Newsletter de Radioyentes 23-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Yo jugué un Mundial,  un podcast de Rne que repasa en 8 capítulos la experiencia personal de grandes exjugadores de la Selección.

Anda Levanta (José Antonio Domínguez). La radio musical de Andalucía, Canal Fiesta Radio, renovaba este año su programación matinal con nuevas propuestas como la titulada Anda Levanta, que se fija en las novedades musicales del momento y cuenta con la presencia de colaboradores, que trabajan junto a José Antonio Domínguez, nuevo presentador de este programa despertador de la cadena.

Nuestro tercer espacio se titula Lo Que Hay Detrás. Un podcast semanal en el que la temática principal se refiere a la Vida Real.

********************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 312 Dakar Corea y saber escuchar,  y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Empezábamos con «Saber escuchar», un podcast presentado por Irene Manzano que nos ofrece charlas sobre la radio, su pasado, presente y futuro, con invitados muy interesantes.

También hablábamos de «Pecho 3», un podcast sobre el equipo de baloncesto Monbus Obradoiro en el que Carlos Rivas Gómez, David Chaves Fraga y Simón Barreiro Lijó nos ofrecen información y comentarios sobre el equipo.

AS Audio nos ofrece «Road to Dakar 2023», un espacio en el que José Antonio Ponseti y el experto en rallies Fernando Albes nos llevan de viaje a la prueba automovilística más dura del mundo, el Dakar 2023.

Otro podcast muy interesante que presentábamos es «Yayo y Gafapasta», un programa sobre videojuegos (principalmente indies) presentado por Roberto Javier Álvarez, que ofrece información precisa y contrastada sobre la actualidad de los videojuegos independientes.

Por último, nos referíamos a «Una profesora en Corea», un espacio en el que Mónica comparte sus experiencias y opiniones sobre la vida en Corea y nos da pistas sobre la enseñanza de español allí.

********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos las cosas de las que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets Innovación, Alsina y  Radio GPT.

Con varios artículos relacionados con la radio y los podcasts, como por ejemplo el de radioNOTAS, sobre cómo evitar ser un locutor que habla demasiado de sí mismo, u otro sobre por qué la innovación en la radio se atasca en el camino.

También explorábamos una nota que reflexiona sobre cómo la industria de la radio está enfrentando desafíos importantes debido al surgimiento de nuevas tecnologías y los hábitos cambiantes de los consumidores.

Podcasteros nos traía una guía sobre cómo organizar un festival de podcasts, PR Noticias hablaba sobre la renovación de contrato de Carlos Alsina con Onda Cero.

Infobae compartía una lista de cinco podcasts educativos populares, y Gorka Zumeta escribía sobre un nuevo libro sobre la radio, mientrras que La Nación presentaba RadioGPT, una plataforma de streaming de radio completamente automatizada, para acabar con la web programapublicidad que hablaba sobre la nueva herramienta de monetización de Spotify para editores de podcast.

********************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping besos, ansiedad y suicidios

Con el título de La historia de Radio Minuto, en Ondas de ayer nos recordaban en 1985, Radio Minuto se convirtió en líder de audiencia. Esta cadena de radio fue un éxito gracias a sus características únicas y atractivas, como su formato de noticias cada minuto, que mantenía a los oyentes informados de los acontecimientos más recientes.

En otro programa de radio, Rubén Casado y Cristina Luna, presentadores de «La Teoría de la Mente», exploran cómo la tecnología y las redes sociales pueden afectar nuestra atención y nuestra ansiedad. 

En «La Rosa de los Vientos», hablaban sobre los beneficios de los besos apasionados y cómo pueden ser un «detector» infalible para elegir a la pareja ideal. 

En «Por fin no es lunes», se discutía sobre el síndrome del impostor, un rasgo de personalidad común que no es una patología ni una enfermedad mental.

En «Es La Mañana de Fin de Semana», exploraban la idea de que las vacaciones son un estado mental y cómo nuestra actitud hacia ellas puede influir en su disfrute.

Por último, en «Cuaderno Mayor», se describían herramientas y recursos que pueden ayudar a prevenir el suicidio. 

Radioyentes 312 Dakar Corea y saber escuchar

Saludos al inicio de nuestro podcast Radioyentes que comienza refiriéndose en primer lugar a Saber escuchar que es un podcast conversacional presentado por Irene Manzano, en el que en cada episodio nos ofrece una charla sobre la radio, su pasado, su presente y su futuro, con invitados que vale la pena escuchar.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Pecho 3, es un podcast sobre la actualidad del Monbus Obradoiro, el equipo de baloncesto que juega en ACB, en el que Carlos Rivas Gómez, David Chaves Fraga y Simón Barreiro Lijó.

Como socios del club y amigos, aprovechando que alguno de ellos había hecho hace años sus pinitos en la radio, surgió la idea de hacer un podcast, que quiere crear una comunidad para comentar cosas del equipo.

AS Audio nos ofrece Road to Dakar 2023, un espacio en el que José Antonio Ponseti nos traslada a la prueba automovilística más dura del mundo en compañía del experto en rallies Fernando Albes, con el objetivo de elaborar juntos un cuaderno de viaje del Dakar 2023

Sus protagonistas, los preparativos, las novedades técnicas, el día a día de la competición, así como todos los detalles que nos permitan sentir esta edición como si estuviéramos allí, todo ello en un podcast de Audi para AS Audio y SER Podcast producido por Podium.

Yayo y Gafapasta es un programa de Roberto Javier Álvarez sobre videojuegos (principalmente indies), que nos ofrece información precisa y contrastada sobre la actualidad y los videojuegos independientes.

Y finalizamos con Una profesora en Corea, un espacio que nos llega de la mano de Mónica, una persona que vive en ese país desde el año 2020, y que a través de este podcast quiere compartir sus experiencias e impresiones sobre la vida allí. Ella, además, nos presenta algunos aspectos culturales interesantes, y nos da pistas sobre la enseñanza de español.

Y en Corea acaba nuestro viaje en el día de hoy, aunque comenzamos a preparar el siguiente que llegará la semana que viene, aunque eso sí, mientras tanto os animamos a seguirnos en la web, redes sociales y newsletter de este proyecto llamado Radioyentes que en su versión podcast llegará la semana que viene.

Programa del Motor y Coches

Programa Motor y Coches es un espacio radiofónico y podcast del motor, en el que repasan las novedades más importantes de la industria del automóvil, analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, nos ofrecen entrevistas, así como el buzón del oyente, en el que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

El programa se puede escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.

Presenta: Fernando Rivas @rivasportauto

Redacción: José Lagunar @JoseLagunar

Fernando Morientes: @MorientesNo9

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Fernando Morientes del Real Madrid y su relación con los coches.

En un acto solidario organizado por BMW hemos podido hablar un ratito con el ex futbolista Fernando Morientes. Se trataba de un partido benéfico donde la energía liberada por los jugadores se convertiría en energía para donar a quien más lo necesita.

Aprovechamos la ocasión para hablar con Morientes y que nos contara cómo es su relación con los coches. Si le gusta el coche eléctrico, si ha tenido algún superdeportivo, si montan en moto los futbolistas…

Coffee Break con ADB

Coffee Break con ADB 4, es un espacio conducido por Angelo Du Bois, escritor de narrativa, emprendedor, y profesional líder en la industria de videojuegos y desarrollo digital. 

Estamos ante un podcast que nos invita a hacer unos minutos de pausa en nuestra rutina diaria, para disfrutar y aprender, escuchando consejos y novedades sobre temas variados como tecnología, ciencia, videojuegos y retro gaming, emprendimiento y negocios, literatura, y la actualidad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1 – Piloto – ADB y el contenido que encontrarás en el podcast

Hola, en este primer episodio de Coffee Break con ADB encontrarás una presentación mía y una explicación de todos los temas que trataremos durante los diversos episodios del podcast. 

Yo jugué un Mundial

Yo jugué un Mundial, es un podcast de Rne que repasa en 8 capítulos la experiencia personal de grandes exjugadores de la Selección.

Hablamos de un espacio que cuenta con el guion de Rubén Heras y la locución de Paco Grande y María José Caleya, que nos sumerge en la experiencia personal de varios exjugadores españoles que han participado en cada uno de los Mundiales.

Eloy, Górriz, Miñambres, Marchena, Pernía, Iván Campo… Son algunos de los exjugadores que cuentan su experiencia personal y deportiva en el Mundial en el que defendieron la camiseta de la Selección Española, desde España 1982 hasta Sudáfrica 2010.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Yo jugué un Mundial – Capítulo 1: Manuel Jiménez (España ’82)

El Mundial de España ’82 fue un hito para nuestro país y una gran decepción futbolística por la frustrante actuación de la selección española, que no rindió al nivel esperado. Recordamos aquella actuación con Manuel Jiménez, jugador de España en aquella inolvidable cita.