Las 3 a las Tres

Las 3 a las Tres es un podcast de la Facultad de Comunicación de la UMU que quiere ayudar a prevenir el abuso sexual a menores.

En el mismo participan tres niñas de entre 8 y 10 años, con el objetivo de que sean capaces de detectar abusos o, al menos, de contarlo a sus padres o profesores.

Ellas tienen 10,9 y 8 años y se dirigen a sus compañeros con lecciones aprendidas de la mano del profesor, Jaime Alonso, y de la psicóloga Carmela Guillén, que son los autores de este podcast de 6 episodios, en los que, tras realizar una revisión de los contenidos sobre el tema en internet, le han dado una vuelta más y simplifican lo que a priori es una situación difícil de entender para los niños.

Se trata de un contenido didáctico que se puede utilizar tanto en clase por los profesores, como por los padres con sus hijos en casa. Lo importante es que sirva para que, ante una posible situación de abuso, los menores sean capaces de detectarla o al menos de contarlo a sus profesores o padres.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Introducción

En esta introducción os contamos cómo surgió la idea de este podcast. Espero que os llame la atención y os sirva para abordar un asunto en principio difícil, pero que, como padres, debemos tratar con nuestros hijos e hijas.

Café y cortado

Café y cortado es un programa divulgativo y con un toque de humor, sobre el otro lado de la justicia, las leyes y el mundo del derecho, para lo que en el mismo tratan temas de actualidad sobre ese complicado mundo que tanto afecta a nuestras vidas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1.1 Capítulo piloto

En este primer capítulo nos presentamos y os vamos a hablar de cuál es nuestra idea de podcast.

Hoy os contaremos la historia de FH. Viernes por la mañana, un pequeño juzgado y todo preparado. ¿Qué podría salir mal?

Newsletter de Radioyentes 02-04-2023

Bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Spanish Screenings es un espacio centrado en el audiovisual español y en su industria, en el que en cada episodio tratan temas de actualidad, en un proyecto concebido como una herramienta de divulgación dirigida a esta industria.

Y por otro lado si te gustó la serie de los 90 Doctor en Alaska, en el podcastt Delhom en Alaska, Vicente, nos ofrece noticias y contenidos relacionados con el entorno rural en el que vive, a fin de poder encontrar un vínculo con la misma, de una manera divertida.

***************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 309 Ourense, promesas y nanosegundos y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Mala Praxis, una propuesta que se adentra en las historias personales y profesionales de médicos, abogados, procuradores y las diferentes personas que forman parte de todo el ámbito jurídico-sanitario. 

El Periódico nos presenta el podcast Un nanosegundo en el metaverso, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras, en el que analizan el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional.

Nadie Escucha es un programa sobre videojuegos en el que Antonio Martínez, Alejandro López y Kevin Díaz conversan y debaten sobre los títulos que han ido jugando, sus opiniones y el valor de estos juegos como productos culturales, además de tratar algunas noticias y eventos relevantes para la industria.   

Studio promesas es un espacio que quiere poner en valor a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

Y acabábamos con Muerte en el salvaje Ourense que es una idea basada en una historia real, producida por El Confidencial, que se adentra en un suceso ocurrido en una comisaría de la ciudad gallega de dicha ciudad, con la muerte de un policía nacional. 

*************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Inteligencia Artificial podcast y radio

  • ChatGPT también revoluciona los podcasts y marcará el trabajo de los creadores 
  • La Inteligencia Artificial llega a los podcasts de viajes.
  • Creadores y oyentes creen positivo el impacto de ChatGPT en creación y calidad de contenidos podcasts.
  • La OMIX de Porriño promueve talleres de podcast para alumnado. 

***********

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping lectura, mayores y vacunas

  • Desinfluencers: creadoras de conciencia del consumo en Código de barras.
  • Cuaderno mayor – Principales beneficios de la lectura para los mayores.
  • España, primer país del mundo en consumo de tranquilizantes, en Por fin no es lunes.
  • El Síndrome del Cautiverio en Cope Fin de semana.
  • La mayor parte de nuestro ADN nos define de maneras inconcebiblemente en A vivir que son dos días.
  • InquietaMENTE – Efectos cerebrales de la incertidumbre.
  • A su salud – Las vacunas y sus curiosidades.
  • Cuaderno mayor – ¿Cómo influyen los espacios en nuestra salud?

Radioyentes 309 Ourense, promesas y nanosegundos

Iniciamos nuestro Radioyentes número 309, hablando en primer lugar de Podium Podcast, porque esta plataforma nos ofrece el espacio titulado Mala Praxis, una propuesta que se adentra en las historias personales y profesionales de médicos, abogados, procuradores y las diferentes personas que forman parte de todo el ámbito jurídico-sanitario. 

Un trabajo que cuenta con la dirección de Jesús Blanquiño y el diseño sonoro de David Ávila, escrito por Daniel Marín, con la asesoría de Carlos León, abogado especialista en derecho sanitario y derecho del seguro, y Virginia González, médico Pediatra y perito del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El Periódico nos presenta el podcast Un nanosegundo en el metaverso, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras, en el que analizan el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional.

Estamos ante un proyecto que está conducido por periodistas del medio, que se publica los martes alternos, en el que estas tres redactoras han decidido trasladar al formato podcast sus conversaciones sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en la vida real. 

Nadie Escucha es un programa sobre videojuegos en el que Antonio Martínez, Alejandro López y Kevin Díaz conversan y debaten sobre los títulos que han ido jugando, sus opiniones y el valor de estos juegos como productos culturales, además de tratar algunas noticias y eventos relevantes para la industria.   

Studio promesas es un espacio que quiere poner en valor a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

Muerte en el salvaje Ourense es una idea basada en una historia real, producida por El Confidencial, que se adentra en un suceso ocurrido en una comisaría de la ciudad gallega de dicha ciudad, con la muerte de un policía nacional. 

A partir de ese hecho, el espacio nos va descubriendo nombres y contactos de los bajos fondos en los que nada es lo que parece.

Y con Muerte en el salvaje Ourense, finalizamos nuestro podcast en la edición de hoy, no sin antes animaros a que nos sigáis en nuestra web, así como en la newsletter y redes sociales, mientras preparamos el siguiente capítulo de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

La Tribu

La Tribu de Raúl Varela, en Radio Marca, es una de las tertulias de referencia en el mundo del deporte, con voces que han vivido el mundo del fútbol desde dentro, como Paco Jémez, Paco López, Emilio Pérez de Rozas, Ramón Álvarez de Mon, Pablo Pinto, Gonzalo Miró, Luis García, Guillermo Uzquiano, Roberto Gómez, Miguel Quintana, David Bernabeu, Ricardo Sierra y muchos más colaboradores que dan vida a este espacio dedicado al mundo del deporte.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Tribu (Viernes, 16 de septiembre de 2022)

Ramón Álvarez de Mon, Pablo Pinto, Luis García, Roberto Gómez y Ricardo Rosety debaten sobre la actualidad deportiva de cara al inicio de la sexta jornada de Liga, a dos días de que se juegue el primer derbi madrileño de la temporada en el Metropolitano.

Todo ello en el día después de los partidos de Europa y Conference League, en los que tanto Betis, Real Sociedad y Villarreal ganaron a sus respectivos rivales. Dirigidos en La Tribu de A Diario por Raúl Varela.