La Reu

Ivanna Pérez, Bran Flores, Diego Granados y Treco se reúnen para presentarse y opinar sobre el mundo que viven, en La Reu, que es un podcast en el que encontramos conversaciones casuales, con anécdotas y opiniones sobre las tendencias del mundo de los influencers, moda, música y celebridades.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Citas incómodas

En esta ocasión, los integrantes de La Reu comparten anécdotas sobre las citas incómodas que han tenido, y nos dejan opiniones sobre qué no les gusta que suceda en las citas.

Escúchalo en Spotify

Aprender a emprender

Zaragoza Activa lanzaba hace tiempo el podcast titulado Aprender a emprender, con el que quieren mostrar inquietudes emprendedoras, y ofrecer orientación e ideas sobre innovación, talento, conocimiento y desarrollo tecnológico.

Estamos ante una propuesta a modo recorrido sonoro mensual por lo más destacado del emprendimiento, la cultura y la innovación social.

Además, este podcast nos ofrece pequeñas píldoras formativas relacionadas con la formación que habitualmente brinda esta institución, en un formato más extenso como: talleres, ciclos, etc.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 11 especial fin de año

Este undécimo episodio del podcast de Zaragoza Activa «Aprender a emprender», llega a las puertas de que esta aventura podcastera cumpla un año de andadura. Por ello, hemos querido producir un episodio muy especial en el que los protagonistas sean los propios emprendedores ZAC.

En él recogemos los buenos deseos que en estos últimos días del año –tan dados a los balances, a los reencuentros y a los buenos propósitos– nos han querido trasladar.

Escúchalo en Spotify

La suma

Podium Podcast en colaboración con Novartis nos ofrece La suma, un espacio que trata sobre las causas por las que uno de cada dos españoles muere de enfermedad cardiovascular o de cáncer. Un tema que genera un gran impacto tanto en la vida de millones de personas como a nivel socioeconómico. 

Con ese objetivo, sus autores se adentran en hospitales españoles de referencia en estas áreas, para conocer cómo trabajan los profesionales de salud que cada día salvan vidas. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los latidos de un quirófano en el corazón del Hospital Clínic de Barcelona – 1

Descubrimos la actividad del Servicio de Cardiología y del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona, por donde pasan 20.000 personas cada año con problemas relacionados con el corazón. Nos adentramos en sus instalaciones para conocer quiénes son los profesionales que cada mañana llevan la bata para trabajar y también a las personas que hay debajo de ellas. 

Escúchalo en Ivoox

El Test de Turing

El Test de Turing es un podcast semanal de 40 minutos de duración, presentado por Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá, centrado en la actualidad sobre la Inteligencia Artificial, en el que en cada episodio, abordan las últimas noticias en el mundo de la IA, analizan un tema relevante de la semana y responden a las preguntas de la comunidad de oyentes.

Todo ello con un enfoque informal y ameno, procurando que el contenido sea accesible y entretenido para cualquier persona, tanto para principiantes como para expertos en el tema. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio Piloto – Noticias sobre Inteligencia Artificial – Analizamos el Google I/O

En este primer episodio, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando nuestras vidas. Hablamos sobre el evento de Google I/O y compartimos nuestras impresiones al respecto.

Escúchalo en Ivoox

Curiosidades de la Historia

La plataforma Podimo nos ofrece Curiosidades de la Historia de National Geographic, el podcast de historia en español más apreciado por los oyentes de España y América Latina, en el que miles de oyentes de todo el mundo pueden disfrutar de algunos de los momentos más interesantes de la historia.

Todo ello nos llega gracias a la creciente apuesta de los medios de comunicación por monetizar sus contenidos audio, a través de plataformas de suscripción que apuestan por contenidos de calidad que enganchan y fidelizan a los oyentes. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La historia del opio: tráfico, adicción y guerras

Aunque el opio era conocido desde la antigüedad, su empleo experimentó un amplio auge a partir del Renacimiento, cuando la expansión comercial de Europa aumentó los contactos con el Imperio otomano, Persia y el Extremo Oriente. Se consumía bebido o fumado. ¿Qué consecuencias tuvo?

Escúchalo en Podimo