Radioyentes 302 fantasías y gastronomía

Comenzamos aquí la edición número 302 de nuestro Radioyentes, y lo hacemos hablando de Psicotidianas que es una conversación en la que se abordan problemáticas y cuestiones del día a día desde una perspectiva psicológica, dirigido por María Jiménez y Davinia Sánchez. Dos mujeres que se conocieron en un máster de psicología y que ahora quieren compartir sus experiencias en este podcast.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Javier Naranjo nos ofrece Fantasía entre letras, un espacio de entretenimiento, en el que hablan sobre la fantasía y temas relacionados con la escritura, bajo su propia experiencia. En el podcast además hacen entrevistas en directo a escritores y lectores relacionados con este maravilloso mundo.

La Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, dentro de las actividades de celebración de su 25ª edición, lanzaba en agosto, una serie en formato podcasts titulada Memoria de Feria, con el objetivo de plasmar la memoria colectiva e individual de esta Feria, todo ello con la producción de Pandora Noviembre, y con capítulos de una duración de unos 10-15 minutos.

Podium Podcast nos ofrece el espacio titulado Porque la vida no viene con instrucciones, en el que encontramos consejos para afrontar el día a día, en episodios que duran un máximo de 10 minutos, ideales para lidiar con las tareas cotidianas.

Gestionar una familia no es sencillo en absoluto, pero gracias a este espacio, todo se vuelve más liviano, porque la periodista Toñi Moreno y la plataforma Cuidkers, concebida para crear comunidad entre todos las personas que gestionan sus familias, nos lo ponen más sencillo.

Gastrómada el sinsentido de la gastronomía, es un espacio en el que podemos disfrutar de una visión distópica de la cocina, la gastronomía y todo lo que envuelve al arte culinario, en un programa que ofrece controversia, debate y risas en torno a la cocina, que nos llega de la mano de David Ariza y Marcos Mora.

Y hablando de gastronomía, despedimos la edición de hoy de nuestro Radioyentes, no sin antes recordaros nuestra invitación habitual para que nos sigáis en nuestras redes sociales, la web y la newsletter, de este proyecto que ya se pone a trabajar en el siguiente capítulo de nuestro podcast que llegara la semana que viene.

Chapapote: la mancha del Prestige   

Con el título de Chapapote: la mancha del Prestige, hablamos hoy de un documental de SER Podcast que cuenta con decenas de testimonios que vivieron en primera persona el desastre medioambiental más grande que se ha vivido en la historia de España.

Un recorrido sonoro por el litoral gallego que trata de arrojar luz 20 años después de los hechos. El podcast cuenta con más de 30 entrevistas, entre las que se incluyen la historia de Lola, una mariscadora de O Grove, de Javier, un pescador de Muxía, o Toñico, que dejó su trabajo y fue uno de los primeros voluntarios que viajó hasta Galicia para ayudar a limpiar la costa.

En este reportaje también participan las voces de algunas de las figuras públicas más importantes en aquel momento, como Álvaro García Ortiz, Fiscal del caso, o Enrique López Veiga, exconselleiro de Pesca, así como los alcaldes de los municipios más afectados por la marea negra.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1 El accidente

El 13 de noviembre de 2002 un motopetrolero con bandera de Bahamas sufría un accidente frente a las costas de Galicia. El barco tuvo una rotura en un costado que le hizo perder 60.000 toneladas de fueloil. ¿Cómo fueron los primeros días de aquel desastre del Prestige? El buque petrolero que fue arrastrado durante más de 400 kilómetros dejando un reguero de muerte a su paso. Una mancha de chapapote que tardaría meses en ser borrada. Recogemos los testimonios de pescadores, mariscadores, periodistas que vivieron aquello y quieren recordar aquella marea negra.

 

Nadie hablará de nosotras

Nadie hablará de nosotras es un podcast que sus autoras denominan como gordo, anticapitalista y feminista, en el que dos amigas conversan sobre gordofobia jugando con sus experiencias, con el objetivo de fomentar el activismo antigordofobia.

Hablamos de un espacio en el que se preguntan como es la relación que tienen las personas gordas con sus cuerpos, y lo hacen teniendo en cuenta el sistema social, económico y cultural actual.

Con ese objetivo, en el mismo, reflexionan sobre las consecuencias que estos modelos tienen en sus vidas, cuestionando los estilos normativos y buscando otras formas de habitar los cuerpos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cuerpas, biopolítica y autogobierno

Hermandad TEA

Hablamos hoy de un podcast de Charly del Castillo titulado Hermandad TEA, que está destinado a profundizar en el Trastorno del Espectro Autista, enfocado especialmente hacia los padres con hijos con este problema. 

Con ese objetivo, en el programa comparten experiencias personales y comentan material de maestros, psicólogos y demás profesionales del área.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio Piloto

Este espacio está destinado para profundizar en temas del Transtorno del Espectro Autista enfocado a los Padres de Familia, especialmente. La idea es dar el apoyo a las mamás y papás que apenas están dando sus primeros pasos, así como a aquellos que tienen sospechas de tener hijos con esta condición.

Newsletter de Radioyentes 05-02-2023

Hola y bienvenidos a nuestra Newsletter de esta semana, en la que, como es habitual, recopilamos todas las cosas que nos han ocupado estos días Radioyentes, así que comenzamos con la relación de espacios añadidos a nuestra Radioteca, que esta semana contaba con propuestas como:

  • Senderos es una propuesta de Elena Martín Morollón que nos invita a caminar con ella por veredas, atajos y montañas en tiempo real, con el trazado de la ruta, y las personas o animales que se encuentre, motivo por el que visita pueblos, hablando con sus gentes, en un podcast narrado a pie de ruta.
  • Paseando con mi Player 2 es un espacio de programas cortos, grabados por la calle durante los paseos de su autor con su hijo recién nacido, a modo de píldoras de audio en las que comenta temas de actualidad que le interesan sobre el mundillo de los videojuegos, y los juegos con los que está liado en cada momento. 
  • Experimiento Demente es un podcast de ciencia chiflada para oyentes inteligentes, en el que cada dos semanas tratan la ciencia desde otra perspectiva como por ejempo novedades, curiosidades, humor, la sección cazando mitos, datos interesantes, y mucho más.

***************************

Nuestro podcast de esta semana llevaba el título de Radioyentes 301 Castilla Tour, y Xirgu y en el mismo, estos eran los espacios que os recomendábamos:

  • Miguel Ángel Blanco, aquellas 48 horas jamás contadas, una propuesta en la que a lo largo de tres episodios de alrededor de 30 minutos de duración cada uno, Andoni Orrantia nos presenta un documento sonoro a modo del viaje emocional que recorrieron las personas que vivieron en primera línea este suceso.
  • Onda Cero y Ponle Freno, en la voz de Manu Sánchez, nos ofrecen Operación salida, un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia, en el que profesionales de esta empresa protagonizan ocho ‘viajes’ de 30 minutos de duración cada uno.
  • Una vuelta al Tour es la particular mirada de Radio Nacional al Tour de Francia, con las mejores previas, la narración de las etapas, las entrevistas más curiosas, el análisis reposado de cada jornada, los favoritos, el recorrido y la participación española en la carrera, todo ello presentado por Gonzalo Da Cuña.
  • Castilla al día es un podcast de Miguel Ángel Fuentes en el que resume la información semanal de la región. Toda la política, economía, sociedad y muchos más temas los tenéis al alcance de vuestros oídos cada domingo, con esta propuesta que, sin necesidad de moverse del sillón, pretende entretener e informar.
  • Puñados de fuego, Margarita Xirgu en el exilio es una ficción sonora dedicada a Margarita realizada por Rne en el corral de comedias de Almagro, dentro de la 45º edición de su Festival Internacional de Teatro Clásico. 

*********************

En lo que a nuestros Radiotweets se refiere, os recordamos los titulares de los que nos hacíamos eco en la entrada de nuestro blog el pasado martes, bajo el título de Radiotweets Volpini, Bretos y Zamarreño

  • El reportero de internacional, Álvaro Zamarreño, un histórico de la SER, denuncia sueldos de miseria y egos en la cadena, según informan en esdiario.
  • Leemos en businessinsider que TikTok está probando en silencio una función de podcast que permite escuchar audio en segundo plano.
  • Según la web de La Cadena Ser, Aimar Bretos, director de Hora 25, opina que : «Lo que más me flipa es el momento de conexión entre el equipo y el público, ponernos cara».
  • Celebramos el capítulo 300 de nuestro podcast con una edición dedicada a un grande de la ficción y el radioteatro Federico Volpini.
  • Los ocho mejores podcast de ficción que puedes escuchar ahora mismo elconfidencial.com.
  • En @PanoramaAV, Juan Ignacio Solera, fundador y director de iVoox, aborda la actualidad del universo podcast y traslada las claves del modelo de negocio de la plataforma, una propuesta diferente a las principales tendencias de la industria. 
  • De las páginas del cómic a la radio, según informa la web de RTVE, la ficción sonora ‘Las aventuras de Tintín’ recogerá la versión sonora de los cómics ‘Los cigarros del faraón’ y ‘El loto azul’ unidos por una trama en continuidad. 
  • Escuchar podcast ahora es una forma de ganar Bitcoin, Hannah Pérez en diariobitcoin nos habla de la propuesta de Fountain, una app de podcast que se acaba de asociar con Zebedee para facilitar las recompensas en criptomonedas.  
  • Celebramos el capítulo 300 de nuestro podcast Radioyentes con una edición dedicada a un grande de la ficción y el radioteatro Federico Volpini.
  • El programa de Rne Ondas de ayer trata el tema de Las radios libres en España, en base al libro del historiador José Emilio Pérez Martínez, La voz de las sin voz. 
  • Un tercio de los podcast en abierto más escuchados en España son contenidos radiofónicos puros, que los oyentes consumen en horas diferentes a su emisión en directo, según leemos en 65ymás

**********************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando a modo de titulares, esas cosas que hemos escuchado estos días, y que el pasado miércoles comentábamos en la entrada de nuestro blog con el título de Radiozaping ansiedad, mentiras y contaminación

Un ratito con Irene La mentira convertida en mitomanía. 

La mentira es el tema de hoy, todos mentimos, por una razón u otra, el problema viene cuando se vuelve patológica y se convierte en mitomanía. ¿Qué lo provoca? ¿Existen diferencias en las estructuras cerebrales? ¿por qué la mentira se convierte en placer? ¿Cómo nace un mitómano? 

La Rosa de los Vientos La contaminación reduce la inteligencia

En la más reciente tertulia Zona Cero hablamos de los efectos de la contaminación y el cambio climático sobre la inteligencia de las personas.

La teoría de la mente Cap 304: El mapa de la Ansiedad

Bueno pues, por fin han culminado todos estos meses de trabajo, y es ahora cuando os puedo presentar mi último proyecto, se llama el mapa de la ansiedad, y es un libro que sale este nueve de febrero. 

Más que palabras ¿Qué piensan los jóvenes sobre la monogamia?

Nos hemos trasladado al campus de Leioa de la Universidad del País Vasco para ver qué opina la juventud sobre la monogamia y las diferentes formas de relacionarse

A vivir que son dos días La Entrevista Richard Osman: “La juventud está sobrevalorada, se subestima a las personas mayores”

Hablamos con el escritor y presentador de televisión británico sobre «El misterio de la bala perdida» (Espasa), su último libro. En él, cuatro personas mayores que viven en una residencia dedican su tiempo libre a resolver crímenes. 

Cuaderno mayor – Cómo entrenar la felicidad 

¿Sabemos dónde se encuentra la felicidad? Según la coach Silvia Resa, la felicidad es un valor, un sentimiento de alegría y de conexión, no es una meta y sí es una habilidad para lograr un objetivo. Además, es una habilidad que podemos entrenar utilizando herramientas como practicar la gratitud.   

La Base Mercadona te está estafando y te explico cómo lo hace

Te explico cómo Mercadona te está estafando y cómo lo hace. Cómo dejar sin IVA a ciertos productos no ha servido para abaratar los precios.