Radioyentes 298 profes y decisiones

Iniciamos aquí nuestro habitual repaso por esos espacios que hemos escuchado y descubierto recientemente, y que nos gusta compartir con todos vosotros, todo ello en una andadura que comienza hablando de Los cuentos de la tita que es un programa de audiolibros destinado a los más pequeños de la casa, en el que nos ofrecen historias para los más pequeños.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Álex Gara nos ofrece en Radio 3 Extra, Cuando el mundo odió el Emo, una serie en podcast disponible cada sábado, para conocer dónde surge el emo, cómo se ramifica, y por qué todo el mundo parece odiarlo.

Cope nos ofrece La gran decisión de su vida, un pódcast original de cinco episodios narrado por Carlos Herrera, Ángel Expósito, Pilar García Muñiz, Pilar Cisneros y Fernando de Haro, en el que en cada episodio nos cuentan las historias humanas que hay detrás de diferentes perfiles que conforman el mercado laboral.

Ejemplos como el de un inmigrante que llegó ilegalmente a España en búsqueda de oportunidades, la experiencia de un trabajador que lo perdió todo y ha vuelto a salir adelante, la discriminación en el mundo laboral de personas mayores.

La desbandá es una ficción sonora de Onda Color que narra uno de los episodios más tristes de la historia de Andalucía durante la Guerra Civil Española, todo ello en una producción coral que quiere ayudarnos a entender un suceso del que todavía se sigue hablando, aunque se ha estudiado poco en las escuelas.

Más que profes es un podcast hecho por profesores para hablar no solo de educación, en el que en cada episodio abordan un tema distinto, desde diferentes perspectivas, curiosidades, humor y reflexión.

Estamos ante un espacio de tres docentes que se juntaron a inicios de 2020 y crearon esta iniciativa en la que, además de hablar de todo aquello relacionado con las clases y sus trabajos como profesores, comparten unas entretenidas charlas sobre diversos temas, teniendo un lugar especial y destacado todo aquello que tiene que ver con la educación.

Y con ese Más que profes finalizamos nuestro repaso, con la invitación a que nos sigáis en nuestras redes sociales, blog, podcast y newsletter de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

A las Bravas

A las Bravas, el nuevo programa de humor de la Cadena Ser presentado por Raúl Pérez, un espacio de entrevistas en el que tanto el presentador como el invitado comen una patata brava con salsa picante con cada una de las preguntas que se plantean a lo largo de la conversación.

Así, cada patata que consuman aumenta en picor hasta llegar a la salsa más picante del mundo, aunque los invitados pueden tomar leche, hielo o agua para tratar de aliviar sus gargantas y responder a las preguntas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

A las bravas | 1×01 | Ignatius Farray

Estrenamos programa y lo hacemos con un invitado de esos que siempre tiene algo que contar, un curtido en la comedia. Uno de los integrantes de la ya acabada Vida Moderna se enfrenta por primera vez al reto de A las Bravas ¿Conseguirá salir vivo de aquí?

Cariño, sabes que soy de otro planeta

Radio 3 nos ofrece como novedad, Cariño, sabes que soy de otro planeta, que es el título del programa que presenta Soleá Morente cada sábado a las 12.00 h. a modo de viaje a diferentes e inesperados lugares relacionados con el arte, la creación, la vida, el amor y la experimentación, con la música como hilo conductor.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cariño, sabes que soy de otro planeta – Contigo salgo soñando – 10/09/22

Comienza la aventura: La Estrella de David, Isabelita de Jerez, Beyoncé, Family, Luna, Manolo San Lucar, Radiohead, conexión con el planeta Enrique Morente, Triángulo de Amor Bizarro, Pepe Marchena, Rocío Márquez, Bill Evans, Manuel de Falla y Kavinsky.

Newsletter de Radioyentes 08-01-2023

Recordamos algunos de los temas que nos han ocupado estos días en Radioyentes, y lo hacemos en primer lugar con el epígrafe de Radiotweets, en el que por ejemplo Rafael García Domínguez nos ofrecía un truco en as.com para el caso de que la radio de tu coche no funcione con Android.

Raquel Holgado en 20minutos.es, nos presentaba las 7 mejores apps para escuchar podcast gratis en España.

En elbierzodigital leíamos que Luis del Olmo vuelve a dar los “Buenos días España”, esta vez en Radio España, dentro del programa ‘Onda Pesquera–la Radio de la Mar’.

Rubén Chicharro en hipertextual escribía sobre la plataforma que Ibai Llanos utilizará el próximo año, cuando se termine su contrato con Twitch.

En adslzone nos contaban que la fiebre por apagar la TDT y la radio FM se extiende a diversos países.

Y para finalizar desde la web malavida nos enseñaban la manera de hacer un podcast desde el móvil.

*************

En nuestro Radiozaping de esta semana nos fijabábamos en primer lugar en el podcast La teoría de la mente, en el que hablaban sobre la ansiedad.

En el espacio de Rne Cuaderno mayor nos informaban de que las situaciones de soledad no deseada que puedan vivir las personas mayores, tienen importantes consecuencias para su salud, como confirman ya numerosos estudios. 

En la Cadena SER, en su espacio Código de barras, escuchábamos, que nuestro país es el segundo en Europa que más regalos hace a los niños en Navidad y que el síndrome del niño hiperregalado tiene solución; regalar cuatro cosas. Motivo por el que charlaban con Enric Soler, psicólogo y profesor de la UOC y Laura Baena, portavoz y fundadora del club de Las Malasmadres.

En el podcast Lo que siempre quisiste saber, nos informaban de que la meteorología y las relaciones de pareja tienen muchas cosas en común.

En el espacio Ecos, con el título de Instrucciones para escuchar el siglo XXI, nos decían que el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña está llevando a cabo un experimento pionero en la India: instalar sensores acústicos para evitar que los elefantes sean atropellados por las locomotoras.

En el podcast Un ratito con Irene hablaban sobre la venganza, con motivo de las fechas navideñas, en las que a más de uno le puede surgir este sentimiento de venganza, de no perdonar las ofensas que nos hicieron, convirtiendo la ira y el deseo de devolver dicho daño en una constante vital.

La Cadena SER en su magazine A vivir que son dos días, tocaba el tema de La juventud y el futuro con Valeria Racu, miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid; Luisa Cantos, integrante de Fridays for Future; Daniel Treviño, militante sindicalista y camarero y Diana Cid, integrante de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes. 

Para acabar nuestro repaso por el dial, deciros que en Universo Hijos, trataban el tema de los beneficios del teatro, de la interpretación, y del juego que se genera en las dinámicas teatrales.

******************

Recordamos a continuación algunos los espacios añadidos a nuestra Radioteca, con propuestas como por ejemplo la titulada Las hijas de Felipe, un espacio ofrecido por Carmen Urbita y Ana Garriga, producido por Podium Podcast, sobre cotilleos históricos, dramas barrocos, vidas olvidadas, monjas, demonios, embustes, alquimia, recetarios, y otros.

Además del baile de presentadores, en esta nueva temporada de Radio Nacional también tenemos algunas novedades, como por ejemplo el espacio A media mañana, que conforma el segundo tramo de Las mañanas de RNE, en el que Samanta Villar y Carlos Santos, a lo largo de tres horas, se asoman a la actualidad desde su lado más humano para ayudar a entender un mundo en ebullición. 

El tercer espacio comentado es el titulado Encuentra tu persona vitamina, un podcast en el que Marian Rojas Estapé nos cuenta y explica temas concretos de la mente, del comportamiento o del mundo emocional. 

**************

Y finalizamos nuestra Newsletter recordando los espacios de los que hablábamos en Nuestro podcast Radioyentes 297 que llevaba el título de Euskera, chapapote y flexos.

Un capítulo que comenzaba recordando el podcast de Charly del Castillo titulado Hermandad TEA, que está destinado a profundizar en el Trastorno del Espectro Autista, enfocado especialmente hacia los padres con hijos con este problema. 

El Flexo, por su parte, es un podcast diario en el que David Sánchez reflexiona sobre la NBA en cinco minutos, en un espacio que dedica una mirada romántica a la mejor liga de baloncesto del mundo, intentando evitar lugares comunes sin esquivar la actualidad más inmediata.  

Con el título de Chapapote: la mancha del Prestige, recordábamos un documental de SER Podcast que cuenta con decenas de testimonios que vivieron en primera persona el desastre medioambiental más grande que se ha vivido en la historia de España.

Nadie hablará de nosotras es un podcast que sus autoras denominan como gordo, anticapitalista y feminista, en el que dos amigas conversan sobre gordofobia jugando con sus experiencias, con el objetivo de fomentar el activismo antigordofobia.

Y acabábamos nuestro podcast con Ecos del Euskera que es el título de una serie de espacios, que muestran y recuerdan la importancia que el euskera ha tenido durante siglos en Navarra y en la propia capital, todo ello en el primer espacio de estas características producido por el Gobierno de Navarra.

Y hasta aquí nuestra Newsletter de esta semana.