Radioyentes 090 cine ecología y frikilosofía

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, un repaso con recomendaciones como esta primera en la que nos centramos titulada Frikilosofía, un espacio que quiere hacernos pasar un buen rato hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día, una iniciativa que nace con el único propósito entretener con una propuesta que suena así.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos  la Frikilosofía para hablar ahora de La vida por delante, un programa en el que la periodista Pilar Bellé desde Aragón Radio quiere proporcionarnos herramientas para ayudar a los oyentes en el difícil camino de la búsqueda de la felicidad, todo ello en un espacio que se emite los domingos por la noche, a partir de las 22.00 horas.

Hablábamos de la Vida por delante, pero ahora nos vamos con MarcaPoker, un programa de Radio Marca que cada domingo a la una y media de la madrugada, con David Luzago como presentador, nos ofrece toda actualidad del poker nacional e internacional, un espacio que complementa a otro que ya tenían dedicado a este controvertido tema de las apuestas y los juegos, así saludan a los oyentes y al patrocinador.

Dejamos el Poker y hablamos ahora de una nueva propuesta de ABISMOfm titulada Cinepedia que cada quince días, nos explica de forma sencilla y didáctica diferentes técnicas de grabación, de escritura de guion, edición, y sobre todo de lenguaje y terminología cinematográficos. Se trata del sexto espacio de la red ABISMOfm de Xavi Villanueva.

Los espacios sobre psicología no podían faltar en nuestro repaso, motivo por el cual hablamos ahora de La psicología ya estaba ahí, un podcast de Begoña Albalat y Begoña Peraita, en el que hablan sobre personas e historias que inspiran, así como sobre la psicología que hay detrás de esas historias y cómo podemos hacer cosas parecidas nosotros mismos.

Trading en la Zona es un podcast – audio libro que nos cuenta que aunque tengamos un buen conocimiento de los mercados, podemos ver entorpecida nuestra actividad por un tipo de pensamiento contraproducente que conduce a tomar malas decisiones y a cometer errores. Este podcast nos cuenta lo que se ha escrito sobre esta cuestión, a modo de audio libro completo sobre la obra de Mark Douglas.

Dejamos el mundo de las finanzas para recomendaros ahora el espacio Ponte en forma, de la Radio de la Universidad de Murcia, una propuesta que nos ayuda a ponernos en forma, proponiéndonos ejercicios fáciles de hacer en casa, que en su primera edición nos hablaba de diversas prácticas sobre abdominales para activar la musculatura del tronco.

Ecología para todos es un programa que trata temas de ecología, con especial interés en la ecología acuática y la ecotoxicología, todo ello con audios principalmente de carácter divulgativo que pretenden dar a conocer la ciencia de la Ecología. Todo ello presentado por Álvaro Alonso Fernández, profesor de la Universidad de Alcalá.

Hablábamos de ecología, pero ahora le toca el turno a la Guía de Barcelona, una propuesta para aprovechar nuestra visita a esta ciudad al máximo. Todo ello gracias a pequeñas historias y anécdotas sobre los lugares más emblemáticos de la ciudad, de la mano de los autores de la web www.lookingbarcelona.com.

Dejamos Barcelona y su guía y nos vamos a tomar Café con Víctor, un podcast realizado por Víctor Abarca, en el que hablan de las tecnologías más interesantes, las apps que utiliza Victor, el último videojuego que se ha comprado, y especialmente sobre cultura digital, todo ello con una idea que pretende complementar también con un podcast los vídeos que nos deja en YouTube.

Volvemos a hablar del séptimo arte, en este caso para presentaros Una Vida De Cine, un programa dedicado a todos esos actores y actrices que nos han emocionado de alguna manera, y a esas personas que no habiendo estado directamente en pantalla, sí han llevado esa vida. Un espacio en el que conoceremos sus vidas, sus anécdotas, sus curiosidades y la historia de esos temas que han sido llevados a la gran pantalla, todo ello presentado por Miguel Ángel Tocado.

Las Ciudades Invisibles es un radio show, con el que viajamos junto a Marco Polo, en los relatos que escribiera para describir un conjunto de ciudades fantásticas. Un podcast que nos ayuda a visitar esas magníficas localidades, de la mano de Javier Navarro y Santiago Alcaraz.

Dejamos esos viajes por las ciudades invisibles, y para ir despidiendo nuestro podcast en el día de hoy, hablamos del Masajista de Almas, un podcast de la plataforma Cuonda, en el que Josecho Vizcay, Eva Correa y Francisco Izuzquiza dialogan sobre todas las preguntas que los profesionales encuentran en su camino del emprendimiento, y sobre cómo el coaching puede ayudar a superar muchas dificultades.

Y con ese Masajista de Almas acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

Radioyentes 089 humor, armas y dinero

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir esos espacios que hemos descubierto en la radio y el mundo del podcast, cuestiones sobre los que os dejamos pequeñas píldoras que podéis ampliar desde los enlaces que tenéis en nuestro blog, así que comenzamos hablando de Tomos y Grapas, un podcast incluido en un proyecto multimedia en el que hablan de todo lo referente al mundo del cómic, la novela gráfica y la ilustración, una idea que tiene su soporte en video, papel y por supuesto en este podcast.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos esos tomos y grapas para hablar ahora de otro podcast de la revista Computer Hoy, titulado Estamos Probando, que podemos escucharlo cada jueves en nuestras aplicaciones de podcasts favoritas, una idea que nos llega de la mano de Rubén Andrés Barbero, en el que en cada edición nos hablan del producto de cada semana, todo ello gracias al equipo formado por Matu, Edu y Alcolea en un podcast que complementa sus contenidos en la revista en papel y en Youtube.

Dejamos ese nuevo podcast de la revista Computer Hoy para hablar de otro de la  misma casa, se titula ¿Qué es? y nos llega de la mano de Rubén Andrés Barbero, un espacio en el que en cada episodio abordan a fondo un tema técnico de actualidad relacionado con el mundo de la tecnología. En el mismo unas semanas hablan de temas más técnicos, y otras tratan cuestiones más cotidianas, pero siempre dentro del marco de la tecnología.

BrandStocker, es un podcast dedicado al branding, la identidad visual y la cultura de marca creado por Rubén Galgo. Un espacio para todos aquellos a los que les interesa el diseño, el branding, la historia y las marcas en general, recordar que Rubén diseña y gestiona marcas desde hace más de 15 años y que en 2011 esta pasión le llevó a crear el primer portal de branding en castellano Brandemia.

Y del branding a Caviar Online, el podcast de Marficom que de la mano de Carles Fité y Joan Martín, nos habla de marketing online, redes sociales, webs, contenido, y muchos temas más relacionados con este sector. Hablamos de una idea que pretende complementar el trabajo y servicios que ofrecen desde dicha empresa de comunicación.

Podium podcast ha puesto en marcha recientemente un nuevo espacio titulado Venezuela, huir o morir, en el que nos hablan de la crisis en la que entró la economía venezolana en 2010, así como de la falta de garantías democráticas y el hambre que empezó a campear hace dos años, algo que generó un éxodo sin precedentes en América Latina, todo ello de la mano de Diana Calderón, Alfonso Ospina y un extenso equipo de profesionales.

Dejamos Venezuela y la propuesta de Podium Podcast y hablamos ahora de Niebla de Guerra, un podcast para los aficionados a la historia bélica, acciones militares, hombres, armas y equipos que intervinieron, una idea que trata de ofrecernos otros puntos de vista y esos detalles técnicos que otros programas no suelen tratar en profundidad.

Y de la guerra y la niebla a una propuesta titulada Gabinete de curiosidades, y es que mucho antes de que nacieran los museos ya existían los Gabinetes de Curiosidades, y muchas personas curiosas a las que les entusiasmaba lo extraño y lo nuevo, llenaban sus hogares con objetos peculiares llenos de leyendas. Por todo ello en este podcast intentan descubrirnos mundos de lo más variado. Historias que atraviesan continentes y llegan al espacio, con protagonistas tan distintos como cortesanas victorianas, jefes indios o secretarios de la Casa Blanca.

Viajes con Humor es un canal de viajes en español en el que además de vídeos de viajes, encontraremos consejos viajeros, trucos para viajar, así como información sobre destinos, todo ello desde un punto de vista ameno y divertido, gracias a este podcast, y a la primera radio temática de viajes en español, en cuya programación podemos escuchar a más de 50 de los mejores bloggers de viajes del mundo.

Para ir finalizando dejamos el mundo de los viajes para hablar ahora del programa que EsRadio nos ofrece con el título de Tu dinero nunca duerme, un espacio sobre cultura financiera en el que hablan de inversión para todos los públicos. En el mismo, cada semana los mejores gestores y expertos nos ofrecen claves fundamentales sobre inversión y ahorro de manera sencilla, para que lo entienda todo el mundo.

Y hasta aquí el repaso en torno a esas cosas que hemos descubierto y que hemos querido compartir con todos vosotros, cuestiones sobre las que os dejamos como siempre enlaces en las notas de nuestro blog, por ahora nos despedimos, eso sí, con la promesa de que nos volveremos a encontrar en breve es este podcast llamado Radioyentes que os invita a que nos enviéis vuestros comentarios.

Radioyentes 088 política sexo y parejas

Dedicamos nuestro Radioyentes en el día de hoy a recoger y compartir nuevas propuestas radiofónicas y del mundo del podcast que hemos descubierto recientemente, así que comenzamos nuestro repaso hablando de Historias para ser leídas, un programa que incluye audio libros, ciencia ficción, relatos de terror y misterio, y muchas más cosas, en una idea creada y dirigida por Olga Paraíso. Os dejamos la presentación del capítulo dedicado al retro-trailer de la película Días extraños.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Panorama Internacional es un espacio de la radio de la Universidad de Salamanca, en el que en cada capítulo nos informan sobre un país o circunstancia distinta de la política internacional, con el objetivo de conocerla en profundidad y entenderla.Una propuesta de Augusto Salvatto y Lucía Mayo, de la que así suena su careta de presentación.

Politi_Cast, es un podcast sobre PO-LI-TI-CA, en mayúsculas, en el que hablan de conceptos, instituciones, ideologías y también sobre la actualidad política, aunque eso sí, ya  nos avisan de que no se trata de una tertulia al uso sobre esta temática, dado que lo que pretenden es facilitar herramientas para nuestras discusiones diarias, así comenzaban su segunda temporada.

El Momento Inútil, es un programa de humor radiofónico con la actualidad, las noticias internacionales, televisión, deportes, y muchos  más contenidos. Un espacio que se emite en directo en varias emisoras y que también podéis encontrar en formato podcast en las plataformas habituales. Una propuesta que se anuncia con la idea de que 4 de cada 5 risoterapeutas lo recomiendan, y que se debe administrar por vía auditiva, os dejamos un pequeño corte con los títulos de crédito del mismo.

Cómo nos ha cambiado la vida es un programa de radio dedicado al embarazo, el postparto y la crianza, en el que padres y especialistas comparten información, opiniones y experiencias sobre esta etapa que nos cambia la vida. Un espacio de la periodista y mamá novata, Teresa Fernández y la especialista en actividad física durante el embarazo y postparto, Bárbara Fernández, de esta manera se presentan.

Pareja que suma es un podcast en el que quieren compartir el entusiasmo por la vida en pareja. La experiencia vital nos dice que no es fácil encontrar personas con una visión activa y positiva del matrimonio, pero desde este espacio quieren compartir con todos nosotros, aquello que nos ayuda en nuestro camino juntos, con consejos e información, esta es la presentación de dicho espacio.

Sexo en tacones es un podcast en el que Alba y Sara hablan sin complejos ni tabúes del sexo en todas sus facetas, hablamos de una sección rescatada del programa de AS Radio «El Paellero», un programa que se emitía desde Valencia una vez a la semana, con una duración de una hora, en el que el humor, el entretenimiento, la cultura y el sexo se entremezclan para hacer de este el programa líder de audiencia de esta emisora de la mano de David Cabezas y Alba Cudé, de esta manera se presentaban.

Jefa de tu vida – el podcast de Charuca, es una propuesta que quiere ofrecer recursos para ser jefes de nosotros mismos, un espacio presentado por Charo Vargas que es una enamorada de la papelería, que se embarcó en la aventura de crear su propia marca de papelería y artículos para organización, os dejamos la presentación de una de sus ediciones.

Nueva Dimensión Radio, es un programa dedicado al misterio y otras realidades, donde tratan de acercarnos los fenómenos insólitos que son un enigma, y  lo hacen desde todas las vertientes: apariciones, ovnis, misterios de la ciencia y muchas más cosas, os dejamos un pequeño corte.

Más Allá de la Realidad es un programa dedicado, a los enigmas y misterios del ser humano y de nuestro mundo, un programa dirigido y presentado por Santiago Vázquez. Un espacio en el que los temas de los que hablan son tratados con rigor y sin sensacionalismo, además de con análisis, sentido crítico, reflexión y conclusiones sobre los asuntos planteados, este en su aviso inicial.

Debug Live, es un podcast de videojuegos, actualidad y humor, un espacio que comenzó su andadura en 2016 por iniciativa de Sergio Cerqueira, Javier López y Alberto Blanco como un programa de radio entre amigos, una idea que recoge las noticias más importantes del mundo de los videojuegos, además de información extendida de los juegos que tratan en el programa, en forma de artículos y análisis, os dejamos la presentación de una de sus ediciones.

Hablamos para finalizar del podcast titulado El Cinescopio, un espacio sobre cine y ciencia, realizado por Carolina Jiménez, Carlos Jiménez y Ricardo Vacas, con la colaboración de científicos invitados, os dejamos la introducción del espacio.

Y con este podcast sobre cine acabamos este repaso que hemos dedicado en Radioyentes a presentar algunos de los espacios y podcast que hemos escuchado recientemente, cosas que como siempre hemos querido compartir con vosotros, recordar que os dejamos para su escucha íntegra enlaces a todo ello en nuestro blog, y que podéis enviarnos vuestras sugerencias por los canales habituales, mientras tanto, nosotros comenzamos a preparar ya la próxima edición de nuestro podcast, con la invitación habitual a seguirnos además en nuestras redes sociales.

Radioyentes 087 varios programas de EMA-RTV y dos

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir espacios que hemos escuchado estos días, en una edición que complementa la anterior dedicada a conocer más programas emitidos por EMA-RTV, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, recordar que os dejamos pequeñas píldoras y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí comentado, así que iniciamos este repaso hablando en primer lugar del espacio Hoy cambiamos el mundo un espacio que pretende servir de punto de encuentro, altavoz y motor de cualquier iniciativa solidaria con la cultura, la innovación, la creatividad y el humor como gancho, todo ello de la mano de Isaac Sánchez, una propuesta que se presenta de esta manera.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos ese espacio para hablar de otro de la misma emisora titulado Escuela de Calor, un programa realizado por las asociaciones de madres y padres de alumnos en el que abordan temáticas relacionadas con la educación actual, con cuestiones que preocupan a los padres, como el elevado índice de fracaso y abandono escolar, las continuas reformas educativas, la excesiva politización de la educación o el fomento de la diversidad, en una iniciativa presentada por Inmaculada Pérez López, que se presenta de esta manera.

Dejamos esa Escuela de Calor para hablar ahora de ‘Grandes’, un programa de EMA-RTV realizado para concienciar y difundir la igualdad de género, el uso del lenguaje no sexista y dar visibilidad a la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, todo ello gracias a un programa realizado desde Radio Atarfe dirigido y presentado por Fabiola García Montijano, que se emite los jueves de 14:00 a 15:00 horas y que comienza así.

Y de Grandes a La cobija del juglar, un espacio dedicado a la difusión y promoción de la canción de autor, que nos habla de la tradición del juglar encarnada en los personajes que hoy llamamos cantautores o trovadores, que recrean acontecimientos sociales y vivencias personales a través de técnicas musicales y poéticas elaboradas, que nos invitan siempre a la reflexión. Un espacio que se emite los sábados de 17:00 a 18:00 horas de la mano de Yuslemy Escobar, del que os dejamos un breve corte.

Seguimos con más programas de EMA-RTV, como este titulado Istopia Historia, un espacio dedicado a la divulgación histórica, que nos ofrece un viaje en el tiempo con el objetivo de conocer lugares, personajes y hechos históricos, para lo que realizan entrevistas a historiadores, arqueólogos, escritores, y actores, que desvelan detalles interesantes de cada época, todo ello de la mano de Juan Ramón Ortega.

Latidos 37, es el título de nuestra siguiente recomendación, un programa de divulgación cultural en el que David de los Reyes nos ofrece un repaso a la cultura producida en Andalucía, España y el mundo, teniendo la música como nexo de unión entre todas las manifestaciones culturales, una propuesta que podemos escuchar todos los miércoles a las 5 de la tarde, con este corte a modo de ejemplo.

Dejamos esos Latidos 37 para hablar ahora de otra de las propuestas de EMA-RTV, nos referimos al titulado Apuntes de naturaleza, que es una tertulia de actualidad medioambiental que tiene como protagonistas a la naturaleza, el futuro sostenible, el ámbito forestal y los bioconsejos. Un espacio que fomenta la conservación del planeta mediante entrevistas con expertos, que se emite todos los martes a las seis de la tarde con la dirección y presentación de Antonio Mérida, Carlos Rosa y Manuel Ramírez, esta es su declaración de intenciones.

Para finalizar este segundo repaso que hemos hecho en torno a los espacios de la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, hablamos del programa Economía para la Ciudadanía,  un espacio de la asociación Attac Sevilla y Radiopolis, que quiere informar, formar y concienciar a la ciudadanía sobre los problemas más importantes de nuestra sociedad a nivel económico, político y social. Una propuesta que se puede escuchar todos los miércoles a las seis de la tarde, y que a modo de ejemplo y con la ironía de los Hermanos Marx, comenzaba así en una reciente edición.

Y con este espacio dedicado a la economía, dejamos este segundo repaso que hemos hecho hoy con recomendaciones sobre espacios de EMA-RTV, la Onda Local de Andalucía, nosotros por el momento nos despedimos, con la recomendación habitual de que ampliéis lo que más os haya interesado, recordando que volveremos en breve, eso sí mientras tanto, la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar.

Radioyentes 086 varios programas de EMA-RTV primera parte

Saludos desde Radioyentes en una nueva edición dedicada a compartir espacios que hemos escuchado estos días, programas sobre los que os dejamos pequeñas píldoras y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí comentado, así que iniciamos este repaso dedicado en esta ocasión a programas emitidos por EMA-RTV, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, y así comenzamos hablando en primer lugar del espacio Hablemos pensionistas, una propuesta dirigida por Antonio Quero y Pilar Mendoza, que se realiza en Onda Color y pretende trasladar las multitudinarias protestas y reivindicaciones de las personas mayores.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos a los pensionistas para hablar de otro espacio de este grupo de emisoras, hablamos del titulado Full Frame, un programa dedicado a la fotografía y su múltiple relación con las artes, gracias a las conversaciones que nos ofrecen con invitados relacionados con esta pasión seguida por miles de aficionados, todo ello dirigido por Juan María Rodríguez, todos los martes de 20:00 a 21:00 horas, con una propuesta que comienza así.

Oy, Oy, Oy, es otros de los espacios de EMA-RTV, un musical temático en el que Sonia Morales y Rosa Recuero nos traen música ofreciéndonos la visión social de la misma, todo ello con el objetivo de hacer pasar a los oyentes un rato divertido, todos los jueves de 20:00 a 21:00 horas, con la reposición del espacio los domingos, de 20:00 a 21:00 horas.

Dejamos este espacio musical y hablamos ahora de otro titulado Atmósfera Controlada, con el que en la Onda Local de Andalucía, nos plantean un viaje por la cocina musical mundial. Los ingredientes son las diversas músicas del mundo y algunas que parecen de otro planeta. Además antes de acabar el viaje, Kiko Aguilera se encarga de ofrecer una receta para todos los públicos, todo ello los viernes de 20:00 a 21:00 horas con su correspondiente reposición los domingos de 19:00 a 20:00 horas, escuchemos el inicio de una de sus ediciones.

Relatos es una interesante propuesta de esta misma red de emisoras, que parte de la idea de que la lectura es una actividad cada vez más relegada de nuestras vidas, por lo que merece un rescate digno. Cincuenta minutos de entretenimiento y esparcimiento con relatos, poemas, breves consejos de autoayuda y algunas sugerencias de actividades culturales en Andalucía, todos los jueves de la mando de Fabio Rondón, esta es su bienvenida.

Dejamos los relatos para hablar ahora de Confidencias en el Camarote, una propuesta de EMA-RTV que nos ofrece ideas para el crecimiento personal y el conocimiento. Cada martes, Ángel Oliveros y el equipo de Ahora Radio Gelves, entrevistan a personajes relevantes de la cultura oficial y alternativa que tienen algo que aportar en su faceta personal y espiritual, todo ello con el objetivo de conseguir un mundo mejor y más solidario. Un espacio que se emite todos los martes, del que os dejamos su careta de presentación.

Plan A es otro de los programas que hoy os queremos recomendar, un encuentro entre las diferentes ofertas culturales de Andalucía, con el que a través de este grupo de emisoras municipales nos presentan las mejores ideas, reportajes y entrevistas para disfrutar de los fines de semana. Una propuesta que podemos escuchar los sábados, de 10:00 a 11:00 horas, presentada por Nacho Navarro, y que suena así en sus primeros minutos.

Entre los espacios que hemos descubierto en este grupo de emisoras, las voces del deporte femenino se escuchan en toda Andalucía gracias a Olímpicas, un programa de Radio Guadalquivir para la Onda Local de Andalucía, en el que Manuel Carlos Gil e Irene Arellano, nos acercan al deporte de base y también al de élite, los sábados de 11:00 a 12:00 horas, esta en su tarjeta de presentación para esta temporada 2019.

Para finalizar esta primera parte de nuestro repaso, os recomendamos El Rincón de la Poesía, un espacio en el que desde Radio Torrox  de Málaga nos enseñan que la poesía es un arma cargada de futuro y nos invitan a sumergirnos en el mundo poético y musical de este rincón. Para ello cada domingo hacen un amplio recorrido por la vida y la obra de grandes poetas universales, con la selección de las mejores canciones de los cantautores que han puesto música a los textos poéticos más singulares. Un espacio que podemos escuchar los domingos, a la mañana de la mano de Beatriz Reinoso, José Manuel Rico y Beatriz Vázquez, que se presenta de esta manera.

Dejamos de esta manera el repaso sobre estas cuestiones que esperamos hayan sido de vuestro interés, hoy hemos dedicado nuestro Radioyentes a espacios de EMA-RTV, la Onda Local de Andalucía, con un repaso que continuará la semana que viene, recordad que os hemos dejado audios y enlaces para que los conozcáis, pero por ahora nosotros nos despedimos con la recomendación habitual de que ampliéis lo que más os haya interesado, recordando que volveremos en breve, eso sí mientras tanto, la actualidad continua en nuestra web, en nuestras redes sociales y en los comentarios que nos hacéis llegar.