Relatos de la Noche

Seguramente alguna vez has escuchado sobre alguna leyenda urbana o tradicional de tu lugar de residencia, aquellas anécdotas que se transmiten a voces y que impactaron a los más sabios de la comunidad, basadas en algún personaje con un final trágico o simplemente a un espíritu en pena que atormentó a los locatarios en búsqueda de su descanso eterno.

Pues en Relatos de la Noche puedes encontrar diversos episodios, que abordan las historias de México e Hispanoamérica desde tiempos memorables. Además, es posible disfrutar de su proyección visual a través del canal oficial de YouTube y de una emisión nueva al menos cada 3 días vía Spotify.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Las brujas de El Salitre y otras experiencias paranormales

Experiencias de terror, historias de fantasmas, encuentros con lo sobrenatural. Esperamos que estés listo o lista para la siguiente recopilación de experiencias paranormales que no te dejarán dormir.

Escúchalo en Spotify

Newsletter de Radioyentes 13-11-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

El repaso sobre temas tratados estos días en nuestras redes sociales, en nuestro particular Radiotweets, comenzaba esta semana con Luis Del Olmo, al que entrevistaba Lucía Cubelos para europeamedia, durante la presentación del libro “La radio de las estrellas”, de Elsa González.

Seguimos con libros, porque SER Andalucía presentaba su duodécimo libro-sonoro ‘Ser Andaluces’ en el que han reflexionado sobre esta comunidad diversos personajes.

No dejamos la literatura porque corporate.es publicaba, que en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, el periodista, locutor y escritor, Miguel de los Santos, presentaba su nuevo libro “Relatos de mi memoria”, en un acto en el que estaba su compañero y amigo Iñaki Gabilondo.

En la web de Prisa nos decían que la II edición de los Premios Ondas Globales del Podcast abre la recepción de candidaturas.

Laura Rabaneque decía en elperiodicodearagon.com, que la facilidad para grabar y editar archivos de audio gracias a los teléfonos móviles e internet, ha hecho que cada vez más docentes se animen a utilizar esta herramienta en sus clases.

Panoramaaudiovisual trataba con Jaime Rodríguez Díez, abogado y socio de Díez & Romeo Abogados, las últimas novedades del estado del DAB en España.

En prnoticias se referían a la cuenta atrás para el EGM y como llegan las radios a su cita con la audiencia.

Emilia Aparicio en elmostrador entrevistaba a Julio Rojas, director del podcast ‘Caso 63’, uno de los podcast más escuchados de América Latina.

La Inteligencia Artificial llega al Carrusel Deportivo de Cadena SER, en una clara apuesta por la innovación, según la web de la cadenaser.

En el espacio de Rne, Ondas de ayer, se hacían eco del Informe sobre el podcast en español que la plataforma de audios Ivoox, a través de su observatorio, ha publicado.

En periodismo.com escribían sobre las 4 diferencias entre la radio en vivo y el podcasting.

Y para finalizar, os decíamos que la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, daba a conocer estos días los ganadores con las Antenas de Oro 2022.

Nuestro Radiozaping

Recogíamos esta semana en nuestro Radiozaping, esos espacios que hemos escuchado estos días, en los que nos han contado cosas que queremos compartir, todo ello en un resumen que comenzaba hablando de las Historias de terror en Onda Cero Jerez, ya qué Onda Cero, en su espacio Más de uno. Diego Fortea recuperaba una anécdota propia del día de Halloween que sucedió en esa emisora en la que una mañana se escucharon unas voces infantiles terroríficas. 

Onda Madrid, en su programa Madrid Directo, entrevistaba al psiquiatra Luis Rojas Marcos para presentar su último libro Estar bien aquí y ahora, un trabajo que aborda los motivos que nos llevan a no estar bien y qué contribuye a que podamos revertirlo.

En la misma emisora, pero en este caso en Buenos días Madrid, Ely del Valle charlaba con Ángeles Álvarez, exportavoz de Igualdad del PSOE y portavoz de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, que es una de las más de 15 plataformas que ha presentado un listado de enmiendas a la ley Trans.

InquietaMENTE, tocaba el tema de la eficacia clínica de los llamados psicobióticos para modular la salud mental, uno de los campos con más investigaciones.

En el programa Cuaderno mayor de Rne, nos contaban que, al envejecer, tenemos miedo a la soledad, y es que al parecer el 48% de españoles teme estar solo al hacerse mayor y, aunque, un 44% cree que el soporte de la familia a los mayores es fuerte en nuestro país, un 27% afirma que es responsabilidad de cada persona garantizar su calidad de vida durante ese periodo.

En la Cadena SER, en su espacio Código de barras, hablaban de las Hipotecas inversas, como una manera de malvender una casa para complementar la pensión, motivo sobre el que conversaban con Javier Ruiz, jefe de la sección de economía de la cadena, y con Fernando Herreros, miembro de ADICAE

Onda Cero, en La Rosa de los Vientos, se refería a las inquietantes consecuencias del no dormir bien, un problema endémico que cada vez sufren más personas. 

El capítulo número 292 de La teoría de la mente nos informaba de que: La ansiedad no es una enfermedad.

Para acabar deciros que en el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja, se preguntaban ¿Cuál es la clave para gustar a las futuras parejas?.

Nuestro podcast Radioyentes

En nuestro podcast de esta semana hablábamos de espacios como Diles que mi vida fue maravillosa, una producción independiente, que recibió una mención especial en la primera gala de los premios Ondas Globales del Podcast, concretamente, en la sección de Podcast Experimental

El beato Lolo es un podcast en el que, a través de diferentes testimonios, podemos conocer la vida de Manuel Lozano Garrido, Lolo, un periodista que quiso ser santo y que fue beatificado el 12 de junio de 2010.

Mujeres con Vihvencias es otro espacio de Cesida, en este caso sobre las mujeres con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en el que describen sus VIHvencias, fortalezas e historias de empoderamiento y resiliencia.

Mujeres positivas, mujeres VIvas es el otro podcast de Cesida, realizado en colaboración con la doctora Álvarez y Radio Vallekas, que está financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Y finalizábamos nuestro repaso con 80.000 kilómetros de Radio Castilla La Mancha, un programa creado por esta emisora, con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la región.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Hablamos finalmente de los espacios añadidos a nuestra Radioteca, con propuestas como la que Radio Intereconomía estrenaba esta temporada el programa de turismo Clase Business, el nuevo espacio de Elena Fraile sobre viajes y turismo de esta emisora, que recorre el mundo cada semana para hacernos disfrutar del sentir los viajes y el turismo de una manera diferente.

Cadena Dial estrenaba esta temporada 22-23 el podcast titulado ¿Qué ceno hoy?, en la voz de Masito, uno de los grandes influencers culinarios de nuestro país. Un espacio que quiere ayudar a los oyentes a resolver esa pregunta que todos nos hacemos a diario cuando se aproxima la última comida del día.

Kilómetro 226, triatlón larga distancia, es un podcast de Adrián Aira en el que nos cuenta, en primera persona, el camino de su autor hacia el kilómetro 226, la meta del Ironman. 

La noche se renovaba esta temporada también en Canal Fiesta, y así, Eduardo Martín y J.J. Blanes nos ofrecen cada noche desde Málaga el espacio multimedia Hoy no salimos del Fiesta. El primer late radio streaming show de Andalucía, que se puede seguir a las diez de la noche de lunes a jueves, con noticias divertidas, participación y mucho humor.

Y acabamos con Docentes corrientes, un podcast hecho por profes, para profes, y no tan profes, en el que hablan de todas las novedades educativas, las nuevas leyes, así como anécdotas de clase, amén de otros contenidos, como los planes de ocio por Madrid, el horóscopo mensual y muchas cosas más.

Radioyentes 289 beatos, mujeres y kilómetros

Comenzamos aquí esta nueva edición de Radioyentes, que como sabéis es el podcast en el que os recomendamos diversos espacios que vamos descubriendo, y que pensamos pueden ser de vuestro interés, todo ello en una edición que comienza hablando del podcast Diles que mi vida fue maravillosa, una producción independiente, que recibió una mención especial en la primera gala de los premios Ondas Globales del Podcast, concretamente, en la sección de Podcast Experimental

Estamos ante un espacio alternativo e independiente, sin ninguna plataforma detrás, que nos ofrece capítulos que cuentan con una media de quince colaboradores, los cuales y a partir de un tema concreto, dejan fluir su creatividad. 

En esa mezcla de voces encontramos pequeñas píldoras de diferentes tonos y géneros: historias personales, relatos, partes ensayísticas, canciones, todo ello ofrecido por el novelista Miguel Espigado.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El beato Lolo es un podcast en el que, a través de diferentes testimonios, podemos conocer la vida de Manuel Lozano Garrido, Lolo, un periodista que quiso ser santo y que fue beatificado el 12 de junio de 2010.

Estamos ante una serie de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIPE), que recoge testimonios sobre el perfil humano y profesional de este jienense.

Mujeres con Vihvencias es otro espacio de Cesida, en este caso sobre las mujeres con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en el que describen sus VIHvencias, fortalezas e historias de empoderamiento y resiliencia.

Todo ello nos llega gracias a esta iniciativa, en la que tratan sobre experiencias viviendo con VIH, destacando además que las mujeres son diagnosticadas más tarde y en peor situación inmunológica que los hombres. 

Mujeres positivas, mujeres VIvas es el otro podcast de Cesida, realizado en colaboración con la doctora Álvarez y Radio Vallekas, que está financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Todo en un espacio de esta asociación formada por 75 entidades que representan a más de 120 organizaciones de todo el territorio español.

Finalizamos nuestro repaso con 80.000 kilómetros de Radio Castilla La Mancha, un programa creado por esta emisora, con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la región.

Hablamos de un podcast que quiere viajar a través de los recuerdos de los protagonistas que vivieron en primera persona el nacimiento de esta comunidad, en una creación de Mercedes Cerviño.

En el mismo, a través de las entrevistas realizadas por Óscar Castellanos y con las voces de Alicia Sansegundo y José Antonio Gavira, nos desvelan en tres capítulos la trastienda de las negociaciones y algunas curiosidades sobre lo que hoy conocemos como Castilla La Mancha.

Y con ese programa titulado 80.000 kilómetros de Radio Castilla La Mancha, finalizamos el repaso que hemos hecho en torno a diversos espacios de los que os hemos dejado breves referencias, enlaces y algún corte, a fin de que los valoréis. Nosotros por el momento nos despedimos, pero os emplazamos a escuchar también la siguiente edición de este podcast que volverá la semana que viene, eso sí, mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en las redes sociales, web y newsletter de nuestro Radioyentes.

Errar es de sabios

Aragón Radio estrenaba esta temporada 22-23, el programa Errar es de sabios, producido por el equipo de Errado de Aragón, en una propuesta en la que el humor, la improvisación y el absurdo serán el eje en torno al cual gira el espacio.

El espacio, con Fran Ramírez y Álex Tena al frente, se emite los martes a las 23.30 horas, y en podcast, y además, se puede ver en el canal YouTube de Aragón Radio.

Hablamos de un concurso basado en la improvisación y el humor del absurdo en el que cada semana dos participantes, humoristas o actores conocidos de la escena aragonesa, se enfrentan a una serie de pruebas que deben superar para conseguir el adoquín de oro.

Errado de Aragón, nacido en 2015, es uno de los proyectos digitales más consolidados y reconocidos de la comunidad, con más de 69.500 seguidores en redes sociales y más de 890 mentiras acumuladas en su catálogo de noticias falsas.

A lo largo de estos siete años, la página se ha convertido en un referente del humor somarda, así como en una herramienta para los aragoneses con la que reírse de sí mismos. Ahora, tras años «colando» sus mentiras a los demás, serán ellos quienes juzguen las mentiras de sus invitados.

Fran Ramírez (Zaragoza, 1992) es graduado en Comunicación Audiovisual. En Aragón TV ha presentado programas como ‘Aragón es Ohio’ o ‘Agujero de gusano’, y ha recorrido el mundo como reportero del equipo de ‘Aragoneses por el mundo’. Además de ser uno de los fundadores de ‘Errado de Aragón’ y coautor de ‘El libro de Errado de Aragón’ (Mira Editores), trabaja para diferentes cadenas de televisión a nivel estatal como reportero y guionista.

Álex Tena (Zaragoza, 1992) es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas, creador de contenidos para Internet y guionista. Desde hace años compagina su trabajo en medios de comunicación con su labor en ‘Errado de Aragón’, del cual es uno de sus fundadores.

Es además uno de los autores de ‘El libro de Errado de Aragón’. Actualmente, trabaja como social media manager en televisión y es uno de los colaboradores del programa ‘La Buena Vida’ de Aragón Radio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La infancia con Rafa Maza y Vita Ventura

¡Adelante con los dos primeros mentirosos de la historia de Errar es de Sabios! El cómico Rafa Maza y la presentadora Vita Ventura, ponen a prueba su capacidad para improvisar y mentir en una lucha llena de humor por hacerse con el Adoquín de Oro. ¿Quién mentirá mejor.

Aprende a Meditar

Si no sabes meditar, Spotify te trae la solución perfecta, en este podcast de Andrea María Palazzi titulado Aprende a Meditar, en el que puedes aprender todo al respecto.

Algunos episodios del mismo se basan en la técnica, el conocimiento y otros temas relacionados, pero también hay episodios en los que puede escuchar una breve meditación específica. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Meditación para la victoria

Esta meditación de 3 minutos te ayuda a alinearte con la frecuencia positiva de la Victoria. Recomendación: la puedes hacer todos los días antes de iniciar tu día, o en momentos en donde necesites este ‘extra’ de energía. Algunos ejemplos: antes de una junta, entrevista de trabajo, de tener una conversación importante o de hablar en público. Realmente puedes utilizar esta herramienta desde cualquier lugar y en cualquier situación. 

Escúchalo en Spotify