Maternidades (Im)perfectas

Aquellas personas que deciden reflexionar sobre la maternidad desde un enfoque auténtico y libre de juicios, no os podéis perder Maternidades (Im)perfectas, con Cone, Paz y Dani

Un espacio para descubrir la maternidad como una experiencia de autoconocimiento y empoderamiento.

Sus autoras a través de una idea que quiere empoderar e inspirar a las mujeres madres a vivir la maternidad como un espacio de autoconocimiento, fuerza y crecimiento personal, quieren reescribir las historias de las protagonistas, reflexionando y visibilizando maternidades reales, honestas y diversas, alejadas de los juicios y los dogmas que pesan sobre ellas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Maternidades (Im)perfectas 174. Amor por aprender- Titi Hidalgo

En este inicio de 2025, estamos felices de poder darle inicio con un capítulo hermoso, en donde invitamos a Titi Hidalgo, educadora y fundadora de ReinventED Schools, a conversar acerca de cómo es el amor por aprender, cómo despertar la curiosidad en nuestros niños y de qué forma podemos potenciar la exploración y el amor por cada nuevo descubrimiento.

Escúhalo en Ivoox

La Tirita Enfermeras

La Tirita Enfermeras es un espacio que quiere poner de relieve la importancia de la divulgación sanitaria, dado que a veces existen demasiados bulos, todo ello en una producción que nos llega de la mano de un grupo de profesionales de Toledo.

Estamos ante un podcast que lleva ya seis temporadas informando a todos los públicos, primero a través de una pequeña emisora local, y ahora vía a modo podcast.

Fue en diciembre de hace cinco años. Carmen María Gijón, enfermera del Hospital Universitario de Toledo, tuvo una idea. Propuso a sus compañeras hacer un programa en Onda Polígono, la emisora de barrio en la que ella colaboraba. 

Ana Belén Molero, otra de las voces enfermeras de este podcast, habla también de la sobrecarga asistencial y de lo mucho que desgasta la profesión sanitaria, como dos de las motivaciones que alumbraron este proyecto del que actualmente forman parte además Miguel Ángel Muñoz, Rocío Solís, Saray Jiménez, Inés Aguilar, Eva Luján y Nuria Díaz. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La tirita enfermeras E6 arte para cuidar

Despedimos el año con uno de los episodios más divertidos que hemos grabado, porque eso también forma parte de nuestra profesión: el buen humor y las sonrisas. Con el equipo casi completo y echando mucho de menos a nuestra querida Saray, hacemos este programa especial fin de año y celebración del cumpleaños con Belén de reportera. En el que Eva y Carmen hacen coloquio con dos invitadas de lujo. Marta Vicente, médico anestesista y creadora de @arteparacurarte y Ángela Iglesias, enfermera especialista en salud mental @repararte, hablando del ARTE como herramienta en el cuidado.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 428 naves, juegos y crímenes

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando Juegos de Navecitas que es un programa dedicado al mundo de los conocidos juegos de “mata marcianos”, y naves de toda la vida. 

Un género de videojuegos en los que el jugador controla un personaje u objeto solitario, generalmente una nave espacial, un avión o algún otro vehículo, que dispara contra hordas de enemigos que van apareciendo en pantalla. 

La intención de su autor es crear un podcast para todos, tanto para neófitos como para gente más ducha en el género, con la intención de acercar este género a la gente, así como conocer sus bondades, informar y disfrutar de ellos.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes


Hablando en voz alta con Josete es un espacio a modo de reflexión personal de sus responsables, en el que comparten pensamientos, ideas y emociones sin filtros, con la intención de conectar con los oyentes de una manera cercana y auténtica.

Estamos, en definitiva, ante un podcast que quiere hablar de la vida, los retos, los aprendizajes y las experiencias, siempre desde una perspectiva íntima y genuina, con Josete como guía en cada episodio.

Sherry Geek es un podcast en el que podemos descubrir el fascinante mundo de los juegos de mesa en un espacio en el que exploran desde los clásicos hasta las últimas novedades. 

En el mismo conversan sobre mecánicas, estrategias, experiencias de juego y jornadas, todo ello en una producción para coleccionistas experimentados, amante de los juegos familiares o curiosos en busca de nuevos pasatiempos.

Todo ello con entrevistas con diseñadores y recomendaciones para todas las edades. 

Onda Cero estrena en enero Operación Viuda Negra, un espacio sobre crímenes reales con sello Manu Marlasca

Estamos ante la vibrante reconstrucción del crimen de Patraix a través de los pinchazos telefónicos a la mujer de la víctima y su entorno, y de los testimonios, los investigadores policiales y las voces de sus protagonistas: Maje, Salva, sus parejas y sus familias.

En el mismo, Marlasca reconstruye minuciosamente a través de los testimonios el sumario que recoge más de cuatro mil llamadas entre los protagonistas, muchas de las cuales se escuchan en esta serie. Además, el espacio contiene unos giros de guion propios de la novela negra. 

Y para acabar deciros que e programa La calle de…, dirigido por Diego Requena y coordinado por Cristina Nieto, en Radio Clásica de Rne, nos ofrecen un recorrido por diferentes periodos de la historia de la música. 

En el mismo, Requena está acompañado por voces jóvenes en la redacción y así cada día de la semana está dedicado a un género musical

Los lunes se presentan musicales, donde se combinan canciones, diálogo y baile; los martes se escucha música barroca junto a Amador Bauzá; los miércoles se reproduce música renacentista; los jueves, Alba Paños presenta música de nueva creación; y los viernes, Cristina Nieto ofrece música española y novedades discográficas.

Y con la música acabamos esta edición de Radioyentes que volverá la semana que viene, no obstante, durante estos siete días podéis seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo.

Las paredes hablan

El Museo Thyssen-Bornemisza nos ofrece el podcast titulado Las paredes hablan, una producción sonora de seis episodios, conducida por Elia Fernández, que entrelaza las historias de las figuras más emblemáticas de los cuadros de la colección de la pinacoteca con el testimonio de especialistas y profesionales de distintas disciplinas artísticas.

Estamos ante un espacio que invita a descubrir el arte desde una perspectiva única y cautivadora” al combinar “narrativa sonora, análisis artístico y voces de expertos para construir un puente entre los valores y realidades que marcaron a los artistas y a sus obras en diferentes épocas”.

‘Las paredes hablan’ mezcla las historias de los protagonistas de los cuadros de la colección del Thyssen, “creando diálogos únicos que revelan las similitudes y contrastes entre piezas de diferentes siglos”, con la participación de especialistas del museo y profesionales de diferentes disciplinas artísticas, “ofreciendo una experiencia inmersiva y llena de descubrimientos”.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Las paredes hablan – Episodio 1 – Mujer, cuerpo e identidad

¿Cómo se concebía la mujer, su cuerpo y su identidad en dos siglos diferentes? ¿Cómo se representaba su cuerpo en ambas épocas? ¿Qué mitos estaban más vigentes en la cultura y qué representaban? ¿En qué sociedad fueron pintadas la Diana de Corot y la Mujer en el baño de Lichtenstein? ¿Cómo la evolución de la cultura de masas convirtió la imagen de una fotonovela amorosa en una obra de arte?

Para responder a estas preguntas escuchamos a las protagonistas de Mujer en el baño´, de Roy Lichtenstein, y `El baño de Diana (La fuente)´, de Jean-Baptiste-Camille Corot, además de contar con Eva García, educadora del museo, y con la colaboración de la nutricionista Raquel Lobatón.

Escúchalo en Ivoox

El dilema de los cuerpos imperfectos

ABC podcast nos ofrece El dilema de los cuerpos imperfectos a lo largo de cuatro episodios en los que analizan el tema de la delgadez, la musculatura, y el auge de la cirugía estética.

Todo ello nace en un contexto en el que la conversación sobre nuestro físico y aspecto ha girado en torno a una nueva serie de medicamentos que permiten adelgazar de manera considerable. 

El que más ha sonado ha sido el Ozempic, la marca comercial tras la que se vende la semaglutida. Es un fármaco que permite tratar la diabetes, pero también la obesidad, puesto que se ha descubierto su capacidad para regular la sensación de apetito.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El dilema de los cuerpos imperfectos. Episodio 1. Una cuestión de peso

Si hay una obsesión corporal que gana por goleada, esa es la de la delgadez. Asociamos un cuerpo esbelto a salud, belleza y deseo. Por el contrario, relacionamos la gordura con lo negativo, a pesar de que estos últimos años se esté tratando de combatir esa percepción. El rechazo continúa ahí. Pero si piensas que esto es cosa de los tiempos modernos, estás equivocado. Esa es la clave de este episodio: descubrir desde cuándo y por qué estamos obsesionados con los kilos propios y ajenos. 

Escúchalo en Ivoox