El mito de la taberna

Jose Carlos Carrasco nos ofrece El mito de la taberna, un podcast en el que quieren revelarnos los paradigmas del nuevo milenio, ofreciéndonos claves, música, entrevistas, entretenimiento y humor en cada edición, todo ello en un espacio producido desde Alicante, motivo por el que también hablarán de dicha ciudad, de sus movimientos de gente voluntaria, de activistas y navegaran por la memoria colectiva y el alma de dicha zona.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa piloto

En este primer capítulo os contamos nuestra línea editorial, tenemos una entrevista con Manuel, dueño del bar Aracataca, donde estamos produciendo los programas, hacemos un recorrido por los barrios y la literatura Alicantina, tenemos una sesión que se llama Alicante híbrido que recoge la tradición y la modernidad de esta ciudad. 

Newsletter de Radioyentes 11-12-2022

Comenzamos nuestra Newsletter recordado el repaso que hacíamos esta semana por las cosas que hemos escuchado estos días, y lo hacemos con el espacio La teoría de la mente, que en su capítulo 296 tocaba el tema de la Ansiedad por la Comida o la Ansiedad por Comer, con Alejandro Vera, psicólogo, y técnico y nutrición y dietética. 

En la Cadena SER, en su programa Código de barras, tocaban la cuestión de si la navegación por incógnito en internet de verdad funciona, para lo que charlaban con Ricard Martínez, director de la cátedra Microsoft de privacidad y transformación digital.

En la misma cadena, planteaban el tema de los drones, como reemplazo de los fuegos artificiales, dado que afectan a grupos de personas y a algunos animales, y la solución podría ser cambiar estos espectáculos ruidosos y contaminantes por drones, motivo por el que hablaban con Marta Plaza del equipo de investigación de la Confederación Autismo. 

En Cope Fin de semana se preguntaban si ¿Sabemos envejecer en España o estamos desesperados por la eterna juventud?

Para finalizar deciros que En mi gramo de locura, el espacio de Rne, la psicóloga, sexóloga y terapeuta familiar Begoña Pérez Sancho habla sobre Cómics sobre Salud Mental.

*************

Repasamos a continuación esas noticias que hemos ido comentando estos días en nuestras redes sociales, y para ello comenzamos con Aimar Bretos que en El Diario de Sevilla nos decía que la radio no es un sitio para farsantes.

Leemos en el boletin.buap, que las radios comunitarias construyen el futuro de la comunicación participativa, habida cuenta de que este medio, como instrumento de comunicación participativa, está teniendo mucho éxito.

Con el título de Así serán los podcasts en 2023, Elplural.com nos recordaba que la plataforma española iVoox acaba de publicar las tendencias que marcarán el futuro, con más personalización, más especialización, más información y más profesionalización.

El EGM ha dado mucho de lo que hablar estos días, aunque nos suele gustar quedarnos con los análisis que hacen medios independientes como el blog Radiochips o Gorka Zumeta.

Laboratoriodeperiodismo.org publica que el auge del podcast no implica que las jóvenes audiencias intensifiquen o mantengan el interés en la radio convencional. 

Para ir acabando, deciros que un estudio confirma que la Generación Z ha perdido interés por la radio convencional, y que el auge del podcast no implica que las jóvenes audiencias intensifiquen o mantengan el interés en ese medio, según un estudio llevado a cabo por Francesc Robert-Agell, Santiago Justel-Vázquez y Montse Bonet.

**************

El podcast Radioyentes de esta semana se fijaba en propuestas como La Increíble Sensación de Venirse Arriba, un podcast de 5 mujeres que se conocieron en una formación sobre emprendimiento, y que el pasado 16 de noviembre, iniciaban su 3ª temporada hablando de temas que les tocan de cerca. 

Conectado es un podcast sobre psicología en el que, a lo largo de los diferentes programas, analizan a personajes de películas, series, libros y también de la historia de la humanidad, desde una perspectiva psicológica. 

Midiendo el Cambio es un programa educativo para formarse en la medición y la gestión del impacto social. 

Los Por Qué De La Música es un podcast producido por Rock&Pop y Podium Podcast con el divulgador científico, Gabriel León, que indaga sobre la fascinante relación entre sonidos, emociones y ciencia. 

Y el último espacio de nuestro podcast era el titulado Corderos de Podium Podcast en Chile, una ficción con tétricas historias, a modo de drama y thriller.

***************

Para acabar con nuestra Newsletter, os recordamos los espacios que han pasado a formar parte de nuestra Radioteca esta semana, con propuestas como Poder Emprendedora, un podcast conducido por Mar del Cerro y Paulina Moreno, en el que podemos disfrutar de entrevistas con profesionales de negocios en salud para inspirarnos a lograr un mejor equilibrio en nuestras vidas.

Julia Varela, que en otras temporadas presentaba Las tardes de RNE, se encarga este año del magazine Gente despierta, un late night para conocer el lado más cercano y entretenido de la cultura y sociedad. 

Las Historias Ocultas de La Mano Peluda es uno de los programas más emblemáticos de la radio mexicana, y uno de los que más ha aterrorizado a generaciones enteras con sus historias macabras transmitidas a nivel nacional a altas horas de la noche.

Las tardes de RNE también cambiaba de presentador, y así Carles Mesa conduce esta temporada el espacio acompañado por algunos especialistas como Olga Viza, Juan Carlos Iragorri, Rosa Mª Calaf, Pancho Varona, Elisenda Roca o Carlos del Amor, entre muchos otros.

Radioyentes 293 venirse arriba

Hablamos hoy en Radioyentes de diversos espacios que queremos recomendaros, y comemos nuestro repaso con La Increíble Sensación de Venirse Arriba, un podcast de 5 mujeres que se conocieron en una formación sobre emprendimiento, y que el pasado 16 de noviembre, iniciaban su 3ª temporada hablando de temas que les tocan de cerca. 

Ellas publicaron el 8 de marzo de 2021, el primer episodio de una andadura que ya tiene 56 capítulos llenos de entrevistas a mujeres, debates, reflexiones y mucha pasión.

Hablamos de un podcast en el que resaltan valores de igualdad, solidaridad, concienciación y respeto, en el que tocan además temas como la salud mental, el feminismo, el racismo, la inclusión, las minorías, la sexualidad, la adicción, el crecimiento personal, los hábitos o la maternidad.

Recuerda La Increíble Sensación de Venirse Arriba, un podcast que tiene muy en cuenta que entre las palabras, crear y creer tan solo hay una letra que las diferencia.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Connectando es un podcast sobre psicología en el que, a lo largo de los diferentes programas, analizan a personajes de películas, series, libros y también de la historia de la humanidad, desde una perspectiva psicológica. Todo ello por medio de entrevistas sobre las peculiaridades de la mente humana y los fenómenos mentales.

Midiendo el Cambio es un programa educativo para formarse en la medición y la gestión del impacto social. Hablamos de un podcast de la Cátedra de Impacto Social Open Value Foundation, Fundación Repsol y Management Solutions de la Universidad Pontificia Comillas. 

Los Por Qué De La Música es un podcast producido por Rock&Pop y Podium Podcast con el divulgador científico, Gabriel León, que indaga sobre la fascinante relación entre sonidos, emociones y ciencia. 

Corderos de Podium Podcast en Chile es una ficción con tétricas historias, a modo de drama y thriller, que cuenta con un potente elenco de voces se unen para narrar este escalofriante evento, inspirado en parte por una situación que ocurrió en dicho país amenazando las vidas de los estudiantes en un colegio de élite en Valdivia

Trampas psicológicas, misterios imposibles y dramas de alta tensión conforman esta producción con un guion a cargo de la premiada escritora nacional Catalina Calcagni y la dirección de Trinidad Piriz

Y con esos Corderos, finalizamos nuestro repaso en el día de hoy, pero antes de la despedida os recomendamos como siempre que visitéis nuestras redes sociales, la web y la newsletter de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

Educa tu dinero

Educa tu dinero es un podcast del Instituto de Estudios Financieros, presentado por Borja Nicolau, en el que entrevistan a expertos del mundo de las finanzas, a fin de encontrar las claves para sacarle el mayor partido a nuestro dinero, y mejorar nuetra salud financiera.

Hablamos de una propuesta que busca ayudar a los oyentes a gestionar su economía personal y familiar, y a tomar mejores decisiones financieras, y más en este contexto actual de postpandemia y periodo inflacionista, el cual comporta un aumento de riesgos sociales y económicos, poniendo todavía más en relieve su importancia y necesidad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1×01 Natalia de Santiago – ¿Por qué es importante hablar de finanzas?

Turno de tarde

Canal Extremadura estrenaba esta temporada 22-23 ‘Turno de tarde‘, un nuevo magacín de radio que combina el entretenimiento más puro con la divulgación, el humor y la actualidad pop, con el sello inconfundible de Cómicos Crónicos Producciones con un equipo, capitaneado por Lucía Semedo.

Estamos ante un magacín diario que se aleja de la actualidad informativa clásica, que busca, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido, así como llegar a una audiencia más joven. El humor y el buen rollo se sirven en el mismo como pegamento para la opinión y divulgación sobre la actualidad de la cultura pop, internet, la ciencia, el cine y la televisión, las redes sociales, los videojuegos, la literatura y un largo etc.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Turno de tarde, de 16 a 17h (15/09/22)

 

Turno de tarde, de 17 a 18h (15/09/22)