo. Los profesionales sanitarios tienen vidas en sus manos y, cuando algo falla, su alrededor también sufre las consecuencias. Familiares, amigos, y uno mismo pueden verse envueltos en esperas interminables para juicios que pueden dilatarse décadas y rodearse de profesionales que te acompañen en este camino es algo imprescindible. 

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 23-07-2023

Comenzamos nuestro boletín de hoy, recordando que en nuestra búsqueda sobre las últimas novedades del mundo de la radio y los podcasts, en la entrada de nuestro Radiotweets Ser, hijos y Extremadura recopilábamos una variedad de noticias como por ejemplo, la recomendación de lectura para este verano de Gorka Zumeta.

Prnoticias nos traía un artículo sobre la Cadena SER y los retos que enfrenta en la próxima temporada. 

La resolución de la Junta de Extremadura, recogida por Carlos Iglesia Puig en lalistadelafm.com, nos sorprendía al dejar desierto el concurso para adjudicar 78 emisoras DAB en Extremadura. 

En Radionotas, Josh Mendez destacaba la importancia de la creación de un show multiplataforma para el éxito de los podcasters respaldados por inversionistas. 

Mientras tanto, en la web de Rtve, conocíamos los nuevos programas de verano en Radio 3 y Radio 3 Extra

En una entrevista con María Trisac de esRadio, Pol Noguerol en elcierredigital.com nos mostraba cómo ella se ha convertido en la primera mujer en presentar un programa radiofónico deportivo nocturno. 

En la-lista.com, descubrimos que los podcasts también pueden ser beneficiosos en la crianza de nuestros hijos.

Por otro lado, extradigital.es nos informaba sobre los programas de radio deportivos más escuchados en Catalunya durante el fin de semana, según el 2º EGM 2023. Un vistazo interesante a las preferencias de la audiencia en el ámbito deportivo.

Y para finalizar, Rtve nos sorprendía con el anuncio de RTVE Audio, una nueva plataforma digital que promete ofrecernos todo lo que suena en su universo.

************

Como todos los miércoles, en nuestro Radiozaping I.A. edulcorantes y carne cultivada, explorábamos lo escuchado en diferentes programas de radio y podcasts como los siguientes.

En el programa La Rosa de los Vientos, descubríamos cómo las noticias falsas afectan la forma en que las personas reciben información sobre el mundo. 

En el mismo programa, Jose Miguel Mulet, autor de Comemos lo que somos, nos hablaba sobre la carne cultivada en laboratorio y su potencial para abordar el problema del hambre en el mundo. 

En Código de barras, se debatía sobre la legalidad de recibir avisos de cambio de tarifa vía email. Miguel Crespo de la CECU respondía a las preguntas y dudas de los oyentes al respecto.

La experta en Inteligencia Artificial, Nuria Oliver, compartía su visión sobre el potencial de la IA para generar riqueza en el programa Por fin no es lunes

En No es un día cualquiera de RNE, Manuel Toharia abordaba el controvertido tema del edulcorante llamado aspartamo desde una perspectiva científica.

En el espacio El laboratorio de JAL,  exploraban la importancia de la comida y cómo esta refleja nuestra identidad y supervivencia. 

En el podcast InquietaMENTE, se trataba el tema del ictus y se enfocaban en la recuperación del lenguaje después de un accidente cerebrovascular.

Por último, en Cuaderno mayor, se exploraban acciones y actividades destinadas a combatir la soledad no deseada y promover una sociedad más conectada. 

****************

El podcast de esta semana se titulaba Radioyentes 325 cuadros, voces y tribunas y en él recogíamos y comentábamos espacios como:

¿Te cuento un misterio?, que es un nuevo programa de misterio y terror de Radio Pacifikaos, en el que tratan casos sin resolver y situaciones con un final dramático. 

La Tribuna es una Ficción Sonora RNE en homenaje a Emilia Pardo Bazán, que cuenta con la intervención de Nadia de Santiago, Tamar Novas, Mona Martínez, Elvira Mínguez, Marta Larralde, Lucía Caraballo y Adriana Jordán, entre otros.

El podcast Voces deportivas quiere dar voz a los deportistas españoles, en un espacio en el que pueden hablar y dar a conocer sus disciplinas, además de descubrir el sacrificio, el esfuerzo y la dedicación de estos deportistas.

Marca Daily es el podcast diario de Marca disponible desde las 7.00 horas en marca.com y en todas las plataformas de audio habituales, que pretende seguir acercando a todos los públicos lo mejor del deporte nacional e internacional.

Y finalizábamos con Los cuadros de Pablo, de RTVE Play, que es una idea que se adentra en los lienzos del pintor para repasar sus diferentes etapas pictóricas, su evolución y sus influencias.

***************

Y acabamos nuestra newsletter recordando los espacios añadidos esta semana a nuestra Radioteca con propuestas como:

Iniziazone tv, del colectivo Iniziazone, que es un grupo multidisciplinar formado por jóvenes que busca la unión de diferentes artistas para dar a luz a nuevas propuestas.

Pro-files es una serie de podcast que pretende acercarnos la vida y obra de personajes del siglo XX, en una idea original con guion y la voz de Lola Gracia, con la producción de Joan Quintanilla, en un espacio patrocinado por Caixabank. 

Durante el pasado Automobile Barcelona, Neomotor presentó un primer podcast piloto para explorar la nueva narrativa del mundo del motor, titulado La guantera. Se trata de un formato narrativo que quiere dar cabida a la actualidad, las anécdotas y todo lo que sucede en torno al apasionante mundo de la automoción.

Nuestra última recomendación, con la que acabamos nuestro boletín informativo, se titula Drama o Qué, un podcast sobre dramaturgia presentado por Javier Berger y David Montero, que está dedicado a las artes escénicas, con entrevistas y análisis dramatúrgicos de lo más variopinto.

Radioyentes 325 cuadros, voces y tribunas

Comenzamos aquí una nueva edición de nuestro Radioyentes, en la que nuestra primera referencia se refiere al espacio titulado ¿Te cuento un misterio?, que es un nuevo programa de misterio y terror de Radio Pacifikaos, en el que tratan casos sin resolver y situaciones con un final dramático. Cosas en definitiva difíciles de creer que puedan pasar y que a veces negamos, sobre las que invitan a los oyentes a enviar pasajes, cuentos, anécdotas y relatos.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Tribuna es una Ficción Sonora RNE en homenaje a Emilia Pardo Bazán, que cuenta con la intervención de Nadia de Santiago, Tamar Novas, Mona Martínez, Elvira Mínguez, Marta Larralde, Lucía Caraballo y Adriana Jordán, entre otros.

Estamos ante uno de los mejores reflejos de la lucha laboral y social del feminismo en la España de finales del siglo XIX, que se ha estado emitiendo en ‘El Ojo Crítico’ de Radio Nacional y RTVE Play Radio.

El podcast Voces deportivas quiere dar voz a los deportistas españoles, en un espacio en el que pueden hablar y dar a conocer sus disciplinas, además de descubrir el sacrificio, el esfuerzo y la dedicación de estos deportistas.

Estamos ante una conversación abierta de entre 30 y 45 minutos que le permite al invitado relajarse, abrirse y divertirse, con la idea de acercar al público a las vidas de los deportistas, y que ellos, a su vez, consigan el reconocimiento que se merecen por todo la entrega y pasión que ponen apostando por ser deportistas profesionales.

Marca Daily es el podcast diario de Marca disponible desde las 7.00 horas en marca.com y en todas las plataformas de audio habituales, que pretende seguir acercando a todos los públicos lo mejor del deporte nacional e internacional.

Diez minutos de deporte en los que desgranar el tema más destacado de cada jornada con la redacción del diario más leído de España bajo la conducción de Sergio F. Núñez. 

Y finalizamos con Los cuadros de Pablo, de RTVE Play, que es una idea que se adentra en los lienzos del pintor para repasar sus diferentes etapas pictóricas, su evolución y sus influencias.

Estamos ante una serie guiada por los mejores especialistas en el pintor malagueño, que nace con la idea de sumarse a las celebraciones del ‘Año Picasso’.

Escrita y dirigida por Marta Pérez Reinoso y narrada por Modesta Cruz, la serie asume el reto de sumergir al oyente en diez de los cuadros más conocidos del pintor, gracias también al cuidado diseño sonoro de Juan Luis Martín y a las aportaciones de algunos de los más importantes especialistas, conservadores y estudiosos de la obra del malagueño. 

Y con los Cuadros de Pablo finalizamos nuestro Radioyentes en la edición de hoy, con la invitación habitual a seguirnos en nuestras redes sociales y la newsletter de este proyecto que en su versión audio volverá la semana que viene.

Segunda acepción

La Cadena SER nos ofrece, Segunda Acepción, un espacio de Ignatius Farray y Miguel Maldonado, con el que intentan redefinir todos los campos del saber humano.

En el mismo, cada semana hablan de un concepto de la lengua castellana, partiendo de la primera acepción que la RAE aporte sobre cualquier palabra, redactando a continuación una segunda acepción para completar la definición ortodoxa, sin la intención de impugnar el consenso de la Academia, sino aportando los matices que “posiblemente hayan pasado por alto en una primera instancia”. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Segunda Acepción 001 AMOR

Ignatius Farray y Miguel Maldonado intentan definir esa cosa extraña llamada amor, ¿engaño de las editoriales para vender novelas o una estrategia biológica de autoengaño para buscar personas con las que compartir los gastos del piso?