Imparables

En Imparables de la Cadena COPE opinan que el mundo está lleno de gente que no se cansa de luchar y de pelear pese a las numerosas adversidades, por eso hablan mucho en el espacio de superación, también de información y denuncia. Su objetivo es acercarnos a lo que ocurre en nuestra sociedad, a sus problemas e inquietudes, ofreciendo alternativas para solucionarlos

José Melero y Fran Simón dan voz a ejemplos de superación personal en este podcast, ambos son trabajadores de la emisora toledana de la Cadena Cope, y han puesto en marcha a través de la plataforma de podcast amparada por la radio episcopal este programa.

Esta es su tarjeta de presentación:  «Teníamos esa inquietud y nos lanzamos a hacer este programa. Traíamos ese ‘runrún’ desde hace tiempo y por fin nos lanzamos», argumentan. Fran Simón encontró hace dos años su inquietud por los temas sociales trabajando en la asamblea provincial de Cruz Roja, y su pasión por los mismos le ha llevado a apostar por el formato. José Melero detalla que cada programa viene con dos partes diferenciadas, «una de denuncia y otra de superación, historias de personas que superan dificultades». Así, ‘Imparables’ se estrenó con la historia de vida del director general de Deportes del Gobierno autonómico, Juan Ramón Amores. «Con él llegó nuestro bautismo porque fue la primera entrevista que hicimos. Nos agradeció la oportunidad de dar difusión a historias de protagonistas anónimos», recuerda, añadiendo que el segundo programa recogía la historia de Pelayo, joven toledano afectado por una distrofia muscular degenerativa llamada ‘Duchenne’. «Se la detectaron con tan solo dos añitos y desde entonces lleva intentado tener una vida normal. Es un campeón, se le han presentado muchos retos y los ha ido superando», agrega. En cuanto a la parte de denuncia, los desahucios y los restos de amianto en el barrio del Polígono de Toledo han sido los primeros mimbres a los que ha recurrido Fran Simón y José Melero para ilustrar su programa. «Intentamos tratar temas duros y consistentes», afirman los creadores del proyecto, que ya preparan entre sus temas reportajes sobre la vida después de la pérdida de un ser querido en un accidente laboral.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

El testimonio de los afectados por la escasez de agua y la lección de superación de una escritora ciega, en “Imparables”

   

Hablamos de una guerra que se prolonga ya por cuatro décadas y en la que, según ambas partes, están resultando vencidos. Es la guerra del agua, y la fuente de discordia es el trasvase Tajo-Segura. Castilla-La Mancha y Murcia unidos por una tubería. Los municipios del entorno de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, en la provincia de Guadalajara, denuncian que los sucesivos Gobiernos de España han estado esquilmando el río para favorecer los intereses del Levante español. El último trasvase autorizado ha sido este mes de diciembre, de 38 hectómetros cúbicos, pese a que la capacidad de los embalses de la cabecera no superan el 25%, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Un problema al que se unen las sequías periódicas, frecuentes en esta zona de la Península.

TODOS

Sexo en tacones

Sexo en tacones es un podcast en el que Alba y Sara hablan sin complejos ni tabúes del sexo en todas sus facetas, hablamos de una sección rescatada del programa de AS Radio «El Paellero» un espacio que se emitía desde Valencia una vez a la semana, con una duración de una hora, en el que el humor, el entretenimiento, la cultura y el sexo se entremezclan de la mano de David Cabezas y Alba Cudé.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

Presentación e intro

 

Bienvenidos a un podcast donde el tabú no existe. El sexo es el plato principal, con salsa de humor, respeto y amor. LO regaremos con mucha curiosidad que queremos compartir con vosotros. Sara y Alba abren las puertas sin complejos al mundo de lo más íntimo.

TODOS

Fuegos Fatuos

El de hoy es un programa creado por dos amigos amantes del misterio, la ciencia y la historia. La cura de la muerte, la Luna, la Regaleira y los Ooparts son algunos de los ejemplos de temas tratados en la primera temporada, en un espacio que quiere demostrar que el misterio, puede también ser serio, riguroso y estar bien trabajado.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

 

La cara oculta de Internet

¿Qué esconde internet? Más allá de las redes sociales, los virales, los memes, las tiendas online, las plataformas de video, etc. Se oculta un submundo que desconocemos, y que es más real de lo que podríamos imaginar. Mitología web, cibercriminales, robo de datos, tráfico de armas, droga… Un mundo muy peligroso al alcance de nuestro teclado.

TODOS

Pista de Aterrizaje

Pista de Aterrizaje es un podcast sobre viajes en el que podemos conocer las últimas tendencias y curiosidades del mundo del turismo y aprender los trucos que necesitamos para viajar “profesionalmente”

Un podcast conducido por Andrea Soaafi, diplomada en turismo que trabaja en el sector de la aviación comercial desde hace varios años, una ventana en Internet donde comparte viajes, experiencias, consejos y curiosidades varias.

Según su tarjeta de presentación: A pesar de vivir en la era de la información y del auge de Internet, es habitual encontrarse perdido a la hora de embarcarse en todo este proceso de viajar; desde la compra de los billetes de avión (o de cualquier otro medio de transporte), la reserva de alojamiento… hasta averiguar cómo desenvolverse en una ciudad extraña. Ese es uno de los motivos por el que nace Pista de Aterrizaje; con el ánimo de ayudar, aconsejar, informar y, por qué no, comentar y debatir las novedades y la actualidad del sector turístico y de la aviación

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

 

Turismo Oscuro

En este episodio vamos a conocer un poco más los distintos tipos de turismo oscuro y las motivaciones de la gente para visitar estos lugares.

TODOS

;

Fronteras de lo imposible

El de hoy es un espacio radiofónico que busca adentrarse en lugares poco frecuentados para encontrar en ellos respuestas, o más preguntas, que nos hagan pensar y aprender. Una  propuesta de Fran Torralva que nos lleva de viaje a través del misterio, la historia, el arte, la literatura y otros mundos por explorar.

Fuente y ampliación de la Información

COMO  MUESTRA UN BOTÓN

FDLI 4×07 Los mayas y el Popol Vuh

 

En el programa de hoy analizo el mensaje y la estructura del Popol Vuh principal texto sagrado y mitológico de la civilización maya. Si quieres conocer parte de la cosmogonía de un pueblo y cultura que han pervivido hasta nuestros días, adelante, estás invitado.

TODOS