Radioyentes 440 podcasts sobre el mundo de las motos

En nuestra edición de hoy de Radioyentes os invitamos a descubrir los mejores podcasts dedicados al mundo de las dos ruedas. Todo ello en un repaso para los amantes del motociclismo, que comienza hablando en primer lugar del podcast titulado A Golpe de Gas, que es el lugar donde dos amigos apasionados por las motos comparten las últimas noticias del sector. 

Estamos ante una propuesta que, además de mantenernos al día sobre la actualidad nos ofrece recomendaciones para viajar en moto y otros temas que encienden la chispa de cualquier motero. 

Así que si necesitas una dosis de motivación para romper con la rutina, esta es tu opción.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

 

Si te consideras un auténtico motero, Moto1Pro Podcast puede ser el espacio perfecto para ti. En el mismo encontramos desde novedades y pruebas de los últimos modelos de marcas como Honda, Yamaha o Ducati, hasta reportajes detallados y análisis de la MotoGP. Además, su enfoque integral sobre el motociclismo nos permite disfrutar de un contenido completo y actual. 

El Internet de las Motos, es un espacio para los moteros más tecnológicos, en un podcast en el que podemos disfrutar de charlas informales donde se analizan apps, páginas web y las últimas tendencias del mundo de las dos ruedas.

Aparte de eso, destacar que su toque de humor y frikismo aporta un extra que lo convierte en una experiencia imprescindible para cualquier apasionado.

Viajo en Moto, por su parte, en la voz de Roberto Naveiras nos invita a un emocionante recorrido por rutas y destinos increíbles a través de este podcast de viajes en motocicleta. De hecho, sus episodios nos transportan a historias llenas de aventuras, escapadas y carreteras que nos ayudarán a planificar nuestras propias travesías. 

Por Orejas, es un espacio producido por Motorsport.com, que está pensado para los seguidores más fieles de MotoGP. Si te interesa analizar cada carrera, explorar datos sobre los pilotos y estar al día de la mayor competición de motociclismo, este es el lugar ideal. Además, su equipo ofrece un enfoque único que combina pasión y rigor en cada episodio. 

Para aquellos que sueñan con viajar sobre su moto y descubrir nuevos lugares, Válvula de Escape es el podcast que nos ofrece ideas. Todo ello, a través de rutas, experiencias e historias contadas con detalle, Válvula de Escape se convierte así en el compañero perfecto para cualquier aventurero. 

Cuñaos Moteros nos llega cargado de risas, humor y motos como ingredientes de un podcast sin filtros en el que los temas varían desde salidas en moto hasta gastronomía, música y mucho más.

Todo ello acompañado de buen rollo y autenticidad que lo hace destacar como una experiencia amena y divertida que no puedes dejar pasar.

Café sobre 2 Ruedas por su parte, es la propuesta ideal si lo que buscas es una conversación distendida sobre el mundo de las motos. Por ese motivo este podcast es una excelente opción para escuchar mientras disfrutas de un café. En el mismo podemos escuchar a dos amigos compartir sus puntos de vista y reflexiones sobre todo lo relacionado con el motociclismo. 

Moto Crónicas nos llega bajo la dirección de Suso Corrales, en un podcast cocinado a fuego lento, donde encontramos historias reales, anécdotas, libros y eventos que giran en torno a la pasión de las motos. Deciros al respecto que sus episodios nos envuelven en un universo de detalles y emociones a explorar.

MotoRaceNation está más enfocado al mundo de las carreras, con una idea que nos ofrece toda la actualidad sobre MotoGP, pilotos, escuderías, circuitos y mucho. Todo elotes analizado a fondo en cada episodio, en un tono que resulta perfecto para vivir la emoción de cada competición. 

Para ir finalizando, deciros que Estado Civil MOTERO, es un podcast sin guiones ni formalidades, en el que a lo largo de sus episodios capturan las vivencias y experiencias de un grupo de amigos unidos por su pasión por el motociclismo. Asimismo, el ambiente relajado y humorístico del  mismo hace que este contenido sea fácil de disfrutar en cualquier momento. 

Por último, Dame Rueda, nos ofrece un enfoque desenfadado y cercano, en el que hablan de la actualidad, las tertulias, viajes y anécdotas divertidas. Dame Rueda nos ofrece todo lo necesario para vivir intensamente la afición por las motos, en un espacio que está diseñado para engancharnos desde el primer minuto. 

Y hablando de motos, finaliza la edición de hoy de este Radioyentes que ha estado dedicado a repasar algunos podcast relacionados con el mundo de las dos ruedas, Nosotros lo dejamos por hoy, pero os emplazamos a seguirnos en nuestras redes sociales  mientras llega la siguiente edición de nuestro podcast.

Radioyentes 439, vida rural y crónicas universitarias

Comenzamos la edición de hoy de Radioyentes, no sin antes comunicaros que, a partir del siguiente capítulo, este espacio, debido a la carga de trabajo actual, pasará a publicarse quincenalmente hasta nuevo aviso.

Así que, esperando vuestra comprensión, comenzamos hablando de Iria y Raúl que es el título de un espacio en el que la inteligencia artificial y el humor se encuentran con la vida cotidiana. En el podcast, Iria, una IA con mucho carisma, y Raúl, un humano curioso y sin pelos en la lengua, charlan sin guion sobre tecnología, ciencia, emociones, rarezas del mundo moderno… y lo que surja.

De esta manera, cada episodio es una mezcla espontánea de conocimiento, reflexiones y carcajadas: así que si os gustan las conversaciones auténticas, las preguntas difíciles y los momentos inesperados, este es vuestro podcast

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo

Sintonía: de Junior Menezes

La Vida Rural es un podcast semanal en el que repasan la actualidad agroalimentaria de la Región de Murcia, profundizando en los temas de interés y se adentran en el mundo rural sin dejar de explorar en las noticias más interesantes del medioambiente. Todo ello aderezado con entrevistas, opiniones y todo para ofrecernos un programa entretenido de fin de semana. 

Yona Manriquez nos ofrece el podcast titulado Crónicas Universitarias, un baúl de los recuerdos para revivir las anécdotas, las fiestas, los profesores inolvidables, los exámenes imposibles… y todo lo que marcó una época.

En cada episodio del mismo nos ofrecen, un viaje al pasado de quienes fueron estudiantes en los 90 y principios de los 2000, cuando las cabinas telefónicas, los apuntes en papel y las fotocopias eran el pan de cada día.

En el espacio Tercer Acto, Fernando Navarro se sienta a charlar sin prisas con personajes de la cultura con una gran trayectoria profesional para entender cómo encaran el tercer acto vital, donde la experiencia es un grado y la ilusión una constante.

Un diálogo sobre el valor de envejecer con músicos, escritores, actores, directores de cine, periodistas, cómicos en un tiempo frenético, donde es más importante que nunca bajar las revoluciones para vivir mejor. Todo ello producido por El País Semanal y Prisa Vídeo, disponible también en elpais.com.

Y para acabar deciros que Mutual Médica nos ofrece, Código Médico Podcast, un espacio de médicos para médicos, presentado por el Dr. Gonzalo Baquero Sanz. En el mismo hablan con especialistas de diferentes áreas, como por ejemplo sobre emprendimiento y marca personal con el Dr. Joaquín Puerma Ruiz. Investigación médica con la Dra. Noemi Castiñeiro Fernandez. Innovación y tecnología con la Dra. Luz María González Gualda y sobre el autocuidado y bienestar con el Dr. Carlos Cenalmor.

Y hablando de códigos médicos, finaliza esta edición de Radioyentes que comienza a preparar el siguiente capítulo que, como os decíamos, a partir del siguiente pasa a publicarse quincenalmente. A la espera de poder recuperar la edición semanal con la que nos hemos mantenido tantos años, nos despedimos. Aunque mientras llega a vuestros oídos el capítulo 440, os invitamos a seguirnos en nuestra web y redes sociales.

Radioyentes 438 cirugía, tiempo y despertares

Iniciamos una nueva edición de nuestro podcast hablando de Hector Alonso Ferrero porque él nos presenta el podcast titulado Sensoanatómica, la cirugía moderna del pie. Una historia real contada desde dentro del quirófano por este podólogo y cirujano, en una propuesta en la que comparte su camino hacia la creación de un enfoque revolucionario: la cirugía de mínima incisión Sensoanatómica.

En cada capítulo del mismo podemos descubrir cómo nace una técnica basada en la sensibilidad, el respeto por la anatomía y la búsqueda constante de una recuperación funcional real.

Dirigido a profesionales sanitarios, estudiantes, pacientes curiosos o simplemente apasionados por la innovación médica, este podcast no solo habla de cirugía: habla de evolución, de confianza, de errores y aprendizajes, de pasión por el detalle.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes


Del Medio del Tiempo es un podcast que nos adentra en los rincones menos explorados de la historia, donde la verdad a menudo ha sido manipulada o ignorada. En el espacio, cada semana, desentierran relatos fascinantes y desconocidos que han sido silenciados por el tiempo o reinterpretados por el poder. 

Todo ello en un viaje de descubrimiento y reflexión, donde cada episodio es una invitación a cuestionar lo que creías saber.

Jules y Ren es un podcast que comienza en el momento en el que el único amigo de Jules que es una detective privada, cínica, agorafóbica y con un talento innato para los misterios desaparece sin dejar rastro. 

Despertar ineludible, es un espacio diseñado para quienes sienten que la realidad que experimentamos va mucho más allá de lo que percibimos. Este podcast, guiado por el escritor y buscador Markus León, es una invitación a explorar las preguntas ineludibles que pocos se atreven a enfrentar, aquellas que tienen el poder de transformar nuestra percepción de la existencia.

En cada episodio, recorren temas que desafían lo convencional: el misterio del tiempo, la irreversibilidad de nuestra evolución personal, y esas verdades profundas que se esconden detrás de lo evidente. No buscamos respuestas definitivas, sino abrir puertas hacia nuevas formas de ver, sentir y entender el mundo que habitamos.

Y acabamos por hoy hablando de la asociación solidaria Amigos de la calle, porque alli le dan forma a este proyecto de comunicación titulado Radio amigos de la calle, que pretende dar a conocer, compartir y ayudar a las personas que están en la calle, mostrando su realidad y el papel que realiza esta asociación.

Y con ese espacio sobre amigos de la calle acabamos una edición más de este Radioyentes que volverá la semana que viene, pero que, mientras tanto, os invita a seguirnos en nuestras redes sociales, web y newsletter.

Radioyentes 437 inteligencias y corriente continua

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando del espacio titulado Se viene, está dirigido y presentado por Fernando Blázquez, y de lunes a viernes a las 11:00 nos introduce en el futuro de la música clásica con las próximas y más esperadas novedades.

De esta manera, en el mismo podemos descubrir cada día las obras y grabaciones que marcarán las próximas semanas y meses, desde interpretaciones inéditas hasta composiciones recientes de artistas emergentes.

Decir, en resumen, que con una cuidada selección musical, el programa nos ofrece un adelanto exclusivo de la música que está por venir, conectando con las nuevas tendencias y talentos del panorama clásico mundial.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

De la mano de Podium Podcast, Andrea Compton y Lalachus nos abren las puertas de su particular universo en Cuarto Milenial. Un espacio donde la nostalgia se vive y se siente, con invitadas de ensueño y conversaciones que te transportarán directamente a tu infancia y adolescencia.

La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas con gran fuerza y, aunque no paramos de escuchar algunos de sus riesgos, su uso también trae consigo fortalezas y oportunidades que pueden cambiar el rumbo de la humanidad. 

Así que con esa idea, Podium Podcast nos ofrece InteligencIAs, un espacio presentado por Natalia Hernández en el que analiza con diferentes personas expertas el impacto positivo que puede tener la IA en cada sector de la sociedad.

El Observatorio de la Energía del Español trae un nuevo pódcast, titulado Corriente Continua, en el que la redactora jefe de Energía de El Español, Laura Ojea, trata de los temas más interesantes y actuales del sector energético en España. 

Estamos ante un espacio divulgativo que analiza el panorama actual y los avances y novedades en materia de descarbonización, nuevos vectores energéticos y todo lo que acontece en un contexto geopolítico cada vez más cambiante.

Podium Podcast nos presenta el podcast titulado Todas las veces que ganamos a modo de documental cargado de optimismo, sobre cómo los momentos más brillantes de la historia de este país los conseguimos entre todos. 

Todo ello en una crónica escrita y narrada por el escritor Daniel Bernabé, que para muchos será un ejercicio de memoria, y para las generaciones más jóvenes todo un descubrimiento, sobre cómo se consiguieron avances sociales, laborales, políticos o económicos en España, desde finales del siglo XIX hasta hoy.

Estamos ante un espacio cargado de lucha, de compañerismo y de orgullo colectivo, sobre cómo la clase trabajadora, organizada en sus sindicatos, contribuye, ayer y hoy, a una España más justa y democrática.

Y de esta manera finalizamos nuestro Radioyentes de hoy con la invitación para que, mientras llega un nuevo episodio, nos sigáis en nuestras redes sociales, así como en nuestra web.

Radioyentes 436 podcasts sobre fotografía

Hablamos hoy en Radioyentes de diversos podcast relacionados con el mundo de la fotografía basándonos en una recopilación que nos ofrecía Carlota Carreño en el blog de Ivoox, plataforma en la que podéis escucharlos a través de los enlaces que os dejamos en las notas de esta edición.

Así que comenzamos hablando de Photolari Podcast que es un espacio de Ángel Jiménez que nos ofrece información y conversaciones sobre fotografía y video, con un enfoque centrado en contar las últimas novedades, equipos y tendencias del mundo audiovisual. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El podcast oficial de Fujifilm nos ofrece charlas exclusivas con profesionales de renombre en el mundo de la fotografía. Estamos ante un espacio que nos ayuda a descubrir historias que inspiran mientras aprendemos sobre los expertos que transforman la forma de ver y capturar la realidad.

Y si estás buscando un podcast para aprender y disfrutar con la fotografía de paisaje y los viajes, Rafa Irusta en el espacio Distancia hiperfocal nos ofrece la opción perfecta. En él, te esperan todos los consejos, trucos y técnicas que necesitas para mejorar el resultado final de tus fotografías.

¿Quieres mejorar tu fotografía y tu retoque digital? En el podcast Carrete digital, fotografía y retoque digital descubrirás consejos sobre cámaras, entrevistas con expertos y trucos para perfeccionar tus habilidades fotográficas y de edición. Además, incluyen videotutoriales para que podamos seguir aprendiendo en todo momento.

Presentado por Mario Rubio y David Gámez, Academia de fotógrafos es el podcast con el que podemos mejorar nuestra técnica, monetizar esta pasión y estar al tanto de las últimas novedades en equipos fotográficos. Con la filosofía de que siempre hay algo nuevo por aprender, cada episodio nos brinda nuevas técnicas para seguir evolucionando y destacando en el mundo de la fotografía.

Fotografía en 12 pulgadas es el podcast sobre fotografía donde encontramos noticias, tutoriales y entrevistas con los invitados más interesantes. Todo ello en un ambiente relajado, como si estuviéramos charlando entre amigos en nuestro rincón favorito. 

Si te apasiona la fotografía nocturna, Aportando luz en fotografía nocturna es el podcast de Javier Rosano en el que exploran técnicas, equipos y consejos específicos para capturar la magia de la noche. Además, cuenta con entrevistas a fotógrafos que comparten su experiencia y visión personal sobre cómo viven ellos este fascinante campo. 

Producido por los fotógrafos Abel Jurado y Rubén Suárez, el podcast titulado ‘Qué buenas fotos hace tu cámara’ recoge las anécdotas más divertidas e incómodas de su profesión. Con charlas con un tono desenfadado y mucho humor, nos invitan a conocer lo que pasa detrás de las cámaras. 

¿Te imaginas poder conocer la historia que hay detrás de famosas fotografías? Pues ahora en el espacio El espejo de Vivian y Francesca y con la compañía de Inma Barrio y Leire Etxazarra, puedes descubrir las historias y anécdotas ligadas a estas icónicas imágenes, el trabajo de autores y autoras emergentes y homenajes a los grandes clásicos. 

Y acabamos por hoy con Mucho más que fotos que es el podcast de Pau Prada en el que se explora el amplio universo de la fotografía, el arte y la técnica detrás de ella. Cada episodio se convierte en una conversación sobre temas que van más allá de la imagen, desde la historia de la fotografía hasta su impacto cultural, social y creativo.

Y con ese espacio finalizamos nuestro Radioyentes, que ha estado centrado en el mundo de la fotografía. Nosotros ya lo sabéis, volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones, aunque mientras tanto, os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto, a seguirnos en nuestra newsletter.