El Atrapacuentos

El Atrapacuentos es un podcast de relatos ilustrados que nos presenta historias para escuchar con calma, y de forma reposada, a fin de reflexionar y hacer crítica social. 

Cada capítulo tiene una ilustración que lo acompaña para unir el mundo sonoro y el visual, y en el mismo apuestan por una temática amplia pero con el nexo en común de generar un espacio de escucha y reflexión para evadirse de los quehaceres rutinarios y transportarte a otras realidades.

Estamos ante un espacio que busca ayudar a las personas aportando su pequeño granito de arena. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Realidad silenciada

Una ficción sonora para hablar del suicidio. Porque cada día se quitan la vida 11 personas en España. Un problema que cada vez afecta a más familias. Debemos de normalizar que el suicidio existe y que hablar de ello es la manera de empezar a enfrentarse a este gran dolor. Un relato desgarrador y, a la vez, esperanzador.

  • Voces: Cristina Yuste y Miguel Ángel Jenner
  • Guión: Jesús López-Peláez
  • Diseño sonoro: Jesús López-Peláez
  • Diseño gráfico, ilustraciones y comunicación: Eva Jiménez
  • Música: Epidemic Sound

Escúchalo en Spotify

Muro de campeones

Muro de los Campeones es hablar de la Fórmula 1 en estado puro, y eso es lo que precisamente pretende en este podcast, hablar, analizar o discutir sobre el pasado, presente y futuro de la F1 con el mejor criterio y pasión por la velocidad, los circuitos y la historia de este deporte.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Michael Schumacher, la referencia de la Fórmula 1

Michael Schumacher, de su debut en F1 a los siete títulos de Campeón del Mundo; un repaso a la carrera de uno de los pilotos más relevantes.

Newsletter de Radioyentes 12-03-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

La de Podium Podcast titulada Monsieur le Président, la desconocida historia de Pablo Longoria, hijo único de una humilde familia asturiana a quien su obsesión por el fútbol internacional le llevó a trabajar en los clubes más importantes de Europa batiendo récords de precocidad y a ser nombrado, con solo 34 años, presidente del Olympique de Marsella, único equipo francés campeón de Europa.

Cope por su parte nos ofrece La gran decisión de su vida, un pódcast original de cinco episodios narrado por Carlos Herrera, Ángel Expósito, Pilar García Muñiz, Pilar Cisneros y Fernando de Haro, en el que en cada episodio nos cuentan las historias humanas que hay detrás de diferentes perfiles que conforman el mercado laboral.

Y finalmente, Los Por Qué De La Música es un podcast producido por Rock&Pop y Podium Podcast con el divulgador científico, Gabriel León, que indaga sobre la fascinante relación entre sonidos, emociones y ciencia.

************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 306 kilómetros, cenas y lunas y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Kilómetro 226, triatlón larga distancia, que es un podcast de Adrián Aira en el que nos cuenta, en primera persona, el camino de su autor hacia el kilómetro 226, la meta del Ironman

Radio Intereconomía estrenaba esta temporada el programa de turismo Clase Business, el nuevo espacio de Elena Fraile sobre viajes y turismo de esta emisora, que recorre el mundo cada semana para hacernos disfrutar del sentir los viajes y el turismo de una manera diferente.

Cadena Dial presentaba esta temporada 22-23 el podcast titulado ¿Qué ceno hoy?, en la voz de Masito, uno de los grandes influencers culinarios de nuestro país. 

Lee/Escucha – Un podcast de Scribd, es el título de un espacio que fomenta la escucha, reflexiones y conversaciones informadas sobre temas relevantes al mundo, utilizando la literatura como excusa y Scribd como herramienta. 

Y acabábamos en RadiUS la emisora de la Universidad de Sevilla, que nos ofrece Háblale a Luna, un espacio cultural y de ocio, en el que podemos sentir y hacer volar nuestra imaginación, a través de relatos de autores famosos y del público en general, que puede enviar sus escritos o sus audios al programa.

***********

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Robots, IA e Hisperia.

  • Participa en el Crowdfunding «EuskalPod 2023» en Verkami
  • Vídeos de las charlas ofrecidas en Donostia con motivo del Parentesi Festibala, dedicado al tema del podcasting. 
  • Los robots quieren apoderarse de la radio, Tito López en radioNOTAS 
  • Diplomatura en Podcast arranca este año en la UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina).  
  • Radio Ambulante, ‘La firma de Dios’ y los podcasts diarios de El País, El Mundo y Eldiario.es, entre los ganadores de los II Premios Ondas Globales del Podcast.
  • Más información sobre RadioGPT, la primera estación de radio impulsada por IA.
  • El audio mejora nuestro estado de ánimo: una de cada tres personas afirma sentirse más feliz después de escuchar música o pódcasts.
  • Este es Hiperia y es el nuevo presentador de RTVE: está hecho íntegramente con inteligencia artificial.

***************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping Encarna Sanchez y Elena Francis.

  • No es un día cualquiera – Entrevista a Mónica Artigas y el documental ‘Elena Francis, la primera influencer’.
  • ¿Qué relación tienen los jóvenes con la ropa?, Más que palabras.
  • El sueño en pareja. Dormir juntos o separados ¿Qué es mejor según la ciencia?  La Rosa de los Vientos.
  • Código de barras, Agua corriente, insomnio crónico y vino y salud.
  • Código de barras, ¿El vino es bueno para la salud?
  • Código de barras, Insomnio crónico, cómo nos afecta no dormir.
  • Cuaderno mayor – Una mirada humanizadora sobre los cuidados.
  • ¿Cuál es la edad ideal para independizarse?, Más que palabras.
  • La Rosa de los Vientos, Mujer con alma de radiofonista: Encarna Sánchez en carne viva.

Radioyentes 306 kilómetros, cenas y lunas

Damos inicio una semana más a nuestro podcast Radioyentes en el que comentaremos brevemente 5 espacios que consideramos pueden ser de vuestro interés, todo ello en una edición que se refiere en primer lugar al espacio titulado Kilómetro 226, triatlón larga distancia, que es un podcast de Adrián Aira en el que nos cuenta, en primera persona, el camino de su autor hacia el kilómetro 226, la meta del Ironman

Una apuesta que necesita muchas horas de entrenamientos, planificaciones y pruebas de material, algunos fracasos, y sobre todo, muchos aprendizajes, que nos llega ahora en este podcast que nos cuenta cómo una persona normal, persigue un objetivo tan ambicioso.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Radio Intereconomía estrenaba esta temporada el programa de turismo Clase Business, el nuevo espacio de Elena Fraile sobre viajes y turismo de esta emisora, que recorre el mundo cada semana para hacernos disfrutar del sentir los viajes y el turismo de una manera diferente.

Destinos exclusivos, experiencias únicas, gastronomías y cultura se convierten en protagonistas de este espacio durante una hora cada sábado de 12.00 a 13.00 horas.

Ofreciéndonos la oportunidad de descubrir lugares de ensueño, playas paradisíacas, experiencias únicas, viñedos de ensueño, gastronomía, culturas, en definitiva, los mejores lugares para viajar por España y el resto del mundo. 

Cadena Dial estrenaba esta temporada 22-23 el podcast titulado ¿Qué ceno hoy?, en la voz de Masito, uno de los grandes influencers culinarios de nuestro país. Un espacio que 

quiere ayudar a los oyentes a resolver esa pregunta que todos nos hacemos a diario cuando se aproxima la última comida del día… ¿Qué ceno hoy?. Una pregunta a la que da respuesta Dámaso Vélez, “Masito”.

Lee/Escucha – Un podcast de Scribd, es el título de un espacio que fomenta la escucha, reflexiones y conversaciones informadas sobre temas relevantes al mundo, utilizando la literatura como excusa y Scribd como herramienta. 

Estamos ante un podcast que ofrece dramatizaciones, fragmentos de audio y entrevistas con autores contemporáneos, sobre asuntos del ámbito nacional e internacional, así como de temas indispensables de la cultura y la literatura.

Para ir finalizando deciros que RadiUS la emisora de la Universidad de Sevilla, nos ofrece Háblale a Luna, un espacio cultural y de ocio, en el que podemos sentir y hacer volar nuestra imaginación, a través de relatos de autores famosos y del público en general, que puede enviar sus escritos o sus audios al programa.

Hablamos de una propuesta que quiere tocar todos los géneros literarios: ensayo, relatos cortos, cuentos, poesías, así como todas las temáticas posibles: romántica, aventuras, comedia, terror, misterio y ficción. 

Y en Sevilla acaba nuestra andadura en el día de hoy, en esta edición de Radioyentes que mientras prepara su próxima edición os invita a seguir los diversos canales que complementan nuestra oferta. Nosotros en cualquier caso ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevos contenidos.

Connectando 

Connectando es un podcast sobre psicología en el que, a lo largo de los diferentes programas, analizan a personajes de películas, series, libros y también de la historia de la humanidad, desde una perspectiva psicológica. Todo ello por medio de entrevistas sobre las peculiaridades de la mente humana y los fenómenos mentales.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1  Conociendo a Norman Bates

La historia de Bates es profunda, desgarradora y escalofriante. Hitchcock fue dejando pistas de lo que realmente ocurría en el Bates Motel. Desde la llegada de la joven Marion, intuimos que algo no encaja demasiado, que algo extraño le ocurre a Norman Bates. Y es que, en realidad, la película es una especie de puzle simbólico que nos va dando indicios de la oscuridad que alberga la mente de Norman.