Lo Que Hay Detrás

Lo Que Hay Detrás es un podcast semanal en el que la temática principal se refiere a la Vida Real.

En estos tiempos en los que las prisas van ganando la batalla, y la desinformación, las dudas y la competitividad son el pan de cada día, en este espacio quieren dar voz a personas que tienen una increíble historia detrás. 

Su objetivo es olvidar un poco lo que vemos, los resultados o la foto final, para poder así volver a un mundo en el que existen los problemas, pero también otras cosas.

Un lugar en definitiva en el que poder ser uno mismo, sin tapujos, autocensura o lo que sea que nos hayan vendido cómo «normal» o «conveniente».

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo Primero

Para que comprendáis un poco la dinámica de este podcast, aquí os ofrezco un pequeño resumen de cosas importantes que, digamos, podrían definirme en el mundo profesional y, con ello, ciertas reflexiones.

Encontrarás errores, palabras mal pronunciadas, algún parón y un sin fin de cosas más. Pero es que eso es lo que quiero, que te vengas conmigo al Mundo de Realidad Real. Dónde no somos perfectos ni intentamos serlo.

El programa de Ortega

Vicente Ortega es el encargado de dar ritmo a la franja de las 11 de la mañana, en Radio Marca, al Programa de Ortega, ofreciéndonos en cada edición su visión del deporte, sentido del humor y don de gentes, con el Opinador como sección estrella, con Iñaki Cano, Gonzalo Miro, José Luis Sánchez y José Manuel Estrada.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El programa de Ortega (20/9/2022) 11:00am

 

El programa de Ortega (19/9/2022) 12:00pm 

Newsletter de Radioyentes 09-04-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • La Tribu de Raúl Varela, en Radio Marca, es una de las tertulias de referencia en el mundo del deporte, con voces que han vivido el mundo del fútbol desde dentro.
  • La Pizarra de Quintana es un espacio también de Radio Marca dirigido por Miguel Quintana, que cuenta a su lado con Adrián Blanco y Nahuel Miranda como co-presentadores.
  • Huella de Carbono es un espacio realizado por un grupo de 4 chicas, que nos informa sobre noticias del medio ambiente, con el objetivo de llegar a la gente con noticias que quieren dejar huella en el camino del cambio, así como disminuir el crecimiento rápido del calentamiento global.

**************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 310 Benedicto XVI historias y casas y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

  • La ciudad oculta de Sapientia, una propuesta sobre misterio, leyendas, mitos, noticias de actualidad de interés para los amantes del misterio, terror, que desde el Principado de Asturias, realizan con todo el amor y el entusiasmo del mundo.
  • Coincidiendo con el fallecimiento del anterior Papa, COPE.es estrenaba el podcast titulado Benedicto XVI, el Papa de la tormenta, con Israel Remuiñán, autor de esta producción compuesta por varios episodios que repasan la vida del Papa alemán.
  • Historias de las buenas, es una serie sonora impulsada por Galletas Gullón, en el que Nuria Pérez y Andreu Quesada, ganadores del premio Ondas con su podcast ‘Gabinete de Curiosidades’, dan forma a los 20 episodios que narran historias inspiradoras de lo más variado y también la de la centenaria galletera de Aguilar de Campoo.
  • Carlos Alsina por su parte, narraba los acontecimientos de Casas Viejas en 1933, en un podcast documental de Onda Cero en el que cuenta con historiadores y expertos en esta negra página de la Historia de España y descendientes de algunos represaliados.
  • Y acabábamos con Drama o Qué, que es un podcast sobre dramaturgia presentado por Javier Berger y David Montero, que está dedicado a las artes escénicas, con entrevistas y análisis dramatúrgicos de lo más variopinto, que cuenta con la colaboración de Manuel Asensio, Jasio Velasco y Elena Orellana.

**************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: I.A. mapas y Chat GPT

  • Podcast: porcentaje de oyentes por edad y género en el mundo 2022.
  • México: Grupo Fórmula tiene una presentadora de noticias creada con IA.
  • Primer mapa de la industria del audio en español:400 entidades dinamizan la creciente industria del audio.

Otras noticias

  • Premio nacional para el proyecto de radio municipal en 36 colegios públicos de Tenerife eldia.es.
  • Los talibanes cierran Radio Sadai Banuwan, la emisora de radio dirigida por mujeres en Afganistán, Prensa-latina.cu.
  • Félix Linares, Roberto Moso, Jesús Etxezarraga, Galder Pérez, Goizalde Landabaso y Cristina Ardanza son algunas de las voces que han hecho las tardes de Radio Euskadi..
  • Eva Caballero (Radio Euskadi), premio Concha García Campoy de periodismo científico en la categoría de radio..
  • 5 Canciones que hablan sobre la radio.
  • ChatGPT: Qué opinan podcasters y oyentes.
  • Los podcast ayudan a incrementar la credibilidad en las marcas.
  • ¿Quieres que tus oyentes adquieran el hábito de escucha? 8 formas de lograrlo.
  • Gran Vía Radio retoma su expansión en DAB+. 
  • El día que la radio conectó Europa y América.
  • Las claves del primer EGM de 2023.

**************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping ansiedad, honestidad y etiquetas

  • Iñaki López: «El periodista tiene que ser honesto«, La Rosa de los Vientos.
  • Cuaderno mayor – Espacios accesibles para envejecer con garantía.
  • Tu Cerebro al Desnudo: El mapa de la ansiedad, La teoría de la mente.
  • Marta García Aller: «Algo hay que hacer para que las redes sean seguras para los menores«.
  • Ondas de ayer – Un siglo en 400 aparatos de radio.
  • Reflexiones sobre las etiquetas diagnósticas, Universo Hijos.
  • El Consultorio de la señora Francis sobre ansiedad, La teoría de la mente.

Radioyentes 310 Benedicto XVI historias y casas

Comenzamos una semana más nuestro podcast Radioyentes en el que comentaremos 5 espacios que pensamos pueden ser de vuestro interés, así que iniciamos el repaso con La ciudad oculta de Sapientia, una propuesta sobre misterio, leyendas, mitos, noticias de actualidad de interés para los amantes del misterio, terror, que desde el Principado de Asturias, realizan con todo el amor y el entusiasmo del mundo.

En el mismo encontramos, noticias de actualidad, un cuento clásico de terror, una historia de terror que forma parte del repertorio mítico popular y música inspiradora.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Coincidiendo con el fallecimiento del anterior Papa, COPE.es estrenaba el podcast titulado Benedicto XVI, el Papa de la tormenta, con Israel Remuiñán, autor de esta producción compuesta por varios episodios que repasan la vida del Papa alemán.

En el mismo podemos escuchar una larga investigación, que cuenta con treinta entrevistas exclusivas con quienes le conocieron, todo ello en un espacio cuyo título hace referencia a la tormenta vivida en la JMJ de Madrid, en Cuatro Vientos y a otros problemas de su vida.

Historias de las buenas, es una serie sonora impulsada por Galletas Gullón, en el que Nuria Pérez y Andreu Quesada, ganadores del premio Ondas con su podcast ‘Gabinete de Curiosidades’, dan forma a los 20 episodios que narran historias inspiradoras de lo más variado y también la de la centenaria galletera de Aguilar de Campoo.

El primer episodio, de diez minutos de duración, de esta serie, por ejemplo, se centraba en la figura de María Teresa Rodríguez, presidenta de honor de la compañía. El resto de las píldoras, tendrán una duración de cinco minutos, y con ellas se quiere llevar el optimismo y la inspiración a los hogares españoles a través de historias motivadoras y emocionantes.

Carlos Alsina por su parte, narraba los acontecimientos de Casas Viejas en 1933, en un podcast documental de Onda Cero en el que cuenta con historiadores y expertos en esta negra página de la Historia de España y descendientes de algunos represaliados.

Noventa años después, el espacio narra los acontecimientos sucedidos en esta aldea gaditana el 11 de enero de 1933, tras el alzamiento de un grupo de campesinos anarquistas y los hechos que sucedieron a continuación y que derivaron en un baño de sangre que dejó 25 muertos y supuso un cambio de rumbo en la Segunda República.

Para acabar deciros que Drama o Qué, es un podcast sobre dramaturgia presentado por Javier Berger y David Montero, que está dedicado a las artes escénicas, con entrevistas y análisis dramatúrgicos de lo más variopinto, que cuenta con la colaboración de Manuel Asensio, Jasio Velasco y Elena Orellana.

David es autor, actor y director de escena, licenciado en interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y en Periodismo por la Universidad de Sevilla. 

Javier, por su parte, ha sido actor, director, empresario, además de autor premiado y representado, que sigue escribiendo.

Y con ese Drama o que finalizamos nuestro repaso de hoy con la recomendación de que visitéis nuestras rede sociales, web y newsletter mientras preparamos la siguiente edición de nuestro Radioyentes que llegara la semana que viene.

El hombre que se enamoró de la luna

El hombre que se enamoró de la Luna es un podcast grabado con público en directo desde una maravillosa tienda de guitarras de la calle La Palma de Madrid, aunque en ocasiones, a modo de radio itinerante, lo emiten también desde otros lugares.

A lo largo de sus 15 temporadas, por sus micrófonos han desfilado bandas, músicos y personalidades del panorama cultural, dando valor a los protagonistas del mundo de la cultura y de la música en directo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Chica sobresalto y depedro #luna371

Descubrimos el Café Babel de Torrelodones, un lugar que busca fomentar la cultura en la Sierra de Madrid gracias a sus eventos musicales y a su programación de cine. De esta manera, dos entrevistas acústicas confirman un cartel de altura con la presencia de la cantante navarra Chica Sobresalto y con el madrileño De Pedro, dos artistas de distintas generaciones que siguen impulsando sus carreras con buenos discos que han estrenado en los últimos meses y que nos presentan en formato acústico.