La ciudad oculta de Sapientia

La ciudad oculta de Sapientia es un espacio sobre misterio, leyendas, mitos, noticias de actualidad de interés para los amantes del misterio, terror, que desde el Principado de Asturias, realizan con todo el amor y el entusiasmo del mundo.

En el mismo encontramos, noticias de actualidad, un cuento clásico de terror, una historia de terror que forma parte del repertorio mítico popular y música inspiradora.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1×01 Episodio piloto

Con toda mi ilusión. Espero que lo disfrutéis mucho y que este sea el primero de muchos episodios de la ciudad oculta de Sapientia.

 

Coag audios

Con el título de Coag audios, podemos escuchar una serie de boletines informativos sobre actualidad agrícola y ganadera, con información útil y relevante para el profesional agrario, así como novedades legislativas que afectan a las relaciones laborales del sector.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Boletín informativo campaña hortalizas bajo plástico

Conoce las tendencias del mercado, los plazos para solicitar las principales ayudas, las incidencias en el cultivo y los mejores tratamientos para controlar las plagas.

El monstruo

Aragón Radio nos ofrece El monstruo, una ficción sonora de suspense que invita al oyente a entrar en la mente de un asesino

Todo ello nos llega gracias a una historia que toma como punto de partida el 14 de marzo de 2020, la fecha en que se declaró el estado de alarma en España por la pandemia de Covid-19 y la gente se encerró en sus casas.

En el mismo y a lo largo de ocho capítulos, los oyentes acompañan al protagonista de este relato que sale a la calle tras un confinamiento completamente diferente.

La idea original, el guion y la dirección corren a cargo de Rafa Moyano. Carlos Oyarzabal se ha ocupado de la dirección técnica y el sonido. Cuatro conocidas voces de Aragón Radio dan vida a los principales personajes de esta historia. Oscar Vegas interpreta a Juan Alonso, Olivier Vilaín presta su voz a Saúl Alemán, Paco Doblas es Miguel y Rafa Moyano se encarga de dar vida al Monstruo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Monstruo 03/12/2022

Newsletter de Radioyentes 30-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Pausa es un podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller en el que hablan de lo más importante, con la gente que más sabe de ello, todo ello en torno a la cercanía de una sobremesa, siempre con el mayor de los rigores.

Programa Motor y Coches es un espacio radiofónico y podcast del motor, en el que repasan las novedades más importantes de la industria del automóvil, analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, nos ofrecen entrevistas, así como el buzón del oyente, en el que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

Nuestra ultima recomendación era Coffee Break con ADB 4, un espacio conducido por Angelo Du Bois, escritor de narrativa, emprendedor, y profesional líder en la industria de videojuegos y desarrollo digital. 

******************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 313 Nino, juegos galaxias y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

SuperJuegos 30, es un espacio mensual en el que repasan la revista de dicho nombre, 30 años después de su lanzamiento.

Querido Nino, un podcast que, por primera vez, nos acerca a la biografía sonora de este artista legendario.  

Inversión para humanos nos llega en la voz de Borja Rubí, un profesional que quiere contarnos su experiencia internacional en bancos de inversión a lo largo de sus 15 años de experiencia.

Defensores de la Galaxia es un podcast mensual en el que investigan la historia de uno de los géneros más pioneros del mundo de los videojuegos: los matamarcianos.

Por último La cueva del dragón, un podcast en el que su autor se hace preguntas para reflexionar sobre su propia vida y sobre el arte de vivir, que nos llega a modo de diario personal en audio y en abierto, en el que además nos invita a reflexionar a partir de preguntas que quieren ayudarnos a mejorar un poco cada día.

*********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los temas de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets radio híbrida y Radio Hora. una entrada en la que hablábamos por ejemplo de la reciente emisión del programa «Más de uno» en Onda Cero, en la que Diego Fortea hizo un homenaje al formato del programa «Radio Hora», caracterizado por presentar una noticia por minuto sobre diversos temas. 

Además, Alpha González en Radionotas habló sobre la tecnología de la radio híbrida, la cual está aumentando la presencia de la radio en los tableros digitales de los coches y proporcionando información en tiempo real sobre los hábitos de escucha. 

Por otro lado, Beatriz Madrueño en La Vanguardia nos presentó el primer podcast creado por personas mayores en San Fernando de Henares, llamado «Atrévete y hablamos». 

Laura Bravo en PR Noticias informó que Carlos Herrera en COPE ha perdido oyentes en el último año, siendo actualmente el segundo programa más escuchado en su franja horaria. 

Finalmente, en un artículo de Softonic nos proporcionaron consejos para aquellos que desean iniciar su propio podcast.

***************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping sueño, robots y personas mayores, como la relacionada con la importancia del sueño sobre la que hablaban en «Por fin no es lunes».

Otro de los temas era sobre la cirugía asistida por robots en «Código de barras».

Sobre la app Stop Maltrato+65 charlaban en «Cuaderno mayor», sobre los recuerdos voluntarios y emocionales en «InquietaMENTE», y en torno a la técnica de mindfulness para manejar pensamientos obsesivos en «La teoría de la mente».

En «El gallo que no cesa», tocaban el tema del síndrome del niño zarandeado, el posible uso terapéutico de psicotrópicos para tratar la depresión y las bibliotecas humanas para combatir la discriminación. 

Para acabar con «Carne Cruda», en el que se habló sobre la vejez como una etapa de la vida en la que se puede sentir más libre.

Radioyentes 313 Nino, juegos galaxias 

Os damos la bienvenida a una nueva edición de nuestro podcast, en el que esta semana comenzamos hablando de SuperJuegos 30 que es un espacio mensual en el que repasan la revista de dicho nombre, 30 años después de su lanzamiento.

Sus autores comenzaron con esta iniciativa hace ya un año, y se autodefinen como jugones, aunque también les gusta difundir y mantener vivo el estilo retro de hacer y jugar.

En cada edición van participando diversos locutores, y todos los domingos analizan un juego retro al que han ido jugando durante la semana en su salón de telegram.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Defensores de la Galaxia es un podcast mensual en el que investigan la historia de uno de los géneros más pioneros del mundo de los videojuegos: los matamarcianos.

El programa tiene una periodicidad mensual, y en mismo van repasando poco a poco la historia de los matamarcianos, un género que nació prácticamente a la vez que los videojuegos y que sigue en activo a día de hoy.

Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del cantante Nino Bravo, Radio Valencia de La Cadena SER produce Querido Nino, un podcast que, por primera vez, nos acerca a la biografía sonora de este artista legendario.  

Nos encontramos ante la historia sonora de este artista, detallada y cronológicamente ordenada, que cuenta con los testimonios de las personas que le acompañaron y fueron testigos de su éxito.

El espacio está dirigido, guionizado y locutado por Arturo Blay, editor del programa Hoy por Hoy Locos por Valencia, y en el mismo abordan, con rigor y ambición, su vida, sus éxitos y el duro camino hasta el triunfo, así como sus anécdotas más divertidas.

Inversión para humanos nos llega en la voz de Borja Rubí, un profesional que quiere contarnos su experiencia internacional en bancos de inversión a lo largo de sus 15 años de experiencia.

Estamos ante un podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión, fácil y sencillo de entender, para aquellas personas a las que nunca les han enseñado educación financiera, ni tampoco a invertir o gestionar sus ahorros.  

Y finalizamos con La cueva del dragón, que es un podcast en el que su autor se hace preguntas para reflexionar sobre su propia vida y sobre el arte de vivir, que nos llega a modo de diario personal en audio y en abierto, en el que además nos invita a reflexionar a partir de preguntas que quieren ayudarnos a mejorar un poco cada día.

Y con esa Cueva del Dragón, finaliza metro repaso en el día de hoy, aunque nosotros nos ponemos manos a la obra para preparar el de la semana que viene, aunque mientras llega os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, la web y la newsletter se esté Radioyentes que se despide hasta la semana que viene.