Todo lo que digas será utilizado en mi historia

Isa San José y Rebeca Hernández nos ofrecen el podcast titulado Todo lo que digas será utilizado en mi historia, un espacio creado por y para escritores, donde exploran las tendencias actuales del mundo literario y editorial. 

Con ese objetivo, en cada episodio, abordan temas clave que afectan a la escritura y publicación, desde novedades en el mercado hasta los desafíos que enfrentan los autores emergentes y consagrados.

Además, cuentan con entrevistas exclusivas a escritores, editores y otros profesionales del sector, quienes comparten sus experiencias, consejos y perspectivas sobre la industria.

Este podcast es en definitiva un espacio dedicado a quienes viven, sueñan y crean historias, ofreciendo una visión cercana y actual del fascinante mundo de las letras.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Todo lo que digas será utilizado en mi historia – Episodio piloto

En este capítulo inaugural, nos adentramos en la historia detrás de Todo lo que digas puede y será utilizado en mi historia. Descubre cómo surgió este espacio dedicado a la escritura, la creatividad y la pasión por contar historias.

Escúchalo en Ivoox

Transición Energética…sin cuento

La Universidad de Comillas lanza el podcast Transición Energética…sin cuentos un espacio de Pedro Linares, en que se abordan los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no especializado, pero interesado, sobre los retos y oportunidades de la transición energética y su impacto en nuestra vida cotidiana y en la sociedad.

Este nuevo podcast comenzaba con una serie de conversaciones con personas de diferentes edades y pertenecientes a diversos contextos sociales, que expresan las inquietudes y preocupaciones más extendidas en torno al cambio climático y la transición energética. En los siguientes episodios, los expertos irán respondiendo a estas dudas, explicando conceptos clave de manera sencilla y cercana.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Transición energética…sin cuentos 1X01 – ¿Podré seguir viajando en avión?

En este primer episodio de Transición Energética…sin cuentos, conversamos con Carmen, Clara y Elena, tres jóvenes que comparten con nosotros sus inquietudes y dudas sobre la transición energética. ¿Qué saben al respecto? ¿Qué les genera preocupación? ¿Qué aspectos no logran comprender? Este episodio marca el inicio de una serie en la que daremos voz a los ciudadanos para conocer sus preguntas y reflexiones frente a este desafío.

Escúchalo en Ivoox

Y esto, ¿cuándo sale?

Periodistasdearagon.org nos ofrece el podcast titulado Y esto, cuándo sale? El nuevo podcast del Congreso de Periodismo de Huesca.

El objetivo de este espacio es facilitar que voces y temáticas que se tratan de forma habitual en el Congreso lleguen de la mano de este formato, tanto a profesionales asistentes al evento en Huesca, como a públicos potencialmente interesados y también a las generaciones más jóvenes que se están formando en las universidades.

Periodistas de Aragón ponía en marcha esta iniciativa como preámbulo del 26º Congreso, celebrado en año pasado, con la voluntad de darle continuidad en el tiempo y de prolongar el debate que se genera en este foro durante los meses en los que la organización está inmersa en la preparación de la siguiente edición.

El congreso es una cita anual de referencia para reflexionar sobre el presente de la profesión y vislumbrar el futuro de profesionales y medios de comunicación. Está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón (APA), con el apoyo institucional de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca y Diputación Provincial de Huesca, así como Telefónica Empresas, Acciona como partner en innovación, y Renfe como tren oficial.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Y esto, ¿cuándo sale? 1 En 25 años de Congreso

En este capítulo recordamos algunos de los momentos principales de la 25.ª edición del Congreso, una edición especial en la que intervinieron, entre otros ponentes, Nanísimo, Pedro Piqueras, Jorge Alcalde o Ángeles Caballero

Escúchalo en Ivoox

La calle de…

El programa La calle de…, dirigido por Diego Requena y coordinado por Cristina Nieto, en Radio Clásica de Rne, nos ofrecen un recorrido por diferentes periodos de la historia de la música. En el mismo, Requena está acompañado por voces jóvenes en la redacción.

Así, cada día de la semana está dedicado a un género musical: los lunes se presentan musicales, donde se combinan canciones, diálogo y baile; los martes se escucha música barroca junto a Amador Bauzá; los miércoles se reproduce música renacentista; los jueves, Alba Paños presenta música de nueva creación; y los viernes, Cristina Nieto ofrece música española y novedades discográficas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La calle del barroco – Estrenamos programa con música de Claudio Monteverdi

Claudio Monteverdi fue uno de los primeros grandes compositores del barroco. Por ello, su música da el pistoletazo de salida al primer programa de ‘La calle del Barroco’. También ponemos música de Giovanni Gabrieli, otro de los principales exponentes de esta corriente artística. Esta selección finaliza con una pieza musical del compositor inglés Henry Purcell.

Escucha este espacio de Radio Clásica de RNE en la plataforma Rtve.

Operación Viuda Negra

Onda Cero estrena en enero Operación Viuda Negra, un espacio sobre crímenes reales con sello Manu Marlasca

Estamos ante la vibrante reconstrucción del crimen de Patraix a través de los pinchazos telefónicos a la mujer de la víctima y su entorno, y de los testimonios, los investigadores policiales y las voces de sus protagonistas: Maje, Salva, sus parejas y sus familias.

En el mismo, Marlasca reconstruye minuciosamente a través de los testimonios el sumario que recoge más de cuatro mil llamadas entre los protagonistas, muchas de las cuales se escuchan en esta serie. Además, el espacio contiene unos giros de guion propios de la novela negra. 

En enero de 2018, agentes de la Policía detuvieron a María Jesús Moreno Cantó (Maje) y Salvador Rodrigo Lapiedra, acusados del asesinato de Antonio Navarro Cerdán, marido de la primera. Concluía de esta manera una investigación que se inició el 16 de agosto anterior, cuando el cuerpo de este fue hallado cosido a navajazos en el garaje de su domicilio en el valenciano barrio de Patraix.

Añadir que Manu Marlasca lleva toda la vida vinculada al periodismo de sucesos. En 1986 comenzó a trabajar en Antena 3 de Radio como redactor de Informativos y Programas. A lo largo de su carrera ha pasado por algunos de los medios de comunicación audiovisuales y escritos más relevantes de nuestro país.

Durante más de una década fue jefe de Investigación de laSexta y a lo largo de 17 temporadas abrió cada semana junto a Luis Rendueles en el programa de Onda Cero ‘Julia en la onda’ la sección ‘Territorio negro’

  • Dirección: Manu Marlasca y Pablo González Batista 
  • Guion: Manu Marlasca y Pablo González Batista  
  • Narración: Manu Marlasca 
  • Voces: Victoria Verdier y David Gabás 
  • Música: Miguel Marcos 
  • Diseño de sonido: David Gutiérrez 
  • Producción: Iván Pérez y José Paz 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Operación Viuda Negra 1×01

Este episodio nos lleva a través de los giros y vueltas de una investigación que busca justicia para Antonio y desentraña la verdad detrás de su trágica muerte.

Escúchalo en Ivoox