Cambio de turno

Cambio de turno, presentado por Laura Odene en RNE es un espacio que se sumerge en el mercado laboral, prestando atención también a cuestiones del ámbito social.

Estamos ante una propuesta a modo de punto de encuentro entre distintos oficios para conocer y vivir en primera persona cómo es el día a día de los profesionales.

Con esa idea, en el programa podemos conocer de primera mano cómo es el trabajo de profesionales de distintos sectores, para lo que cada día se convierten en uno de ellos, poniéndose en su piel y acompañándolos, grabadora en mano, en el día a día de su oficio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cambio de turno – El de ser cooperante e intérprete de solicitantes de asilo

En este primer Cambio de turno, conocemos el trabajo del cooperante, de la mano de María González, directora de la ONG Enraíza Derechos, y el de la intérprete de personas que buscan asilo en España, Houráa.

Escúchalo en Rne

Radioyentes 387 madres, canas y miradas

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Iniciativa Vengadores que es un espacio dedicado a todo lo relacionado con Marvel Champions.

Estamos hablando del aclamado juego cooperativo en el que en cada episodio quieren explorar ese vasto universo, con análisis profundos de cartas hasta estrategias avanzadas para derrotar a los villanos más temidos.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes


La Fundación Carolina lanza su podcast con el mismo nombre presentado por Nuria Álvarez, y con Daniel Fernández en la producción técnica. Ellos son coordinadores del área de Comunicación de la Fundación, y ahora nos ofrecen este espacio que quiere ser un recurso para académicos, estudiantes.

Con episodios programados regularmente, esta iniciativa pretende cubrir una amplia gama de temas desde diferentes perspectivas, contando, siempre, con la participación de destacados expertos en cada materia, y miembros del equipo de la Fundación Carolina.

Canas al viento es un podcast que quiere dar voz a las personas mayores salmantinas con un proyecto, de la Facultad de Psicología de la ciudad.

Estamos ante un podcast que quiere servir como banco de datos con las voces de lo que pensaban las personas mayores de esta época. 

El espacio se distribuye en 8 programas donde los mayores abordan varios temas de sociedad y cultura de la ciudad de Salamanca, explicándonos a través de sus vivencias los problemas de la sociedad de mayor edad. 

Ivonne Reyes, por su parte, nos ofrece La Mirada de Ivonne que es un espacio que quiere acercar al público a la vida personal y profesional de la presentadora con un tono íntimo y reflexivo, compartiendo sus experiencias y aprendizajes.

El mismo está orientado a temáticas como el amor, la maternidad, la alimentación saludable, o cuestiones sobre el cuidado personal y la psicología.

Y acabamos hablando de María García y Elena Pajuelo, porque ellas nos ofrecen La Revolución Madre que es una iniciativa dirigida a esas mujeres que son madres o están pensando en embarcarse en esta aventura.

Por ello, en el espacio conversan con matronas expertas con el objetivo de transmitir ilusión, confianza, información y acompañamiento.

Y hablando de madres, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios.

Cariño, pero ¿qué dices?

Risto Mejide y Laura Escanes presentaban hace tiempo el podcast ¿Cariño, pero ¿qué dices? A través de una producción en la que cada semana imita a un set de grabación que simula el salón de su hogar, todo ello con el objetivo de abrir una ventana a su intimidad y mostrar algunos de los aspectos más desconocidos de su vida como pareja.

El podcast tiene un tono distendido, íntimo, alegre y cercano y cada episodio gira sobre un concepto como ‘Conocerse’, ‘Empezar’, ‘Cambiar’, ‘Familia’, ‘Edad’, etc.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E10 Mejores momentos

Escúchalo en Podimo

Migramos Podcast

Migramos Podcast es un espacio en el que abogado experto en derecho digital y mercantil, Jack Viamonte Samper, quiere divulgar contenidos sobre el sector jurídico, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia e interesada por el ámbito legal.

En el mismo recoge testimonios de personas migrantes radicadas en diferentes partes del mundo, quienes comparten su experiencia como extranjeros, además del éxito de su adaptación en un país diferente al de su nacimiento. 

El interés de Viamonte con este podcast es el de generar un imaginario positivo sobre la población migrante, al mismo tiempo que estudia el abanico de oportunidades que se le presentan a una persona cuando cambia su lugar de residencia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Migramos con Kelly Valdivia  T1- E2  MOTIVACIÓN

En esta entrevista con Kelly Valdivia, hablamos de la importancia de estudiar varias carreras o tener diferentes habilidades, porque siempre vendrán tiempos difíciles y debemos estar preparados. Además, nos cuenta cómo vive su proceso creativo y, creedme…es todo un ritual que parece sacado de una película de Guillermo del Toro

Escúchalo en Youtube

La Cultura del Vino en Radio 5

Radio 5 Todo Noticias incorporaba esta nueva temporada un espacio dedicado a la cultura del vino, dirigido por Manuel Moraga. Este programa, titulado La Cultura del Vino en Radio 5, sigue el formato de microespacios característico de la emisora y se emite dos veces por semana. Su objetivo es explorar de forma divulgativa los diversos aspectos que rodean al mundo del vino, un elemento profundamente arraigado en la historia y el patrimonio de España.

Manuel Moraga, encargado de presentar y dirigir el espacio, cuenta con una destacada trayectoria en la radio, la gastronomía y el vino. Es colaborador habitual de Radio Nacional de España, donde también dirige otros programas como Degustar España y Un País de Vino. Su formación especializada en cata de vinos, con certificaciones como el WSET 3 y estudios sobre vinos de Jerez, Cava y Rioja, respalda su conocimiento en la materia. Además, es miembro de la Unión Española de Catadores y de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS)

A través del programa, Radio 5 busca mostrar el impacto del vino en la biodiversidad, la sostenibilidad y la riqueza que genera, destacando también su papel en el turismo y como símbolo de identidad en el extranjero. 

A lo largo de las emisiones, se abordarán temas como las diferentes denominaciones de origen, las rutas del vino, las principales variedades y estilos, así como las últimas tendencias del sector. El programa también se enfocará en el vocabulario específico del mundo del vino y su influencia en las artes y la historia. Además, se incluirán entrevistas con figuras destacadas del ámbito, como enólogos, sumilleres y bodegueros.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La cultura del vino en Radio 5 – Vino, dieta Mediterránea y arqueología

Escúchalo en Rne