Newsletter de Radioyentes 03-09-2023

Os dejamos a continuación como comienzo de nuestra Newsletter un resumen de los espacios añadidos a nuestra Radioteca con títulos como:

Studio promesas que es un espacio que quiere reconocer a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

No miedo es un podcast de Pilar Jericó, que nace con el objetivo de desarrollar una mentalidad de cambio en tiempos de incertidumbre. 

La revista Fotogramas lanzaba en julio Amanece que no es podcast, junto a Fundación SGAE con un repaso a la historia del cine y las series LGTBI en España.

Los podcast de Redacción Médica, una propuesta que quiere dar voz a los profesionales sanitarios, poniendo el foco en la actualidad relacionada con el sector.

Facua se lanza a la creación de formatos audiovisuales con el podcast En ocasiones veo fraudes, una iniciativa que quiere denunciar las malas prácticas de las empresas y trasladar sus campañas y estrategias de la asociación a un formato audiovisual. 

Los mejores reportajes de Muy Historia los tenemos ahora en formato podcast, de la mano de Iván Patxi Gómez Gallego, en el podcast Muy Historia.

Solo Sin Gluten es un podcast mensual sobre la enfermedad celíaca, una dolencia autoinmune que se desencadena cuando se consume gluten.

El podcast Voces deportivas pretende dar voz a los deportistas españoles, en un espacio en el que puedan hablar y dar a conocer sus disciplinas.

Buen finde verano es un espacio que vuelve a la programación de verano de Rne en 2023 con Pilar Socorro.

Hablar de salud mental es algo básico en este momento de la historia, pero sigue siendo un tema sobre el que se pasa de puntillas muchas veces, y ese es el motivo por el que Nacho Dionisio nos ofrece el podcast Realidad Mental. 

TVE Play nos ofrece Somos INsumisas, un espacio en el que Loyda, Marta y una joven que prefiere el anonimato, nos cuentan que han sido víctimas de sumisión química.

Y acabamos hablando de Operación Democracia, es un proyecto de podcasting que cuenta todos los detalles ocurridos durante la transición española.

***************

En nuestro Radiotweets de esta semana, bajo el título de salud mental y podcast, recogíamos noticias comenzando en prensa.com que nos anuncia que YouTube tiene planes para permitir que los creadores de podcasts agreguen suscripciones vía RSS a finales de año. 

Según un informe del que se hace eco Gorka Zumeta, el audio bajo demanda, incluyendo los podcasts, ha superado en popularidad a la radio tradicional en los Estados Unidos. El instituto que realizó el estudio analizó diferentes formas de consumo de audio. 

iVoox ha presentado su Informe anual sobre la creación de podcasts en España, basado en una encuesta a casi 600 podcasters y en datos recopilados de la plataforma. El informe analiza las tendencias en la creación de podcasts en el país.

Spotify, según leemos en hoymarketing.com, ha lanzado nuevas herramientas dirigidas a los podcasters. Estas herramientas permiten a los creadores de podcasts personalizar diversos aspectos de la página de presentación de sus programas en la plataforma. 

Elcorreo.com destacaba el crecimiento de los podcasts en diferentes formatos, incluyendo aquellos que son escuchados, vistos y leídos. 

La última referencia era sobre los podcasts relacionados con la salud mental que tienen un impacto significativo en la audiencia colombiana, siendo la mitad de los podcast más escuchados allí, según leemos en noticiasrcn.com.

******************

La entrada Radiozaping, rechazo, estrés y sensibilidad recogía como siempre esos espacios que hemos escuchado estos días, y comenzaba con en el episodio de «El gallo que no cesa» en el que Adrian Garzia reflexionaba sobre la dificultad de acostumbrarse al rechazo

En «Futuro abierto», se abordaba el tema de las personas altamente sensibles. Según estudios recientes, entre el 25% y el 30% de la población mundial posee esta característica.

En «A media mañana», exploraban el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud

Y finalizábamos nuestro resumen con el episodio de «Más de uno» titulado «Qué sabemos del estrés», en el que Begoña Gómez de la Fuente hablaba sobre la importancia de desconectar del estrés en la vida cotidiana.

*******************

Y acabamos nuestro repaso recordando los espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes 331 Palestina letras y sumas en el que estos eran los elegidos:

Claudia Alonso nos ofrece el podcast Las letras de Madrid, un espacio que quiere contarnos de una forma amena y divertida la historia de uno de los barrios más importantes de Madrid, cómo es el Barrio de Las Letras. 

Desde el colectivo Iniziazone, que es un grupo multidisciplinar formado por jóvenes que busca la unión de diferentes artistas para dar a luz a nuevas propuestas, nace el podcast del mismo nombre que quiere dar a conocer a nuevos autores emergentes, así como hablar sobre diferentes sectores culturales como pueden ser el diseño gráfico o el diseño de moda.

Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano, es un documental de SER Podcast en colaboración con UNRWA España que quiere dar a conocer la realidad de los refugiados palestinos en Líbano

Podium Podcast en colaboración con Novartis nos ofrece La suma, un espacio que trata sobre las causas por las que uno de cada dos españoles muere de enfermedad cardiovascular o de cáncer. 

Y finalizamos con Greenflags que es el podcast de Greenpeace sobre medioambiente para la Generación Z en el que Andrea Compton charla con expertos ecologistas y celebridades sobre la manera de mejorar la relación tóxica que tenemos con este planeta llamado Tierra.

La trastienda

Julio Guerra se proponía el pasado verano colarnos en el making off de la vida, de todo eso que alguna vez nos hemos preguntado ¿cómo se hace? En el espacio La trastienda

En el mismo y a lo largo de 30 minutos, nos cuentan, por ejemplo, qué es todo lo que ocurre hasta que una prenda llega a la tienda para que la compremos, o cómo se pone en marcha cada día un parque de atracciones para recibir a miles de personas. 

Además, Fernando de Córdoba nos ayuda en cada episodio a entender cómo el marketing ha afrontado estas realidades.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La trastienda Las marcas El conflicto entre Bimba Bosé y ‘Bimba y Lola’

El divulgador de marcas Fernando de Córdoba se asoma este verano a ‘La Trastienda’ de la SER para contarnos estas y otras curiosidades de las marcas que nos rodean en el día a día.

Escúchalo en Ivoox

Radioyentes 331 Palestina letras y sumas

Iniciamos nuestro Radioyentes en la edición de hoy hablando de Claudia Alonso porque ella nos ofrece el podcast Las letras de Madrid, un espacio que quiere contarnos de una forma amena y divertida la historia de uno de los barrios más importantes de Madrid, cómo es el Barrio de Las Letras. 

La propuesta no busca un relato de la historia de forma literaria, como si de un libro de texto se tratase, sino que se quiere atrapar la curiosidad del oyente.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Desde el colectivo Iniziazone, que es un grupo multidisciplinar formado por jóvenes que busca la unión de diferentes artistas para dar a luz a nuevas propuestas, nace este podcast que quiere dar a conocer a nuevos autores emergentes, así como hablar sobre diferentes sectores culturales como pueden ser el diseño gráfico o el diseño de moda.

Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano, es un documental de SER Podcast en colaboración con UNRWA España que quiere dar a conocer la realidad de los refugiados palestinos en Líbano

Todo ello en una iniciativa surgida en el momento en el que se cumplen 75 años de la Nakba, el momento en el que cientos de miles de personas que vivían en Palestina tuvieron que dejar sus casas tras la declaración de la creación del estado de Israel.

Podium Podcast en colaboración con Novartis nos ofrece La suma, un espacio que trata sobre las causas por las que uno de cada dos españoles muere de enfermedad cardiovascular o de cáncer. Un tema que genera un gran impacto tanto en la vida de millones de personas como a nivel socioeconómico. 

Con ese objetivo, sus autores se adentran en hospitales españoles de referencia en estas áreas, para conocer cómo trabajan los profesionales de salud que cada día salvan vidas. 

Y acabamos con Greenflags  que es el podcast de Greenpeace sobre medioambiente para la Generación Z en el que Andrea Compton charla con expertos ecologistas y celebridades sobre la manera de mejorar la relación tóxica que tenemos con este planeta llamado Tierra.

Por el mismo, cada 15 días pasan especialistas y caras conocidas del mundo de las redes, del arte o del espectáculo, que se dan cita para charlar y aprender ante el gran reto de esta defender un planeta habitable.

Y con ese espacio sobre medioambiente damos por finalizada la edición de hoy de nuestro podcast que ya prepara la edición de la semana que viene, aunque mientras tanto  os invitamos a ampliar información en nuestra web, redes sociales y newsletter.

La desbandá

La desbandá es una ficción sonora de Onda Color que narra uno de los episodios más tristes de la historia de Andalucía durante la Guerra Civil Española, todo ello en una producción coral que quiere ayudarnos a entender un suceso del que todavía se sigue hablando, aunque se ha estudiado poco en las escuelas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1

Capítulo de la serie radiofónica que recupera la magnitud histórica de un triste suceso de nuestra historia

World Media

World Media es una plataforma multimedia en la que podemos encontrar contenidos de calidad en formato podcast. De esta manera, en el espacio podemos conocer gente sencilla desde todos los prismas, para lo que en cada en episodio profundizan en materias tan interesantes como la economía, la cultura, el humor, las nuevas tecnologías o el mundo de los negocios en general.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¿Quieres ser piloto?

Mario Pons Grau, CEO de Canavia cuenta en este podcast cómo es una academia de aviación y las oportunidades laborales que se abren, entre otros asuntos relacionados con el mundo de la aviación

Escúchalo en Ivoox