Newsletter de Radioyentes 20-11-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Recordábamos también esta semana, esas noticias que hemos ido comentando en nuestras redes sociales, comenzando con el libro ‘Encarna en carne viva’ de Juan Luis Galiacho y Pedro Pérez, tema sobre el que escribía José María Fernández en elcierredigital.com.

Juan Ramón Lucas, abandona Twitter para siempre, por culpa de Elon Musk, según Superdeporte.es

Agropopular.com informaba de que César Lumbreras ha sido galardonado con el premio de Periodismo Francisco de Cossío a la trayectoria profesional.

El programa de Rtve Lazos de sangre, se adentraba en la trayectoria de tres grandes de la radio: Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo y Carlos Herrera.

El mismo Iñaki Gabilondo era entrevistado por Juan Cruz en epe.es.

Y para finalizar, Alberto Herrera de COPE, definía cómo ve a su padre, Carlos Herrera, delante de un micrófono.

Nuestro podcast Radioyentes

Nuetro podcast de esta semana se fijaban en espacios como el titulado Relatos crónicos, un podcast con el que quieren introducir una visión diferente de las enfermedades crónicas, focalizándose más en la parte social y no tanto en su parte científica.

La firma de Dios es una producción de Podium Podcast que nos llega tras el éxito de El gran apagón y Guerra 3. Estamos ante un espacio escrito por Jose Antonio Pérez Ledo, con la dirección y edición sonora de Teo Rodríguez, con Jesús Blanquiño como ayudante de dirección, la producción ejecutiva de María Jesús Espinosa de los Monteros y Lourdes Moreno Cazalla. 

Criminopatía, es un podcast de Podium escrito y presentado por Clara Tiscar, en el que nos ofrecen historias reales sobre estas cuestiones.

Descentralizando podcast, es un espacio para hablar de tecnología descentralizada, desde un punto de vista técnico, todo ello en una propuesta en la que quieren explorar las posibilidades que nos brindan este tipo de redes, a la hora de encontrar soluciones que antes eran imposibles, y complementariamente transformar los modelos de negocio.

Y para finalizar deciros que Filete Digital es un podcast en el que quieren aunar el mundo de la tecnología y la innovación, con el de la filosofía y el pensamiento crítico, todo ello en una propuesta presentada por Mariano Liberal, licenciado en filosofía, y Juan Martín Ingeniero de software.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Estos son los espacios que hemos recogido esta semana en nuestra Radioteca, con propuestas como Relatos de la Noche, en la que nos ofrecen diversos episodios, que abordan las historias de México e Hispanoamérica desde tiempos memorables. 

Aragón Radio estrenaba esta temporada 22-23, el programa Errar es de sabios, producido por el equipo de Errado de Aragón, en una propuesta en la que el humor, la improvisación y el absurdo serán el eje en torno al cual gira el espacio.

Finalmente deciros, que si no sabéis meditar, Spotify nos trae la solución perfecta, en este podcast de Andrea María Palazzi titulado Aprende a Meditar, en el que podemos aprender todo al respecto.

Nuestro Radiozaping

Os recordamos como todas las semanas esas recomendaciones de audios escuchados estos días, todo ello en un repaso que comienza en la Cadena SER en su espacio A vivir que son dos días, en el que hablaban de la hipótesis de la retroalimentación facial que dice que forzar la sonrisa nos hace sentir mejor. 

Rne, en su programa Respuestas de la Ciencia se preguntaba si ¿Hay infinitas copias de ti mismo?, en una charla con Jesús Zamora Bonilla, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UNED.

En Onda Cero, en su magazine Más de uno, Eduard Batlle, jefe del equipo de investigadores que han identificado las células causantes de la metástasis, explicaba la importancia de este hallazgo y cómo podría evitar que muchos pacientes recaigan en la enfermedad. 

Tolerancia Cero de Rne se acercaba a la violencia filioparental y, sobre todo, a las iniciativas que intentan ponerle solución. 

Canal Extremadura en su Principio de Incertidumbre tocaba el tema de cómo con el cambio climático aumentan las dolencias cardiovasculares, las enfermedades respiratorias, se incrementan las muertes por olas de calor y muchos países pierden seguridad alimentaria. 

En Cope Fin de semana Marian Rojas nos decía que el hipocondríaco reconoce que tiene todas las enfermedades del mundo… menos la hipocondría.

En el gallo que no cesa con Ruth González Ousset, sexóloga, terapeuta y profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, hablaban de la notable disminución de la práctica sexual en las parejas

El capítulo número 293 de La teoría de la mente, nos contaban que el cerebro del ser humano comparte con todos los de su especie una estructura básica, una forma y peso determinado, pero si se examinan con detalle veremos que todos ellos son totalmente diferentes. 

Y para finalizar, deciros que el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja, remarcaban 5 situaciones habituales que nos pueden comer por dentro.

Radioyentes 290 relatos, crímenes y criminales

Nueva edición de Radioyentes, que como sabéis es el podcast en el que hablamos de diversos espacios que pensamos pueden ser de vuestro interés, todo ello en una edición que comienza hablando de Relatos crónicos, un podcast con el que quieren introducir una visión diferente de las enfermedades crónicas, focalizándose más en la parte social y no tanto en su parte científica.

Hablamos de un espacio de 7 capítulos sobre diversas enfermedades crónicas, en los que nos ofrecen una breve introducción, y una entrevista realizada a un afectado directo de la patología protagonista o a una persona cercana.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La firma de Dios es una producción de Podium Podcast que nos llega tras el éxito de El gran apagón y Guerra 3. Estamos ante un espacio escrito por Jose Antonio Pérez Ledo, con la dirección y edición sonora de Teo Rodríguez, con Jesús Blanquiño como ayudante de dirección, la producción ejecutiva de María Jesús Espinosa de los Monteros y Lourdes Moreno Cazalla. 

En el mismo, sus protagonistas se enfrentan a un virus que asola la población mundial en 2024, cuyo comportamiento no tarda en hacer añicos el paradigma de la ciencia, generando una crisis que pondrá en cuestión todo lo que sabíamos.

Criminopatía, es un podcast de Podium escrito y presentado por Clara Tiscar, en el que nos ofrecen historias reales sobre estas cuestiones.

Descentralizando podcast, es un espacio para hablar de tecnología descentralizada, desde un punto de vista técnico, todo ello en una propuesta en la que quieren explorar las posibilidades que nos brindan este tipo de redes, a la hora de encontrar soluciones que antes eran imposibles, y complementariamente transformar los modelos de negocio.

Y para finalizar deciros que Filete Digital es un podcast en el que quieren aunar el mundo de la tecnología y la innovación, con el de la filosofía y el pensamiento crítico, todo ello en una propuesta presentada por Mariano Liberal, licenciado en filosofía, y Juan Martín Ingeniero de software.

Y con ese Filete Digital acaba nuestro repaso en el día de hoy, nosotros por el momento nos despedimos, pero os emplazamos a escuchar también la siguiente edición de este podcast que volverá la semana que viene, eso sí, mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en las redes sociales, web y newsletter de nuestro Radioyentes.

La Ciencia VS 

¿Te has preguntado alguna vez qué podemos hacer si viene hacia nosotros un asteroide asesino? ¿O si las pantallas te funden los ojos y el cerebro? ¿O si los tiburones realmente pueden oler una gota de sangre en una alberca olímpica? Entre opiniones encontradas y modas pasajeras, está la ciencia. La ciencia vs, busca desmitificar la ciencia enfrentando datos científicos contra casi cualquier tema que se te ocurra. Un podcast original de Spotify, adaptado de la versión en inglés Science Vs de Gimlet.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tiburones a la vista

¿Los tiburones son los súperdepredadores que creemos que son? ¿O nos han bañado de mentiras blancas? Para averiguarlo, entrevistamos a los investigadores Óscar Sosa, Mauricio Hoyos y Tricia Meredith, y al surfista Mike Wells.

Escúchalo en Spotify

Pateando genes · Magnolio Podcast

Pateando genes · Magnolio Podcast, es un podcast para desentrañar los misterios de la biología, en el que buscan desde entender qué es un virus, cómo mutan y nos infectan, hasta su uso para el desarrollo de nuevas terapias.

Su presentador Gonzalo Moratorio es un científico reconocido a nivel mundial, destacado por la revista Nature como una de las 10 personalidades internacionales que colaboró con la ciencia en tiempos de pandemia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Vacunas de ARN

Uno de los hitos científicos que dejó la pandemia del Coronavirus.

Escúchalo en Spotify

La Increíble Sensación de Venirse Arriba

Hablamos hoy en Radioyentes de La Increíble Sensación de Venirse Arriba, un podcast de 5 mujeres que se conocieron en una formación sobre emprendimiento.

Cristina Alonso, Curry Morales, Inma González, Sarolta Szakonyi y Susanna Mancini, retoman así este 16 de noviembre, su 3ª temporada hablando de temas que les tocan de cerca. 

Ellas publicaron el 8 de marzo de 2021, el primer episodio de una andadura que ya tiene 56 capítulos llenos de entrevistas a mujeres, debates, reflexiones y mucha pasión.

Hablamos de un podcast en el que resaltan valores de igualdad, solidaridad, concienciación y respeto, en el que tocan además temas como la salud mental, el feminismo, el racismo, la inclusión, las minorías, la sexualidad, la adicción, el crecimiento personal, los hábitos o la maternidad.

Durante esta temporada que hoy comienza, y mediante entrevistas y debates que protagonizarán mujeres referentes, quieren tocar temas que les afectan muy de cerca, las revolucionan y las motivan a ponerse en marcha, siempre con el objetivo de dar voz a quien lo necesita y hacerse eco de esos temas que no pueden seguir estando en un segundo plano.

Recuerda La Increíble Sensación de Venirse Arriba, un podcast que tiene muy en cuenta que entre las palabras, crear y creer tan solo hay una letra que las diferencia.

Las podéis seguir en:

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Así cerraban su segunda temporada

La segunda temporada del podcast ha llegado a su fin, pero no queríamos terminar sin más. Así que las 5 co-creadoras de este podcast creemos que como oyente, después de todo este tiempo, te merecías algo más, y por ello para despedir esta temporada nos hemos venido arriba, como de costumbre, y hemos preparado un episodio especial en directo en Twitch