Winamp, Forbes y Gemio

Comentamos brevemente algunas de las cosas, leídas estos días sobre los temas que nos interesan, como por ejemplo una información de Lidia Lorenzo y Carlos García para rtvc.es, que nos dice que El Ayuntamiento de Tenerife ha impulsado el proyecto TAYDA, que promueve la educación y la radio para los niños más pequeños. El programa radiofónico presenta diversos temas de actualidad y debates sobre propuestas en el aula, y destaca la radio como medio de comunicación y enseñanza.

Luis Miranda en hipertextual.com nos cuenta que Winamp, uno de los reproductores de MP3 más populares de la década de 1990, ha regresado después de perder relevancia con la llegada del streaming de música. Sin embargo, el nuevo Winamp no es lo que se esperaba y se enfoca en la sincronización de música en la nube y la integración de podcasts y estaciones de radio en línea.

Eva Rodriguez recordaba también en Genbeta el reproductor, que ahora vuelve para competir con Spotify, con una alta compatibilidad con formatos y diseño funcional, y opciones de personalización para sus usuarios.

Además, estos días hemos sabido que RTVE Play Podcast estrena la serie «Los cuadros de Pablo», como parte de las celebraciones del «Año Picasso». con un podcast que busca sonorizar sus obras y explorar su relación con el arte y la cultura. 

En el espacio de Onda Cero Por fin no es lunes nos recordaban que los actores de voz están pidiendo regulaciones en el uso de la inteligencia artificial (IA) en su sector, dado que temen que la IA pueda llegar a sustituir completamente su trabajo.

En otra noticia relacionada con el mundo de los podcasts, Forbes digital informa del último anuncio de Spotify para potenciar aún más los podcasts en su plataforma, dado que los editores que cuenten con una cuenta en su servicio de podcasting Megaphone ahora tendrán la oportunidad de utilizar una función de recomendación personalizada para sus programas.

Araceli Manzanares transcribía para pronto.es los contenidos del podcast de Isabel Gemio «El Refugio de los Salmones» en el que mantiene conversaciones con personalidades destacadas de la cultura y la sociedad. 

En otro orden de cosas y según extradigital.es, la Región de Murcia ha iniciado la implementación de la radio en DAB, un estándar de radio digital que ofrece una mayor calidad de sonido y más opciones de emisoras. La empresa Teltower ha encendido el primer multiplexor con emisoras en DAB+ y las 14 primeras emisoras en emitir son Activa FM, MuyBuena, Bikini FM, Esencia FM, La Flamenca, La Mega, RockStar, Gold FM, La Indie, Corazon FM, +Activa, La Que Suena, motiva y Litoral FM.

Por último, un artículo de Jordi Pérez Colomé en El País destaca el último truco para viralizar vídeos: fingir un podcast y decir barbaridades. Esta técnica se está utilizando en TikTok para conseguir visitas y seguidores, lo que ha generado preocupación por la difusión de información errónea en las redes sociales. La información señala que esta tendencia también es un reflejo de la creciente popularidad de los podcasts y su influencia en la cultura digital.

Newsletter de Radioyentes 16-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • El programa de Ortega, que se emite en Radio Marca y es presentado por Vicente Ortega, quien nos ofrece su visión del deporte y un sentido del humor característico. 
  • Otro podcast es El hombre que se enamoró de la luna, que se graba en una tienda de guitarras de Madrid y presenta músicos y personalidades del panorama cultural. 
  • Las 3 a las Tres es un podcast de la Facultad de Comunicación de la UMU que busca prevenir el abuso sexual a menores, y en el que tres niñas de entre 8 y 10 años comparten lecciones aprendidas sobre el tema. 
  • Finalmente, Café y cortado es un programa divulgativo y con un toque de humor sobre temas relacionados con la justicia, las leyes y el mundo del derecho.

********************

En nuestro podcast de esta semana y bajo el título de Radioyentes 311 abuelas, mente y acepciones, destacamos espacios como el titulado:

  • El Pentágono que es un magazine informativo y de opinión con secciones sobre noticias, deportes, cine, música y horóscopo. 
  • Segunda Acepción es un espacio de la Cadena SER presentado por Ignatius Farray y Miguel Maldonado en el que exploran los matices y segundas acepciones de las palabras en español. 
  • La Abuela de las Tres Guerras es un cuento navideño de Carne Cruda sobre la historia de Europa del siglo XX. 
  • World Media es una plataforma multimedia que ofrece contenido de calidad en formato podcast sobre temas como la economía, la cultura, el humor y los negocios. 
  • Finalmente, el podcast Realidad Mental de Nacho Dionisio se centra en temas de salud mental.

********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos las cosas de las que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Gemio, webs y podcasts,

Así, en la misma, destacábamos el auge de los podcasts sobre libros y literatura, se recordaba un incidente violento entre dos presentadores de radio, se informaba sobre el cierre de la aplicación Spotify Live, se hablaba de la vuelta de Isabel Gemio a la radio con un nuevo podcast, y finalizábamos con una lista de las mejores páginas web para escuchar emisoras de radio en línea de todo el mundo.

***************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping hijos, cuerpos y besos

  • El programa «El gallo que no cesa» hablaba sobre qué ocurre en el cuerpo cuando besamos.
  • En «Tolerancia cero» se discutía la falta de equidad en la elección de carreras universitarias en términos de género.
  • «InquietaMENTE» trataba sobre las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el contagio del estrés.
  • En «A su salud» se tocaban los derechos de los pacientes en el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.
  • «Más cerca» se hacia eco de la relación entre el ejercicio físico de los padres y la inteligencia de los hijos.
  • «El gallo que no cesa» se ocupaba de la relación entre la inteligencia artificial y la generación de noticias falsas.
  • «Ondas de ayer» conmemoraba los 90 años de radio en Galicia.

Radioyentes 311 abuelas, mente y acepciones

Damos inicio una semana más a nuestro Radioyentes en el que comentarnos brevemente diversos espacios como este titulado El Pentágono que es un magazine informativo y de opinión, que nos ofrece 5 secciones: noticias, deportes, cine, música, horóscopo, en las que cuentan con 2 tertulianos que comentan la sección con un tono amable y rápido.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Cadena SER nos ofrece, Segunda Acepción, un espacio de Ignatius Farray y Miguel Maldonado, con el que intentan redefinir todos los campos del saber humano.

En el mismo, cada semana hablan de un concepto de la lengua castellana, partiendo de la primera acepción que la RAE aporte sobre cualquier palabra, redactando a continuación una segunda acepción para completar la definición ortodoxa, sin la intención de impugnar el consenso de la Academia, sino aportando los matices que “posiblemente hayan pasado por alto en una primera instancia”. 

La Abuela de las Tres Guerras, es una historia de infancias sin padres, de despedidas, de reencuentros, de huidas y persecuciones, que a modo de cuento navidad, era ofrecido por Javier Gallego y el equipo de Carne Cruda a lo largo de varios capítulos emitidos las navidades de 2022. 

Estamos ante un relato marcado por la historia de Europa del siglo XX: La Guerra Civil española, La Segunda Guerra Mundial, y la Guerra Fría. 

Todo ello, en un viaje hacia el pasado, con el objetivo de entender de dónde venimos… quiénes somos… y a dónde vamos.

Estamos ante un trabajo de Silvia Serrano, con el que, con la excusa de conocer la historia de su abuela, ha podido entender muchas más cosas.  

World Media es una plataforma multimedia en la que podemos encontrar contenidos de calidad en formato podcast. De esta manera, en el espacio podemos conocer gente sencilla desde todos los prismas, para lo que en cada episodio profundizan en materias tan interesantes como la economía, la cultura, el humor, las nuevas tecnologías o el mundo de los negocios en general. 

Y finalizamos hablando de salud mental, es algo básico en este momento de la historia, pero sigue siendo un tema sobre el que se pasa de puntillas muchas veces.

Por ese motivo, Nacho Dionisio nos ofrece el podcast Realidad Mental, una persona interesada por el mundo de la mente, que ahora le permite ir contándonos su experiencia en este podcast.

Y con ese podcast dedicado a las cuestiones de la mente finalizamos nuestro Radioyentes, no sin antes animaros a que nos sigáis en la newsletter, web y redes sociales de este podcast que volverá la semana que viene.

Anda Levanta (José Antonio Domínguez)

La radio musical de Andalucía, Canal Fiesta Radio, renovaba este año su programación matinal con nuevas propuestas como la titulada Anda Levanta, que se fija en las novedades musicales del momento y cuenta con la presencia de colaboradores, que trabajan junto a José Antonio Domínguez, nuevo presentador de este programa despertador de la cadena.

El espacio, que se emite desde las 06:00 a las 10:00 de la mañana, conecta con los oyentes para que les cuenten su genuino desayuno, no perdiendo de vista la aceptación y el seguimiento que tiene Canal Fiesta Radio, entre los más pequeños de la casa que, de camino al cole, escuchan esta emisora y hacen su petición de canciones.

El espacio recupera en esta nueva andadura la figura del reportero fiestero o del enviado especial del Fiesta, y ofrece reportajes en conciertos, escuelas, colegios, autobuses, y gimnasios.

Además, José Antonio se ha propuesto esta nueva temporada hacer una “cadena de oyentes”: un oyente fiel convence a otro para que oiga la emisora musical de Andalucía y lo comunicará en antena; o intentará convencer a todos los oyentes para que sintonicen.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Anda Levanta – 29/09/2022 06:00:00 29/09/2022

 

Anda Levanta – 29/09/2022 07:00:00 29/09/2022

 

Anda Levanta – 29/09/2022 08:00:00 29/09/2022

 

Anda Levanta – 29/09/2022 09:00:00 29/09/2022

Actualidad 13 abril 2023

El mundo de los podcasts sigue en constante evolución y aquí os traemos algunas de las últimas novedades que hemos recogido en nuestras redes sociales en el día de ayer, así que comenzamos con el gigante de la música en streaming, Spotify, que ofrece una nueva función llamada «Broadcast to Podcast», que permite a las emisoras de radio y televisión convertir automáticamente sus programas en formato podcast y subirlos a la plataforma. Esto supone una manera fácil y rápida para las emisoras de radio y televisión de expandir su audiencia y aprovechar el creciente mercado de podcasts.

Por otro lado, la plataforma española de podcasts, iVoox, ha lanzado su nueva aplicación para iOS, que incluye una serie de mejoras y actualizaciones, como una interfaz de usuario más intuitiva, una nueva sección de recomendaciones y una mayor facilidad para encontrar nuevos podcasts.

Además, Apple propone una nueva función en su aplicación de música, llamada «Radio», que permite a los usuarios escuchar estaciones de radio AM/FM directamente en sus dispositivos iPhone, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales. Esta nueva característica puede ser especialmente útil para aquellos oyentes que buscan una forma fácil de escuchar estaciones de radio tradicionales en línea.

Emilio Cano, más conocido como emilcar, discute en un artículo de opinión, la relevancia de las descargas totales en la medición de la audiencia de los podcasts, argumentando que esta métrica no refleja necesariamente el verdadero interés y compromiso de los oyentes con un podcast en particular. En su lugar, sugiere que los podcasts deberían centrarse en métricas más precisas, como las reproducciones completas, el tiempo de escucha y la tasa de abandono.

Finalmente, Radio Televisión Española pone en marcha la tercera edición del Concurso Nacional de Podcast Escolar, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria de toda España. Los estudiantes tendrán la oportunidad de crear su propio podcast y competir por premios en diferentes categorías, fomentando así la creatividad y el aprendizaje a través de la producción de contenidos de audio.