Newsletter de Radioyentes 21-05-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con nuestros Radiotweets que el martes os dejábamos en una entrada titulada El podcasting gana terreno, aunque preocupa la saturación, tratando temas referidos por ejemplo al podcasting que está ganando terreno y preparando el futuro de la radio, según informes. 

Añadir que aunque también se detecta una saturación en el mercado, el interés por los podcasts está en aumento, especialmente entre los estudiantes. 

Así, en España, se produjeron casi 300 podcasts originales en 2022, demostrando el crecimiento y la diversidad del panorama. 

Spotify por su parte, experimenta un aumento del 500% en los episodios diarios sobre inteligencia artificial, pero también enfrenta problemas relacionados con la música y los oyentes. 

Y acabábamos recordando. entre muchas cosas más que podéis consultar en el enlace de arriba, que a pesar del éxito del podcasting, la radio tradicional sigue teniendo su público, destacando en nuestra entrega personalidades y eventos relacionados con este medio.

*****************

Los miércoles como sabéis os dejamos habitualmente enlaces a cosas que hemos escuchado estos días, así y en este caso bajo el título de Radiozaping alimentación, cerebro y salud se abordaron diversos temas relacionados con la alimentación, el cerebro y la salud. 

En el programa Cuaderno mayor, se destacaba la importancia de mantenerse activo para romper con el sedentarismo, explorando diferentes formas de movimiento y su impacto en la salud. En otro episodio, en este caso del programa Ondas de ayer rememoraban la visita de Guillermo Marconi a Madrid en 1912, resaltando su papel como creador de la comunicación inalámbrica.

En cuanto a la salud de los niños, el programa A su salud hacía hincapié en la importancia del sueño para su bienestar, brindando consejos para fomentar un buen descanso. En otra edición de Cuaderno mayor, se desmitificaban afirmaciones contradictorias sobre nutrición, proporcionando información respaldada por evidencias científicas.

En el podcast InquietaMENTE, se exploraban las diferencias en las habilidades lectoras y cómo se pueden rastrear las huellas de la lectura en el cerebro. Además, en Pareja que suma, se planteaba el debate sobre qué aspectos deben priorizarse antes de buscar la felicidad en pareja.

El programa Ondas de ayer informaba sobre la segunda edición de Estación Podcast, celebrada en Madrid, que convirtió a la ciudad en la capital mundial del podcasting. 

Por último, en El gallo que no cesa, el médico de guardia, Javier Salas, explicaba cómo los abrazos pueden tener un impacto positivo en la salud. 

***************

El podcast de esta semana, Radioyentes 316 monstruos, parejas y La Picaeta, se hacía eco de espacios como La Picaeta, un podcast sobre comida y gastronomía que ofrece entrevistas a expertos y un tono desenfadado. Convivencia en pareja aborda temas relacionados con las relaciones y la convivencia en pareja, ofreciendo apoyo y consejos en momentos difíciles. Crímenes Ibéricos es un programa que se sumerge en los casos más oscuros de la historia de España, explorando asesinatos, misterios y secretos sin resolver. En Dime algo que no sepa, los anfitriones comparten curiosidades y anécdotas en un formato innovador. Por último, El monstruo del monóculo y otras bestias es un homenaje al cine negro y a las mujeres que experimentaron cambios sociales en esos años.

***************

Y acabamos con los espacios añadidos a nuestra Radioteca que esta semana eran:

Hacemos Córdoba es un proyecto que busca la unidad de las fuerzas de izquierda en Córdoba, como Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz. 

En otro contexto, El Mago de Oz es una adaptación radiofónica de Juan José Millás del clásico cuento de Navidad de la SER. 

Además, Saber escuchar es un podcast conversacional presentado por Irene Manzano, donde se aborda la historia, el presente y el futuro de la radio con invitados relevantes. 

Por último, La Rinconada al día es un programa de Radio Rinconada Sevilla que recoge la actualidad e información de servicio público del Ayuntamiento de La Rinconada.

Radioyentes 316 monstruos, parejas y La Picaeta

Comenzamos nuetra edición de hoy aquí en Radioyentes hablando de La Picaeta, que es un podcast en el que hablan de comida y gastronomía, con entrevistas a expertos, con la intención de mancharse las manos. De esta manera, Adri, Javi y Rocío, que se encarga de los vinos, nos ofrecen temáticas variadas, en un podcast de tono desenfadado.   

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Convivencia en pareja es un podcast que habla sobre temas que tienen que ver con la convivencia con tu pareja, sobre las relaciones en general y sobre la vida.

Sus autores quieren ofrecernos en cada entrega, el podcast que nos gustaría escuchar en momentos difíciles, para lo que comparten con sus oyentes las cosas que les habría gustado escuchar a ellos en aquellos momentos.

Crímenes Ibéricos es un podcast en el que encontramos los casos más negros de la historia de España con asesinatos, misterios sin resolver y los secretos al descubierto, en una producción abbcast.

En el podcast titulado Dime algo que no sepa, encontramos un formato innovador, en el que sus autores inician un viaje lleno de curiosidades en el que comparten cosas que a veces desconocemos.

Estamos, en resumen, ante un viaje a través de curiosidades, anécdotas, algunas risas y cosas que no sabíamos, con la esperanza de salir tras su escucha más sabios.

Y acabamos con El monstruo del monóculo y otras bestias, que es una producción de Nuria Pérez para Podium Podcast, basada en una serie de objetos que el destino puso en manos de su autora.

Nos encontramos ante un homenaje al cine negro, a sus protagonistas y a las mujeres que, en esos años, experimentaron un enorme cambio social que resultaría ser, en realidad, un gran engaño.

Y con esos monstruos finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, recordandoos que tenéis enlaces para ampliar todo lo dicho en nuetra página web, y que además podéis seguirnos en nuestras redes sociales y la newsletter de este proyecto que en su versión audio volverá la semana que viene.

Historias Extraordinarias

Historias Extraordinarias es un podcast de Podium, en el que narran historias reales de personas que ganaron la Lotería de Navidad, dando vida a anécdotas, experiencias emotivas o acciones de generosidad de personas que en su día se vieron agraciadas por uno de los premios. 

Hay que recordar, que este sorteo genera momentos y anécdotas increíbles, dado que detrás de cada número y cada décimo pueden surgir historias tan reales como extraordinarias.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El sueño del chocolatero

Calahorra, 1932. Un humilde chocolatero llamado Ángel Oliván, verá cambiar su suerte y cumplir su sueño por un número feo de la Lotería de navidad.  

Road to Dakar 2023

AS Audio nos ofrece Road to Dakar 2023, un espacio en el que José Antonio Ponseti nos traslada a la prueba automovilística más dura del mundo en compañía del experto en rallies Fernando Albes, con el objetivo de elaborar juntos un cuaderno de viaje del Dakar 2023: sus protagonistas, los preparativos, las novedades técnicas, el día a día de la competición, así como todos los detalles que nos permitan sentir esta edición como si estuviéramos allí, todo ello en un podcast de Audi para AS Audio y SER Podcast producido por Podium.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Carlos Sainz y Lucas Cruz, protagonistas del rally más duro del mundo – Episodio 1

El Rally Dakar siempre ha sido sinónimo de aventura, de riesgo, de pasión, de compañerismo.  Muchas de las historias de sus protagonistas tienen nombres y apellidos españoles, pero sin duda, si hablamos de Dakar hay una que destaca especialmente: la de Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz.

En este primer episodio hacemos memoria para saber cómo fueron sus inicios trabajando juntos, cómo afrontan cada nueva edición del Dakar y cuáles son los retos a los que se enfrentan juntos, una vez más, este año.

La Salita Enfermera

La Salita Enfermera es un espacio que quiere conocer cómo trabajan las enfermeras y los profesionales sanitarios, en un podcast de entrevistas en el que podemos descubrir la esencia de aquellas personas que cuidan, así como su parte más graciosa y pícara, además de alguna sorpresa literaria, todo ello en una idea abierta a todos los públicos, del entorno sanitario y no sanitario.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio Piloto: ¡La Salita Enfermera abre sus puertas!

Adrián Sarria abre las puertas de La Salita Enfermera para que puedas conocer qué es, qué pretende, y qué podremos encontrar en ella. 

Escúchalo en Ivoox