Programación especial de las radios para Nochebuena

Prnoticias La Nochebuena no solo se sigue a través de la televisión. Las principales radios han preparado una parrilla especial para la tarde-noche del 24 de diciembre con la que amenizar la velada a sus oyentes, por lo que las estrellas de SER, Onda Cero, COPE y RNE también acompañaran a sus seguidores en uno de los momentos más especiales del año.

La programación navideña de la Cadena SER comenzará un día antes, el 23 de diciembre. A partir de las 21:00 hora, regresa La lengua moderna con un especial que tendrá como objetivo “enaltecer el castellano”. Quequé y Valeria Ros analizarán las curiosidades del castellano y sus usos, siempre bajo el prisma del humor que caracteriza a este programa. No faltará el gran Bob Pop y actuaciones de artistas como Carolina Durante y Zahara Pop.

A las 22:00 horas, Pedro Blanco y Carlos G. Cano realizarán un viaje radiofónico para explorar productos, restaurantes, canciones, mercados e historias en Siempre pensando en lo mismo. Ambos presentadores realizarán una exploración basada en los seis sentidos: el gusto, la vista, el olfato, el oído, el tacto… ¡y el sentido del humor! Por su parte, el 24 de diciembre, desde las 21:00 horas, la mesa política de Hora 25, con Àngels Barceló al frente, analizará el tradicional mensaje navideño de Felipe VI.

COPE será la cadena que más horas dedique a la Navidad. El domingo 23, a partir de las 22:00 horas, la emisora estrenará el cuento Operación Celeste, en el que los oyentes podrán seguir las peripecias de Ícaro y Jeremy, dos ángeles que bajan a la tierra para cumplir una misión. La ficción sonora cuenta con la participación de Carlos Herrera, Pepe Domingo Castaño y Ángel Expósito. Antes, de 21:00 a 22:00 horas, COPE emitirá El rincón de Pepe Domingo, en la que repasará diversas anécdotas y recuerdos.

Carlos Herrera será el encargado de amenizar la tarde del 24 con los mejores villancicos en Herrera en Navidad, que irá de 18:00 a 21:00 horas, además de emitir el mensaje institucional de Felipe VI. Además, los oyentes podrán seguir toda la información religiosa de la mano de José Luis Restán, Faustino Catalina y la corresponsal de la emisora en Roma, Eva Fernández. COPE retransmitirá la Misa del Gallo y en el mediodía del día de Navidad, la bendición Urbi et Orbi, a las 12:00 horas.

Onda Cero, por su parte, volverá apostar por José Luis Salas para presentar un especial musical con el que el periodista acompañará a la gente mientras prepara la cena de Nochebuena. Tras el mensaje del Rey, Salas continuará al frente de la programación de la emisora hasta las 23:30 horas, momento a partir del cual le relevará José Ramón de la Morena con su ya tradición cena de personajes populares. El 25 de diciembre, llega el turno de Carlos Alsina. Dentro de la entrega de Más de uno, el locutor estrenará Siente a un pobre en su mesa, una adaptación libre del propio Alsina basada en el clásico de Berlanga Plácido……

Fuente y ampliación Prnoticias

‘Mujercitas’ Cuento de Navidad de La Ser

Cadena Ser. Por sexto año consecutivo, la Cadena SER mantiene su tradicional cita con la ficción sonora el 25 de diciembre y con la que pretende reflexionar cada Navidad sobre temas que están de máxima actualidad. En un año histórico para la lucha de los derechos de la mujer, y coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación de la obra, la Cadena SER ha elegido este año el clásico ‘Mujercitas’. Esta cita con la radio de ficción ya se ha convertido en un clásico para los oyentes de la emisora que lo escuchan cada Navidad.

La historia de las cuatro hermanas March durante la Guerra de Secesión norteamericana, y en especial el personaje de Jo, ha sido para generaciones de mujeres una referencia de la lucha contra los convencionalismos que dirigían el destino de las mujeres. La filósofa y activista feminista Simone de Beauvoir escribía en su diario acerca de la inolvidable Jo March: “Hubo un libro en el que me pareció atisbar mi futuro yo. (…) Me identifiqué apasionadamente con Jo, la intelectual. Brusca, huesuda, Jo trepaba a los árboles para leer; era más varonil y más osada que yo, pero yo compartía su horror por la costura y el cuidado de la casa, su amor por los libros”………….

Fuente y ampliación Cadena Ser.

Making Of en vídeo

La historia detrás de «El consultorio de Elena Francis», recogida en un libro

En La Ventana de La Ser hablaban sobre el libro «Las cartas de Elena Francis», que recoge las historias que mandaban mujeres durante el franquismo al programa «El consultorio de Elena Francis», motivo sobre el que charlaban con Armand Balsebre y Rosario Fontova, los autores de esta obra.

El consultorio era en principio de un instituto de cosmética, pero sirvió desde los años 50 para aleccionar a las mujeres para llevar un estilo de vida que casaba con la Iglesia y el Franquismo, nos explicaba Elvira Lindo.

Elena Francis no existió en realidad, fue un personaje creado para el programa. En 2005 se encontraron en un almacén de Cornellá miles de cartas dirigidas al programa. «Elena Francis llegó a tener siete voces», desveló Rosario Fontova.

«Lo que impresiona es que hay muy poca felicidad en las cartas y las contestaciones remachaban la idea de que se había venido a este mundo a sufrir», contó la propia Fontova.

«A través de las cartas, saber que ibas a recibir una carta de Elena Francis daba una autoestima. Era terapéutico. Las mujeres se daban cuenta que sus problemas eran los de muchas», es era el secreto del consultorio para Armand Bastebre.

Fuente y ampliación cadenaser.com

Escucha  lo que decían gracias a Ivoox

Las radios del grupo EiTB comienzan la nueva temporada

Será el lunes, 10 de septiembre, con una clara apuesta por la información más cercana y con el objetivo de abarcar temas más allá de la agenda informativa oficial. Para ello, se trasladarán a pie de calle y recorrerán la geografía vasca para recoger de primera mano todas las noticias del ámbito local y analizar cómo nos afectan otros temas más globales. El prime-time de primera hora de la mañana se reforzará en todas las radios del grupo, y la tarde-noche seguirá en la misma línea con los programa hasta ahora bien conocidos por los oyentes….

Fuente y ampliación  eitb.eus

Nueva temporada de Aragón Radio

Carmen Ruiz, Natalia Huerta y Fernando Ramos.Aragón Radio inicia este 3 de septiembre su nueva temporada radiofónica en la que los contenidos de proximidad, la información de servicio público y la cultura, la ciencia y la innovación serán las claves de la programación. Los servicios informativos, con Carmen Ruiz al frente, suponen la mayor oferta de información radiofónica sobre Aragón, con un compromiso con el rigor, la pluralidad, la proximidad y el servicio público como ejes. En esta temporada se potencia la inmediatez con la incorporación de más conexiones en directo, la cercanía y el análisis….

Fuente y ampliación aragonradio.es