La gran decisión de su vida

Cope nos ofrece La gran decisión de su vida, un pódcast original de cinco episodios narrado por Carlos Herrera, Ángel Expósito, Pilar García Muñiz, Pilar Cisneros y Fernando de Haro, en el que en cada episodio nos cuentan las historias humanas que hay detrás de diferentes perfiles que conforman el mercado laboral.

Ejemplos como el de un inmigrante que llegó ilegalmente a España en búsqueda de oportunidades, la experiencia de un trabajador que lo perdió todo y ha vuelto a salir adelante, la discriminación en el mundo laboral de personas mayores, los jóvenes y el empleo, o el problema de la “fuga de cerebros”, profesionales que han tenido que salir del país buscando un futuro mejor.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 01

Noviembre de 2018. Una patera llega hasta las playas de Chiclana en Cádiz. Dentro de la embarcación está Ousmane, un joven de 21 años que siete meses antes había salido de Senegal. Está sediento, agotado, pero con la ilusión de empezar una vida mejor, lejos de la miseria de su país. Al principio, nada se parece al paraíso que se ha imaginado hasta que una tarde de verano, mientras vendía toallas en la playa, el encuentro con una familia le cambia la vida.

1982, el año del Mundial

As Audio estrenaba recientemente el podcast 1982, el año del Mundial, con el apoyo de Podium Podcast y La Cadena SER, en un documental sobre este campeonato del mundo de fútbol que se celebró en España.

En el mismo, más de 50 voces (José Antonio Camacho, Claudio Gentile, Mario Kempes, Luis Enrique, Dino Zoff, Paul Breitner, Iñaki Gabilondo, Paloma Del Río, Alfredo Relaño, José Ramón De la Morena, Martín Caparrós, Mónica Marchante, Tomás Roncero, Víctor Hugo Morales), nos descubren los éxitos y fracasos del Mundial en el que debutó Diego Armando Maradona, se marcó el gol con la mejor celebración de siempre, cayó el mejor Brasil de la historia desde 1970 y se vivieron algunos de los momentos más bochornosos de este torneo, con jeques, amaños y agresiones físicas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Mundial de España | Episodio 1

Fue el Mundial de Naranjito, el del debut de Diego Armando Maradona y el del gol mejor celebrado de la historia; el Mundial de España antes de que naciera Iniesta. Fue el Mundial donde jugó la mejor Brasil, durante los años de plomo de ETA, meses después del 23-F, a partir de un proyecto franquista y donde sucedieron cosas tan extrañas como que un jeque árabe anulase un gol desde la grada. El fracaso de la Selección española silenció una historia que se conecta con Barcelona 92, que catapulta a Samaranch, que hunde la economía de los clubes de fútbol en España, cuyos episodios de corrupción y sus avances como primer torneo moderno rescata este podcast con más de 50 voces y todos sus protagonistas.

 

Newsletter de Radioyentes 26-02-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

Los cuentos de la tita es un programa de audiolibros destinado a los más pequeños de la casa, en el que nos ofrecen historias para los más pequeños.

Álex Gara nos ofrece en Radio 3 Extra, Cuando el mundo odió el Emo, una serie en podcast disponible cada sábado, para conocer dónde surge el emo, cómo se ramifica, y por qué todo el mundo parece odiarlo.

Prestige, 20 años después, es un podcast de COPE Galicia, que se publicaba con motivo de los 20 años del hundimiento de este barco frente a la costa de Galicia. Fue el 13 de noviembre de 2013 cuando el capitán del petrolero Apostolos Mangouras comunicaba una fisura en los tanques en medio de una fuerte tormenta.

************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 304 crianza, coches y pausas y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

Programa Motor y Coches, es un espacio radiofónico y podcast del motor, en el que repasan las novedades más importantes de la industria del automóvil, analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, nos ofrecen entrevistas, así como el buzón del oyente, en el que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

Pausa es un podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller en el que hablan de temas relevantes, con la gente que más sabe de ello, todo ello en torno a la cercanía de una sobremesa, siempre con el mayor de los rigores.

BBK Family, con la producción de Bego Beristain, nos ofrece el podcast Laberintos de crianza, una propuesta que surge con la intención de ser un reflejo de lo que las familias viven, sienten, padecen y disfrutan desde el mismo momento en el que deciden lanzarse a la aventura de ser padres y madres.

Rosa Sánchez de la Vega, más conocida como Rosa Pasa Página, conduce el podcast titulado: Autoras de palabra con Rosa, en el que nos deja conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional.

El podcast finalizaba hablando de Pro-files que es una serie de podcast que pretende acercarnos la vida y obra de personajes del siglo XX, en una idea original con guion y la voz de Lola Gracia, con la producción de Joan Quintanilla, en un espacio patrocinado por Caixabank.

**************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets: Sardá, Gomaespuma y Quintero

  • Julia Otero habla con Guillermo Fesser y Juan Luis Cano, ‘Gomaespuma’, en el Día Mundial de la Radio.
  • Gorka Zumeta con Javier Sardà: «Sin radio no se podría hacer televisión».
  • Mona León Siminiani, pionera en el género de terror, apuesta por la mezcla de ficción y realidad en formatos de éxito.
  • Radio Sevilla homenajea a Jesús Quintero en el Día Mundial de la Radio.
  • La radio accesible para personas sordas, ahora es posible.
  • La petición de unos niños a Carlos Herrera en pleno directo.
  • Angels Barceló presenta ‘El Larguero’ de Cadena SER con Vicente del Bosque y el juez Juan Pedro Yllanes.

*************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping ansiedad, bebidas y amor

  • A su salud – El peligro de las bebidas energéticas 

Las llamadas bebidas energéticas se han instalado en los patrones de consumo, especialmente entre los jóvenes. Pero al mismo tiempo, los expertos alertan sobre los efectos de este tipo de bebidas en nuestra salud. 

  • La teoría de la mente – El Mapa de la Ansiedad 

En este episodio, vamos a hacer una lectura del primer capítulo de ‘El Mapa de la Ansiedad’, escrito por el autor Rubén Casado. Este libro ofrece una visión profunda y detallada sobre el manejo de la ansiedad y está disponible en las principales plataformas de venta de libros. 

  • Cuaderno mayor – El amor maduro merece ser celebrado 

El 14 de febrero, el Día de San Valentín, tiene muchos seguidores y también detractores. Como asegura la psicóloga Amaya Terrón, muchos no lo celebran y están en su pleno derecho de elegir libremente cuándo, dónde hacerlo y con quién. Pero el amor maduro siempre debe ser celebrado porque, como apunta esta experta, el amor en la madurez nos devuelve la esperanza, la idea de que es algo por lo que merece la pena trabajar.  

Radioyentes 304 crianza, coches y pausas

Comenzamos aquí la edición número 304 de Radioyentes en la que como es habitual os recomendamos varios podcast, en una andadura que comienza hablando del Programa Motor y Coches, es un espacio radiofónico y podcast del motor, en el que repasan las novedades más importantes de la industria del automóvil, analizan los nuevos modelos que llegan al mercado, nos ofrecen entrevistas, así como el buzón del oyente, en el que resuelven las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. 

El espacio se puede escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Pausa es un podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller en el que hablan de temas relevantes, con la gente que más sabe de ello, todo ello en torno a la cercanía de una sobremesa, siempre con el mayor de los rigores.

Estamos ante un espacio que cuenta con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín, y la colaboración de expertos como Sandra León, directora del Instituto Carlos III-Juan March, y Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial.

BBK Family, con la producción de Bego Beristain, nos ofrece el podcast Laberintos de crianza, una propuesta que surge con la intención de ser un reflejo de lo que las familias viven, sienten, padecen y disfrutan desde el mismo momento en el que deciden lanzarse a la aventura de ser padres y madres.

El programa nos cuenta las cosas sin dramatismo, con humor y rigor al mismo tiempo, todo ello en una propuesta que pretende que las personas que decidan embarcarse en esta aventura sepan que no están solas. 

Rosa Sánchez de la Vega, más conocida como Rosa Pasa Página, conduce el podcast titulado: Autoras de palabra con Rosa, en el que nos deja conversaciones distendidas con las escritoras del top literario del panorama nacional e internacional.

Todo ello es una propuesta en el que cada autora desgrana su obra de forma apasionada, a lo largo de una entrevista.  

Pro-files es una serie de podcast que pretende acercarnos la vida y obra de personajes del siglo XX, en una idea original con guion y la voz de Lola Gracia, con la producción de Joan Quintanilla, en un espacio patrocinado por Caixabank.

Estamos ante una propuesta con proyección de futuro, que intenta combinar personajes célebres por algún talento especial, o una conexión e influencia en la sociedad de carácter mundial, con otras figuras igual de trascendentes, de origen latino y español. 

Y con Lola García finalizamos nuestro repaso en el día de hoy, no sin antes animaros a que nos sigáis en las redes sociales, nuestra web, así como en la newsletter de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

Defensores de la Galaxia

Defensores de la Galaxia es un podcast mensual en el que investigan la historia de uno de los géneros más pioneros del mundo de los videojuegos: los matamarcianos.

Hablamos de un espacio surgido de la experiencia que su autor Nahar ha tenido en el podcast SuperJuegos 30, recomendado para aficionados a la ciencia ficción y el retro. 

El programa tiene una periodicidad mensual, y en mismo van repasando poco a poco la historia de los matamarcianos, un género que nació prácticamente a la vez que los videojuegos y que sigue en activo a día de hoy.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1×00 ¡Alístate en la Flota Estelar! – Introducción a los matamarcianos

¡Bienvenidos a «Defensores de la Galaxia», el podcast sobre matamarcianos en español!

En este primer episodio te cuento un poco de qué vamos a tratar en los siguientes episodios, te doy unas nociones generales sobre la temática de estos juegos y explicó cómo van a ser los episodios.

Escúchalo en Ivoox