CronoCine

Hoy hablamos de un programa donde hablan del pasado, presente y futuro del séptimo arte, un espacio que viaja a través del tiempo para hablar en cada ocasión de una película que estuvo, otra que está (o ha estado recientemente) y algunas que estarán en las salas de cine.

Clásicos, animación, cine de acción, fantasía, ciencia ficción, cine biográfico…todo tiene su hueco y su momento en el tiempo.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

CronoCine 2×04: Swiss Army Man (Daniels, 2016)

 

En esta nueva entrega traemos uno de los films más «bizarros» de los  últimos años, para cerrar nuestro ciclo de cine Indie. Analizamos en profundidad Swiss Army Man, una película de 2016 escrita y dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert protagonizada de manera sobresaliente por Paul Dano y Daniel Radcliffe. Basada en una premisa perturbadora y llena de humor infantil e irreverente, esta historia alcanza cotas muy profundas y trascendentales, generando un contraste completamente brillante.

En los dos primeros bloques del episodio, hablaremos entre otras cosas de la historia del Cine Indie y el festival de Sundance en nuestra sección Detrás de la Claqueta. Además de tratar la producción, la dirección y el reparto, hablaremos de Andy Hull y Robert McDowell del grupo Manchester Orchestra, compositores de una banda sonora que eleva y complementa el largometraje a la perfección.

En el tercer y último bloque abrimos la VEDA SPOILERS, para discutir a fondo la trama y analizar todas las capas de esta peculiar historia.

TODOS

Aprendemos Juntos

Hoy os presentamos un proyecto de educación para una vida mejor de la mano del BBVA, una apuesta por la idea de que la educación es la gran oportunidad para mejorar la vida de las personas. Con ese objetivo el podcast pretende involucrar a toda la sociedad en el reto de que cada niño encuentre su pasión y desarrolle su máximo potencial.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

«Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables», Eduardo Sáenz

 

Doctor en matemáticas por la Universidad de la Rioja, Eduardo Saénz de Cabezón realiza una intensa divulgación de las matemáticas; participa en conferencias y talleres por todo el mundo contagiando su pasión por este “lenguaje de las ciencias”. Aprender matemáticas nos convierte en ciudadanos más libres, más difíciles de manipular, destaca este reconocido divulgador.

TODOS

Scanners

El de hoy es un magazine semanal en forma de podcast, en el que se repasa la actualidad cinematográfica a partir de las críticas de lo más destacado de la cartelera, un espacio que comenzó su andadura en 2011 y desde entonces ha acumulado más de 90.000 descargas.

El equipo lo conforman María de Miguel, cuyo proyecto personal es el blog musical Poisoned Apathy, José Luis García «Lynnot» de La Hora del Bocadillo de RNE3 y el podcast pop Campamento Krypton y Dani Lobato, creador de La Noche Americana y redactor en eCartelera. Scanners está coordinado y editado por Miguel Angel Tejero al que podéis encontrar  también en Campamento Krypton y en Gem Feed.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Animales sin collar · Estrenos del 19 de octubre de 2018

 

Wismichu estrena su polémica Bocadillo en el festival de Sitges y no podíamos dejar de ofreceros nuestra opinión. Además un buen puñado de estrenos, entre los que destacan varios de origen Español. En el programa encontraréis:

-Resto de estrenos [01:55]

-Animales sin collar [07:42]

-La buena esposa [14:08]

-Burning [21:00]

-Desenterrando Sad Hill [25:36]

-Petra [32:05]

-Bocadillo de Wismichu [40:17]

TODOS

En marcha

El espacio de hoy es otra de las propuestas veraniegas de Onda Cero, que los sábados y domingos de 17.00 a 20.00 ha presentado Javier Ruiz, con un espacio para disfrutar del tiempo libre de una manera original y divertida, con el buen humor, las historias curiosas, soluciones para poner el coche apunto y muchas cosas más.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

En Marcha 04/08/2018

 

TODOS

El día de autos

«El día de autos» es un programa de emisión quincenal dirigido por Francisco José Fernández-Cruz Sequera. Abogado penalista, perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en excedencia, en el que se trata un crimen desde la perspectiva de las ciencias forenses, la investigación policial, la Criminología, la Criminalistica, el Derecho Penal, etc., en el que se analizan las vicisitudes de los mismos.

Un espacio que cuenta con la colaboración de Lis Pérez, Técnico en Anatomía Patológica y Jorge García Vergara, abogado.

Fuente y ampliación

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El crimen del cura Galeote. El asesinato del primer obispo de Madrid. Programa 18.

 

Cayetano Galeote Cotilla, fue un sacerdote que ha pasado a la Historia por asesinar, en abril de 1886, a su propio obispo, Narciso Martínez Izquierdo, primer obispo de la entonces recién creada diócesis de Madrid-Alcalá.

La mañana del domingo 18 de abril de 1886, Domingo de Ramos, el obispo don Narciso salió del palacio episcopal poco después de dar las nueve de la mañana, para celebrar misa solemne. A la puerta de la catedral, lo aguardaba el cura Galeote que, tomando venganza como sobre el obispo al sentirse ofendido por este, le disparó tres veces.

Este crimen, dio lugar a la introducción de la Psiquiatría forense en el enjuiciamiento de los crímenes ante los tribunales españoles.

TODOS