Midiendo el cambio

Midiendo el Cambio es un programa educativo para formarse en la medición y la gestión del impacto social. Hablamos de un podcast de la Cátedra de Impacto Social Open Value Foundation, Fundación Repsol y Management Solutions de la Universidad Pontificia Comillas. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1X01 – Qué es el impacto social y porqué importa tanto ahora

Midiendo el Cambio es un programa educativo de la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas para formarse en la medición y la gestión del impacto social.

En este primer capítulo hablamos del valor que generan empresas y entidades para la sociedad y por qué se ha vuelto crucial ahora mismo. Con la intervención de Soledad Diaz Noriega, socia de Management Solutions.

Los Por Qué De La Música

Los Por Qué De La Música es un podcast producido por Rock&Pop y Podium Podcast con el divulgador científico, Gabriel León, que indaga sobre la fascinante relación entre sonidos, emociones y ciencia. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Por qué amamos la música?

La música forma parte de nuestras vidas y seguramente todos tenemos una banda sonora personal y única. Canciones que nos recuerdan eventos de nuestra biografía, sonidos que nos transportan y melodías que nos llevan a otras épocas.

Newsletter de Radioyentes 05-03-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

SuperJuegos 30 es un espacio mensual en el que repasan la revista de dicho nombre, 30 años después de su lanzamiento.

Defensores de la Galaxia es un podcast mensual en el que investigan la historia de uno de los géneros más pioneros del mundo de los videojuegos: los matamarcianos.

As Audio estrenaba recientemente el podcast 1982, el año del Mundial, con el apoyo de Podium Podcast y La Cadena SER, en un documental sobre este campeonato del mundo de fútbol que se celebró en España.

*************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 305 docentes, cante y musicología y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Salida de Emergencia que es un podcast nacido con el objetivo de adquirir experiencia y práctica con el formato radiofónico, así como escapar, aunque solo sea un ratito, de la monotonía de lo cotidiano, todo ello en una producción de Ana y Lu.

Canal Sur Radio presentaba recientemente la serie de ficción radiofónica titulada 1922, el año del cante jondo, una audioficción de tres capítulos de algo más de 50 minutos de duración cada uno, que gira en torno a un acontecimiento que ha marcado la historia del flamenco, el concurso «1922, el año del cante jondo”.

Hilos de Musicología es una iniciativa de divulgación, que busca acercar temas, conceptos e historias relacionadas con la musicología, de una manera sencilla y amena. Estamos ante un espacio que quiere arrojar algo de luz sobre una disciplina, que muchas veces es ignorada entre el gran público, y que tiene una enorme cantidad de historias y curiosidades.

Observador Global Podcast es un espacio producido por El Abrazo del Oso, que trata de recorrer el mundo de punta a punta, semana tras semana, para hacernos una idea lo más global posible de la actualidad internacional en su contexto histórico y geográfico, más allá de la información limitada que aportan los medios de comunicación. Todo ello en un programa dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.

Y finalizábamos el podcast con Docentes corrientes, que es un podcast hecho por profes, para profes, y no tan profes, en el que hablan de todas las novedades educativas, las nuevas leyes, así como anécdotas de clase, amén de otros contenidos, como los planes de ocio por Madrid, el horóscopo mensual y muchas cosas más.

***************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: E.G.M., ECCA y SGAE

  • La Fundación SGAE y Radio Galega anuncian la emisión de las obras premiadas en la reciente edición de Escoitamos Teatro, certamen de textos dramáticos breves para radio y podcast. 
  • 5 apps gratis para escuchar tu emisora favorita sin internet.
  • El EGM moderniza su medición de oyentes de radio online en directo con la creación de un “audímetro censal”.
  • Jordi Évole salta a la SER para presentar Carrusel Deportivo en la semana de la radio.
  • Radio ECCA se transforma en una plataforma educativa online bajo el nombre ecca.edu.
  • Las radios inclusivas de Palencia ponen sus ‘voces en movimiento’
  • Leo Garriga (Kiss FM) estrena el podcast «La Coleccionista»
  • «Hacer radio significa surfear, estar en la ola de la noticia» Manuel Antonio Rico En La Brújula.

****************

Y acabamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping café, silencio e impostores

  • El fin de las cápsulas de café – Código de barras

¿Volverá a crecer el uso de la cafetera italiana? La Comisión Europea propone terminar con las cápsulas de café para cuidar del medioambiente. Hablamos sobre el impacto que tienen las cápsulas con Julio Barea de Greenpeace. 

  • Cope Fin de Semana – Los padres, cada vez más inseguros a la hora de criar a sus hijos 

Tertulia de Chicos con Gaona y Aguilar: ¿Qué está pasando en la crianza de los hijos?

  • La Mañana de Fin de Semana: ¿Qué nos aporta el silencio?

Manuel Comesaña continúa analizando la música de la Motown, Miguel del Pino sobre los proscritos animales y el silencio con Jesús Alcoba.

  • Más que palabras – Itziar Lazkano: “No hay que pretender ser más joven de lo que eres”

Nos visita la actriz y directora portugaluja Itziar Lazkano, que acaba de estrenar ‘La lucha por la vida’, una trilogía de Pío Baroja adaptada por el dramaturgo José Ramón Fernández y dirigida por Ramón Barea.

  • No es un día cualquiera – Tertulia sobre el síndrome del impostor con Pilar Varela y Pajarón

Charlamos con nuestros colaboradores Joaqín Pajarón y Andrés Aberasturi, con José María Luna, director de la agencia pública para la gestión de la casa natal de Pablo Picasso y de otros equipamientos museísticos culturales de Málaga y con nuestra psicóloga de confianza, Pilar Varela, sobre el síndrome del impostor. 

Radioyentes 305 docentes, cante y musicología

Comenzamos nuestro Radioyentes de hoy en el que como es habitual os vamos a recomendar 5 espacios que creemos pueden ser de vuestro interés, todo ello en una edición que comienza hablando de Salida de Emergencia que es un podcast nacido con el objetivo de adquirir experiencia y práctica con el formato radiofónico, así como escapar, aunque solo sea un ratito, de la monotonía de lo cotidiano, todo ello en una producción de Ana y Lu.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Canal Sur Radio presentaba recientemente la serie de ficción radiofónica titulada 1922, el año del cante jondo, una audioficción de tres capítulos de algo más de 50 minutos de duración cada uno, que gira en torno a un acontecimiento que ha marcado la historia del flamenco, el concurso «1922, el año del cante jondo” fomentado por un grupo de intelectuales encabezados por Manuel de Falla y Federico García Lorca, en base a su preocupación por la supervivencia del flamenco en su forma más genuina y primitiva.

Hilos de Musicología es una iniciativa de divulgación, que busca acercar temas, conceptos e historias relacionadas con la musicología, de una manera sencilla y amena. Estamos ante un espacio que quiere arrojar algo de luz sobre una disciplina, que muchas veces es ignorada entre el gran público, y que tiene una enorme cantidad de historias y curiosidades.

Observador Global Podcast es un espacio producido por El Abrazo del Oso, que trata de recorrer el mundo de punta a punta, semana tras semana, para hacernos una idea lo más global posible de la actualidad internacional en su contexto histórico y geográfico, más allá de la información limitada que aportan los medios de comunicación. Todo ello en un programa dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.

Estamos ante un proyecto libre de comunicación, donde la independencia es la base y la participación el objetivo. Desde 1996 el equipo del programa y de su portal en internet ha ido creciendo hasta llegar a la época de las emisiones online y el mundo del podcast en plena forma.   

Y finalizamos nuestra edición de hoy con Docentes corrientes, que es un podcast hecho por profes, para profes, y no tan profes, en el que hablan de todas las novedades educativas, las nuevas leyes, así como anécdotas de clase, amén de otros contenidos, como los planes de ocio por Madrid, el horóscopo mensual y muchas cosas más.

Con ese objetivo nos ofrecen episodios mensuales, invitando a todo tipo de personas, y buscando siempre compartir un buen entorno educativo.

Y con ese espacio titulado Docentes Corrientes finalizamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, animándoos como siempre a que nos sigáis en nuestra web, en las redes sociales y así como en la newsletter, mientras preparamos la siguiente edición que podréis escuchar la semana que viene.

Monsieur le Président

Podium Podcast nos ofrece Monsieur le Président, la desconocida historia de Pablo Longoria, hijo único de una humilde familia asturiana a quien su obsesión por el fútbol internacional le llevó a trabajar en los clubes más importantes de Europa batiendo récords de precocidad y a ser nombrado, con solo 34 años, presidente del Olympique de Marsella, único equipo francés campeón de Europa.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1. Infancia, antenas y cintas de vídeo

Con solo 2 años viste su primera camiseta de fútbol, la de Brasil. Es el presagio de una obsesión. Cromos, álbumes, periódicos y revistas son sus primeras fuentes de datos. Pero quiere verlo todo y poder grabarlo, así que convence a sus padres para que instalen cuatro antenas parabólicas, algo que tienen que pelear con la junta de vecinos.   

Pablo acumula una gran videoteca y redacta informes exhaustivos. El resultado: un dossier con 100 promesas del fútbol internacional que le vale su primer contrato. Con 18 años, mete un pie en el fútbol profesional.