Radioyentes 380 sabanas, clima y palabras

Comenzamos nuestro habitual repaso sobre espacios que vamos descubriendo y nos apetece compartir, hablando de Una Imagen y Mil Palabras, que es un podcast de fotografía que muestra la influencia del mundo de la imagen en diferentes ámbitos como pueden ser la educación, la ética y la salud mental. 

En el mismo se preguntan ¿Cómo se enseña el fotoperiodismo hoy día? ¿Qué responsabilidad ética persiste en el mundo actual?  o ¿Cómo puede participar en la terapia psicológica? 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Abierto por desempleo es un podcast que da voz a la juventud que está en el proceso de búsqueda de empleo, o en situación de precariedad laboral, y puesto en marcha por la Plataforma para la Salud Mental y la Empleabilidad Juvenil.

Con ese objetivo, en cada episodio, abordan temas que preocupan a la juventud porque se asocian al desempleo o precariedad laboral, como el estrés, la ansiedad, la incertidumbre o el miedo al rechazo. 

Para ello, cuentan con profesionales en la materia, a quienes entrevistan y también con jóvenes que cuentan su experiencia y que hablan alto y claro de esta situación.

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet nos ofrece Troposfera, a modo de podcast divulgativo centrado en el tiempo y el clima.

En el mismo abordan de forma periódica aspectos relacionados con la meteorología, la climatología, el cambio climático y su influencia en el medioambiente, la oceanografía, la hidrología, la salud, los incendios forestales o el tráfico.

Rompiendo cadenas es un espacio que explora la libertad educativa desde diversos ángulos, presentando perspectivas únicas de académicos y estudiantes.

En el mismo abordan temas que rompen las barreras tradicionales de la enseñanza, desde la psicología y herramientas de aprendizaje hasta historias inspiradoras de autonomía educativa.

Y para acabar, deciros que la periodista Puri Beltrán presenta en El Español el podcast titulado En la Sabana, en el que nos descubre los asuntos del día a modo de latido del periódico, cuyas voces podemos conocer a lo largo del mismo.

Cabe añadir que Beltrán cuenta con una gran experiencia en radio tras su paso por la Cadena SER, donde dirigió A Vivir Madrid y sustituyó a Gemma Nierga. También ha desarrollado varios proyectos de podcasting en CTXT y La Razón. 

Y de esta manera finalizamos nuestro podcast en la edición de hoy, con la enmendación habitual para que nos sigáis y enviéis vuestros comentarios a través de las redes sociales, la web y en la newsletter de este Radioyentes, que volverá la semana que viene.

Radioyentes 379 quiebras, hackeos y podcasts infantiles

Comenzamos nuestra edición número 379 con Podium Podcast porque allí estrenaban recientemente La Quiebra, una ficción sonora apocalíptica protagonizada por Marta Etura, Ane Gabarain y Fernando Albizu, ambientada en el País Vasco, que plantea las consecuencias de un fallo técnico del sistema bancario a nivel mundial. 

La ficción está escrita por José Antonio Pérez Ledo, ganador de un Premio Ondas Global del Podcast por la ficción ‘La firma de Dios’, y dirigida por Teo Rodríguez, ganador de dos premios Ondas Globales del Podcast a mejor Diseño sonoro por ‘La esfera’ y ‘AdolesZentes’. 

El podcast arranca cuando, una mañana, una tormenta provoca un fallo técnico inexplicable en los sistemas informáticos de todos los bancos del mundo que deja las cuentas a cero. Mientras el caos se apodera del planeta, en un pequeño pueblo con una sola oficina bancaria, su única empleada decide hacerse fuerte en su interior.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Radio Nacional de España RNE 1 nos ofrece El hackeo, una nueva ficción sonora de RNE a modo de inquietante thriller informático protagonizado por Marta Larralde y Angy Fernández. 

La ficción está compuesta por tres capítulos que se ha emitido cada viernes a las 11:30 h en el programa de Ángel Carmona, ‘Mañana más’ de Radio Nacional, y en RTVE Audio. 

La trama reflexiona sobre la intimidad, los límites y la falsa moral que esconde un ciberataque: ¿cambiaría tu vida si todo el mundo pudiera ver las fotos, vídeos y mensajes que tienes en tu móvil?

Onda Cero nos ofrece tres podcast infantiles, el primero se titula El club de los últimos, y es una historia para chavales con trama detectivesca, bailes, acertijos y aventuras, con el fondo de temas como la marginación, la popularidad y el éxito. 

Estamos ante una serie de ficción que narra las peripecias de un grupo de chavales que tienen que crear una coreografía para la fiesta de fin de curso del colegio.

Con la dirección Pablo González Batista y Conchi Cejudo, el guion de Alberto Triano y el diseño y dirección de sonido de Ignacio Cantisano y Andreu Quesada. La segunda propuesta en una serie infantil de 13 capítulos titulada Las aventuras de Milton Orejas en la que esta cadena nos presenta a un pájaro que llama a la ventana de Maika, una niña de 8 años, para contarle historias distintas cada día.

El tercer espacio infantil se titula Mi Supercuerpo y es un documental infantil que nos invita a conocer el cuerpo gracias al Ricardo, la doctora Mitocondria y el preguntón de Superporqué. 

Y con esos espacios infantiles finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación para que nos sigáis en nuestra web y redes sociales desde las que además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

Radioyentes 378 juegos, exploradores y ficciones

Comenzamos la edición número 378 de nuestro podcast hablando Julio Rojas porque él nos ofrece en Onda Cero el podcast ‘Retornados’, un thriller de ciencia ficción en el que, a lo largo de diez capítulos, narran el fracaso de la primera expedición colonizadora a Marte en una época pospandémica.

El espacio cuenta en sus principales papeles con las voces de José Ángel Fuentes, Ana Isabel Rodríguez, Guillermo Romero, Emma Cifuentes, Licia Alonso y Alma Naranjo, entre otros. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Sanando el Coco es un espacio que reúne al reconocido psicólogo clínico Vicenç Alujas y a la productora y presentadora Elena Batista para hablar sobre la salud mental.

Así, en el mismo, cada mes cuentan con la experiencia que tuvo Elena con la depresión y la ansiedad, además de la profesionalidad de Vicenç, experto en terapia para abordar estos problemas. Todo ello en un podcast que nos ofrece consejos, recomendaciones y soluciones prácticas para vivir una vida sana mentalmente.  

Exploradores del Mundo es un espacio semanal diseñado especialmente para los pequeños aventureros de educación infantil en el que, cada semana, se embarcan en una nueva y fascinante aventura por distintos rincones del planeta. 

De esta manera y a través de divertidas historias, canciones y actividades, en el mismo exploran selvas misteriosas, desiertos ardientes, océanos profundos y montañas altas.

En cada episodio, hablan sobre animales increíbles, culturas sorprendentes, a fin de aprender sobre la naturaleza y la geografía de manera divertida y educativa.

Juan Carlos García Gómez nos ofrece Lúpulo Cas9, una ficción sonora protagonizada por Jessica Cerón y Nancho Novo, en la que Daniel, es un bioquímico, ha desaparecido sin dejar rastro. 

Ante la pasividad de la policía, Laura, su pareja y periodista, decide investigar la desaparición por su cuenta. Ayudada de Javier, un vecino algo friki, consigue seguir el rastro de unos audios de Whatsapp. 

Cave Monkey Podcast es una propuesta en la que tres amigos apasionados por los videojuegos se reúnen para compartir sus opiniones, anécdotas y discusiones sobre el mundillo, desde los últimos lanzamientos hasta los clásicos que marcaron época.

Y con ese espacio dedicado al mundo de los juegos en línea finalizamos por hoy nuestro Radioyentes con la invitación a que nos sigáis en las redes sociales, web y newsletter, canales a través de los cuales además podéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

Radioyentes 377 hogueras, agencias y códigos

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Voces desde la hoguera que es un rincón perdido en mitad del bosque, a modo de espacio dedicado a recopilar y contar las historias de grandes mujeres. En el mismo nos ofrecen un viaje que va desde la esfera de la mitología, al de la literatura, los cuentos, el arte y la música. 

Todo ello fin de conocer a personajes reales, que dejaron una huella en la historia de la humanidad, así como a personas envueltas en las brumas de las leyendas, cuya historia merece ser contada. En una propuesta que quiere dar voz a esas grandes mujeres: guerreras, diosas, escritoras, y artistas inspiradoras y poderosas.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Descifrando Agencias es un podcast en el que descifran los secretos de las agencias y la relación con sus clientes, con entrevistas a CEO’s, emprendedores y expertos del sector digital.

Código 6 es un podcast de RTVE Audio y Radio 4 sobre casos reales de personas desaparecidas, que nos llega en la voz de Oriol Nolis y Marta Catalá quienes reconstruyen ocho casos de personas desaparecidas que hasta ahora no han visto la luz. Y lo hacen a partir de historias y entrevistas con testimonios implicados en el caso. 

Estamos ante una investigación periodística que cuenta con el testimonio de familiares de las personas desaparecidas, así como con los investigadores, jueces y forenses de los casos.

Tamayazo el pódcast es un espacio que reconstruye uno de los escándalos políticos más graves de la democracia española, ocurrido hace más de 20 años en Madrid cuando el 10 de junio de 2003 dos diputados socialistas, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, abandonaron el parlamento regional madrileño justo antes de que empezara a constituirse. 

Sus autores son Aitor Sánchez y Juanjo Cubero, periodistas de RTVE que intentan entender qué sucedió aquella mañana y los hechos que 21 años después no se han podido resolver.

Lo que AI que oír es un podcast iniciativa de Spain AI, la comunidad de IA en español, en el que encontramos entrevistas, noticias e información interesante para descubrir y entender el presente y futuro de la Inteligencia Artificial.

Y hablando de ese tema de actualidad, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto a seguirnos en nuestra newsletter.

Radioyentes 376 Marbella, bodegas y suicidios

Damos inicio una semana a nuestro podcast, que en esta ocasión comienza hablando de Desafíos Sostenibles que es un podcast que trata de los retos de la viticultura ante el cambio climático que nos llega de la mano de Bodegas Muga con el objetivo de divulgar las prácticas sostenibles en agricultura. 

Estamos ante la nueva serie de Podcast en el que nos explican cómo se está transformando la manera de cultivar para hacer frente a los nuevos retos climáticos. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

A lo largo del espacio abordan asuntos como la relación entre rentabilidad, calidad y sostenibilidad, el uso racional del agua, el empleo del biocontrol con feromonas o el manejo de la vegetación para hacer frente a las situaciones provocadas por el cambio climático. 

Nacho Carretero y Arturo Lezcano hablan en Detrás de Marbella el videopodcast, con actrices, actores, técnicos, directores e implicados en la serie original de Movistar Plus ‘Marbella’, y nos descubren qué hay de real detrás de esta ficción disponible en la plataforma.

En el mismo y a lo largo de cinco capítulos, conversan con los actores y los creadores de la serie a fin de que tengamos más información sobre la misma.

Ángela Ruiz, Conchi Cejudo y Toni Garrido nos ofrecen Suicidio, el dolor invisible, una miniserie de tres capítulos en los que jóvenes de entre 15 y 18 años cuentan su experiencia tras haber pensado en algún momento en la muerte como única salida y haber sobrevivido a esta situación. 

Con ese objetivo, en el espacio relatan como se sienten y qué hay detrás de un problema social complejo e impregnado de miedos.

SER Podcast nos ofrece Claro que se puede, un podcast que ahonda en soluciones y medidas ecológicas en la voz de Cristina Monge, socióloga, politóloga y colaboradora de ‘Hoy por hoy’, que ahora conduce este proyecto verde que busca ahondar en soluciones y medidas para un presente y un futuro más ecológicos. 

En el mismo y a lo largo de ocho episodios de 30 minutos, abordan diferentes temáticas relacionadas con el medioambiente para dar una visión optimista de la crisis climática y gestionar las informaciones negativas que llegan a diario.

Cosas de la vida es un podcast en el que podemos escuchar distintos tipos de situaciones, experiencias, opiniones, metas, deseos y sueños, en el que además nos invitan a aprender un poquito sobre nuestra forma de ver la vida.

Y con esas cosas de la vida finalizamos por hoy nuestro Radioyentes que mientras prepara la siguiente edición os invita a enviarnos vuestras sugerencias a través de los canales habituales disponibles en nuestra web.