La pizarra de Quintana

La Pizarra de Quintana es un espacio de Radio Marca dirigido por Miguel Quintana, que cuenta a su lado con Adrián Blanco y Nahuel Miranda como co-presentadores, y que esta temporada 22-23 tiene nuevos fichajes como Víctor Sánchez del Amo, Mónica Marchante, Cristina Bea, Albert Fernández y Albert Moren.

Estos nombres se suman al equipo con Santi Cañizares, Miguel Ángel Román, Ricardo Sierra, Álvarez de Mon, López Frau, David Sánchez, Alberto Edjogo, Nacho González o Elías Israel.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La opinión de miguel quintana (29/09/22)

Huella de Carbono

Huella de Carbono es un espacio realizado por un grupo de 4 chicas, que nos informa sobre noticias del medio ambiente, con el objetivo de llegar a la gente con noticias que quieren dejar huella en el camino del cambio, así como disminuir el crecimiento rápido del calentamiento global.

En el mismo también se incluyen noticias sobre la conducta animal, porque los animales son seres vivos que también forman parte importante de los ecosistemas y el medio ambiente.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1

En este capítulo les contaremos noticias sobre lo que está pasando en el planeta, con la extrema liberación de carbono en la atmósfera y los responsables que más destacan al respecto.

También habrá una noticia sobre una comparación al comportamiento animal con una conducta social prejuiciada como positiva y finalmente, también incluimos una noticia sobre los efectos que está empezando a hacer notar la contaminación en las nuevas generaciones.

Newsletter de Radioyentes 26-03-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Corderos de Podium Podcast en Chile es una ficción con tétricas historias, a modo de drama y thriller, que cuenta con un potente elenco de voces se unen para narrar este escalofriante evento, inspirado en parte por una situación que ocurrió en dicho país amenazando las vidas de los estudiantes en un colegio de élite en Valdivia. 

Criterio Cero es un podcast sobre cultura pop en general, aunque especialmente centrado en temas relacionados con el cine y las series de TV. 

El último espacio era El Atrapacuentos es un podcast de relatos ilustrados que nos presenta historias para escuchar con calma, y de forma reposada, a fin de reflexionar y hacer crítica social.

************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 308 búhos, médicos y sin razón y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

La Hora del Búho, que descubre cada semana a los seguidores de la serie “Los protegidos: A.D.N” los secretos de la familia Castillo, dejándonos cada martes una nueva entrega que acompaña a los nuevos capítulos de la serie.

No miedo es un podcast de Pilar Jericó, que nace con el objetivo de desarrollar una mentalidad de cambio en tiempos de incertidumbre.

Redacción Médica es un diario online especializado en la información de actualidad y noticias relativas a las administraciones, profesionales y empresas del sector sanitario en España,

Sinrazón Aparente es un podcast de César Rodríguez, que nace de la importancia y la necesidad de conocer mejor a las personas en tiempos en los que reina la inmediatez, para lo que en el mismo nos ofrecen una conversación diferente con una persona distinta en cada episodio.

Nuestro ultimo espacio hablaba de Carina Altamirano, porque ella nos ofrece el espacio Un poco + yo, que es una invitación a conocer un poco más a fondo nuestras emociones, cualidades y defectos, a fin de encontrar un camino propio de estabilidad emocional, paz mental y creatividad.

***************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: DAB ingresos y plataformas

  • Un estudio realizado por Mindshare, en asociación con Spotify, desvela el vínculo que existe entre el comportamiento de Streaming de las personas y su identidad.
  • ¿TikTok será la nueva radio? 
  • La AERC pone en valor la solvencia de la radio como medio y su eficacia como soporte comercial.
  • Por fin podrás escuchar tus podcast en YouTube Music.
  • La radio FM en España tiene cuerda para rato, y no, no te quedarás sin ella en el coche. Estas son las plataformas de audio online con más audiencia. 
  • DAB+: llega el nuevo estándar de señal de radio que dejará a millones de coches sin radio ¿Por qué algunas canciones en la radio suenan bien y otras mal?
  • Eliminación de cookies afectará ingresos publicitarios digitales de emisoras.

************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping salud, ansiedad y facturas.

  • El gallo que no cesa – Lenguaraces: Los errores comunes del queísmo y dequeísmo.
  • Así influye el ruido en tu salud: más ingresos hospitalarios por ansiedad y depresión.
  • Estibaliz Urresola: Es triste que tengamos que tomar conciencia a golpe de tragedia.
  • Eva Tormo: «La mayoría no sabemos lo que pagamos en nuestra factura de agua».
  • Los niveles de ansiedad se disparan tras la «Pandemia»

Radioyentes 308 búhos, médicos y sin razón

Damos inicio a nuestro Radioyentes en la edición de hoy, hablando del podcast de Rosa Ruano La Hora del Búho, que descubre cada semana a los seguidores de la serie “Los protegidos: A.D.N” los secretos de la familia Castillo, dejándonos cada martes una nueva entrega que acompaña a los nuevos capítulos de la serie.

El espacio consta de seis capítulos de 5 minutos y está escrito por Virginia Llera con la coordinación de Carlos García Miranda. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

No miedo es un podcast de Pilar Jericó, que nace con el objetivo de desarrollar una mentalidad de cambio en tiempos de incertidumbre.

Estamos ante una propuesta que quiere reflexionar, para aprender, para inspirarnos y para encontrar ideas y soluciones que nos ayuden a sentirnos mejor y a liderar nuestra vida personal y profesional ante cualquier circunstancia.

En el mismo y a través de conversaciones con profesores de Harvard, de Yale, con empresarios de éxito internacional, con grandes expertos…, profundizan en claves prácticas para ganar un mayor nivel de comprensión de lo que nos ocurre y tomar mejores decisiones en nuestro trabajo y en nuestra vida personal.   

Los contenidos de la publicación que da nombre a este espacio, se pueden seguir a través de Los podcast de Redacción Médica, una propuesta que quiere dar voz a los profesionales sanitarios, poniendo el foco en la actualidad relacionada con el sector, de una manera distinta, personal y cercana a la hora de contar la realidad sanitaria.

Redacción Médica es un diario online especializado en la información de actualidad y noticias relativas a las administraciones, profesionales y empresas del sector sanitario en España,

Sinrazón Aparente es un podcast de César Rodríguez, que nace de la importancia y la necesidad de conocer mejor a las personas en tiempos en los que reina la inmediatez, para lo que en el mismo nos ofrecen una conversación diferente con una persona distinta en cada episodio.

Carina Altamirano nos ofrece el espacio Un poco + yo, que es una invitación a conocer un poco más a fondo nuestras emociones, cualidades y defectos, a fin de encontrar un camino propio de estabilidad emocional, paz mental y creatividad.

En el mismo nos invitan a reflexionar, conocer y sanar nuestras creencias limitantes y recordar que si se vale soñar, aunque a veces el mundo te diga lo contrario.

Y con ese Un poco + ya acabamos nuestro repaso, aprovechando para animaros a seguirnos en nuestras redes sociales, la web y por supuesto la newsletter de este Radioyentes que en su versión podcast volverá la semana que viene.

Spanish Screenings

Spanish Screenings un espacio centrado en el audiovisual español y en su industria, en el que en cada episodio tratan temas de actualidad, en un proyecto concebido como una herramienta de divulgación dirigida a esta industria.

En el mismo, tanto profesionales del sector como personas interesadas por conocer cómo funciona la industria audiovisual desde dentro, pueden acercarse a un contenido especializado.

Hablamos de un podcast que nace con vocación mensual e internacional, que está disponible en las principales plataformas de audio (Spotify, Apple Podcast e Ivoox) y también en formato vídeo en Youtube, plataforma en la que se presenta subtitulado al inglés para cumplir con su objetivo de alcance a nivel global.

En cada episodio, con periodicidad mensual y vocación internacional, se da voz a agentes de los diferentes eslabones de la cadena de valor de la industria, moderados por profesionales relevantes del sector. Así, cada participante comparte sus propias opiniones personales sobre el tema central de cada episodio, y en cada conversación hay espacio también para las anécdotas y las recomendaciones cinéfilas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

#1 – Internacionalización

En el episodio sobre el salto internacional del audiovisual de ‘Spanish Screenings’, el director, productor y guionista Chema García Ibarra (Espíritu sagrado), la productora María del Puy Alvarado Landa (Malvalanda) y la distribuidora y productora Gloria Bretones (Begin Again Films y Centuria Films) debaten sobre estrategias de internacionalización fórmulas para llevarla a cabo y los retos y desafíos a los que se enfrenta la industria audiovisual española, así como su situación en términos de igualdad y sostenibilidad. Modera la conversación Hebe Tabachnik productora y programadora de cine iberoamericano en los festivales de Los Ángeles, Palm Springs, Sundance o la American Cinemathèque de Los Ángeles, entre otras instituciones.