Historia del Techno orígenes, evolución y legado

Historia del Techno orígenes, evolución y legado, es un espacio que explora el origen, la evolución y el impacto global de uno de los géneros más influyentes de la música electrónica. 

Desde los primeros sintetizadores en Detroit hasta los clubes icónicos de Berlín y la influencia actual en la cultura musical, cada episodio profundiza en los momentos clave, los pioneros, y los temas que definieron el techno. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Historia del Techno Orígenes, Evolución y Legado – Capítulo 1

En este episodio de Zona de Baile, viajamos a Detroit para explorar el nacimiento del techno, uno de los géneros más influyentes en la música electrónica. Desde los primeros experimentos de Juan Atkins hasta el impacto global de los Belleville Three (Derrick May, Kevin Saunderson y Atkins), descubriremos cómo estos jóvenes afroamericanos revolucionaron el sonido con sintetizadores y cajas de ritmo. También repasaremos momentos clave como la expansión en Europa y la importancia de lugares icónicos como el club Tresor en Berlín. Con temas emblemáticos como «Clear», «Strings of Life» y «Good Life», revive la evolución del techno y su legado en la cultura global.

Escúchalo en Ivoox

Equipo de investigación

Onda Cero Podcast estrenaba el pasado mes de noviembre Equipo de investigación, en la voz de Gloria Serra, coincidiendo con sus 500 emisiones en televisión.

De esta manera, el programa de TV da el salto a la radio con un primer paquete con los audios de diez de los mejores capítulos del exitoso programa de reportajes de Atresmedia TV.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Equipo de investigación 1×01 Caza a la bestia

‘Equipo de Investigación’ pone cara a un hombre hasta ahora desconocido, a quien las fuerzas del orden han estado persiguiendo durante 20 años. ¿Cómo ha logrado burlar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante tanto tiempo? El programa se adentra en el barrio del traficante: un bastión de población merchera que mantiene intacta su cultura. Desde allí, el narco controla el tráfico de la droga que llega directamente a España desde Sudamérica.

Escúchalo en Ondacero

Holobionte

EITB nos ofrece su ficción sonora Holobionte a modo de thriller, protagonizado por Miren Gaztañaga, Asier Hormaza, Aitziber Garmendia e Iban Garate. 

La música ha sido expresamente creada por la violinista, compositora y cantante Maite Larburu, y el diseño de arte por el artista vasco afincado en Berlín Alain Urrutia. 

ULU Media Estudios, por su parte, es la encargada de producir este contenido, una productora que cuenta con tres nominaciones y una mención especial al Mejor Diseño Sonoro en los Premios Ondas, entre otros galardones.

La historia comienza cuando una criatura de origen desconocido aparece muerta en la playa donostiarra de la Zurriola. Es un ejemplar de una especie sin catalogar que ha llegado a la orilla y ha sido uno de los cientos de surfistas que cabalgan las olas en esta conocida playa quien ha dado parte a las autoridades. 

El hallazgo ha llamado la atención de la comunidad científica mundial hasta el punto de conseguir que Matthew Mendoza, científico estadounidense de origen vasco, decida acercarse a la tierra de su abuelo para seguir la investigación de cerca. Junto con Idurre Aldazabal, profesora de biología, pronto constatarán que en realidad son ellos quienes han caído en la red.

Personajes principales:

Idurre Aldazabal (Miren Gaztañaga)

35 años, científica. Sobre ella recae liderar el grupo de investigación del Holobionte. A pesar de su juventud, ha sido reconocida internacionalmente por su investigación en el campo de los mohos simbióticos. Metódica y con iniciativa profesional, aunque retraída en lo personal. 

Imanol Sánchez (Asier Hormaza)

51 años. Ertzaina, con larga trayectoria en servicios especiales. Motivo por el cual se ha ganado la fama de personaje frío y calculador.  Eficiente a la vez que escéptico, le acompaña un humor cáustico, pero se preocupa más de lo que aparenta de Aroa e Idurre. 

Aroa Telleria (Aitziber Garmendia)

Estudiante. 22 años. Es alumna aventajada de Idurre Aldazabal. Inteligente, vital, friki y conspiranoica en exceso. Idurre, dirige su tesis doctoral, razón por la que tienen una estrecha relación, aunque no tan estrecha y personal como la que a Aroa le gustaría. Aitziber Garmendia encarna este personaje.

Ficha técnica y artística

  • Dirección: Oier Aranzabal
  • Guion: Martin Etxeberria y Xabier Etxeberria
  • Dirección de intérpretes: Anartz Zuazua
  • Grabación y diseño sonoro:  Jon Gartzia y Alai Ormazabal
  • Banda sonora original: Maite Larburu
  • Arte y soporte de imagen: Alain Urrutia
  • Intérpretes: Miren Gaztañaga, Iban Garate, Asier Ormaza, Aitziber Garmendia, Markel Sainz, Naomi Mendizabal, Klara Badiola y BIEUSE, Asociación de Intérpretes de Euskadi.
  • Voz en off: Luis Alberto Casado

COMO MUESTRA UN BOTÓN 

Holobionte Capítulo 01.- La Criatura

En la playa donostiarra de la Zurriola aparece un ejemplar de una especie sin catalogar que ha llegado a la orilla y ha sido uno de los cientos de surfistas que cabalgan las olas en esta conocida playa quien ha dado parte a las autoridades. 

Escúchalo en Eitb

WARchaeology

WARchaeology es un podcast que parte de la premisa de que desde la noche de los tiempos el ser humano ha aplicado su intelecto al desarrollo de herramientas: la rueda, la azada, el arado, pero también la lanza, la espada, el escudo, el casco y el carro. 

Estamos por tanto ante un espacio que viaja a las entrañas más materiales de las guerras

COMO MUESTRA UN BOTÓN

WARchaeology Descripción de Temporada 1. Episodio 1

Desde la noche de los tiempos, el ser humano ha aplicado su intelecto al desarrollo de herramientas: la rueda, la azada, el arado, pero también la lanza, la espada, el escudo, el casco y el carro. 

Escúchalo en Ivoox

De éxodos

Todos los martes, solo en la web de Rtve, tenemos De éxodos, un espacio de Dimitri Papanikas, director de Café del sur en Radio 3 desde 2009, que busca las rutas de las migraciones de ayer y de hoy para intentar dibujar una historia musical de los pueblos migrantes.

Estamos ante una travesía cultural y musical que explica las fronteras del mundo que hoy conocemos, desde Estambul a Buenos Aires, pasando por Nueva York, Génova o Montevideo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

De éxodos E1. Los fantasmas del puerto

Empiezo mi viaje en Estambul, el cuarto lugar más sagrado del islam, después de La Meca, Medina y Jerusalén y continuo con rumbo a Salónica «la ciudad de los espíritus» lugares únicos en la historia de las relaciones entre oriente y occidente, entre el mundo romano, griego bizantino, cristiano ortodoxo, judío y musulmán. 

Escúchalo en Rtve