Algo pasa

Algo pasa, un programa documental de 30 minutos, que lleva a los seguidores del programa a diferentes lugares (una ermita, un campo de fútbol, un submarino…) todo ello con el objetivo de conocer historias de vida sorprendentes. 

Estamos ante un espacio en el que el oyente descubre a sus protagonistas y su peculiar forma de vida, en la voz de Ricard Ustrell.  

En este nuevo espacio, de treinta minutos y en formato documental, Ustrell entrevista a personas como una mujer de 45 años que vive sola en el bosque, o una niña calva de 13 años que estudia en el instituto de Consuegra, en Toledo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Algo Pasa | Montserrat

En el primer episodio de Algo Pasa, conoce la peculiar historia de María Monserrat Domingo, que eligió vivir como una eremita para conseguir la «libertad interior».

Dgeneraciones

Marta Nebot dirige y presenta en La SER, Dgeneraciones, un programa que investiga cómo es ser niño, adolescente, joven, maduro y anciano en España, en una propuesta en la que, el oyente puede descubrir los cambios de la sociedad en las últimas décadas, conociendo mejor a las diferentes generaciones.  

COMO MUESTRA UN BOTÓN

D-Generaciones | Radiografía de la niñez en España

En el primer programa podemos escuchar una radiografía de la niñez en España que explica cómo es hoy en comparación con otras épocas. 

Retina

Nieves Goicoechea y Jaime García Cantero, en su programa Retina, tratan sobre la tecnología, la transformación digital, la innovación y su impacto en la sociedad. 

Todo ello en un espacio en el que también se habla de seguridad digital, tecno-alimentación, movilidad y educación, entre otros retos de la tecnología, a fin de hacerlos entendibles a todos los oyentes. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Retina | ¿Qué es la inteligencia artificial y qué impacto tiene en nuestra vida?

¿Llegaremos a enamorarnos de un robot?; ¿tiene sentimientos un sistema operativo?; ¿superarán las capacidades humanas?; ¿hasta dónde deben llegar los límites éticos y legales de los sistemas inteligentes?

Salida de emergencia

Salida de Emergencia es un podcast que nace con el objetivo de adquirir experiencia y práctica con el formato radiofónico, así como escapar, aunque solo sea un ratito, de la monotonía de lo cotidiano, todo ello en una producción de Ana y Lu.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Un piloto improvisado

No nos echéis mucha cuenta, este es un piloto y ya está. Más bien para tantear cómo va este maravilloso y masificado mundo de los podcasts. Aunque oye, si os gusta, pues os podéis quedar que tenemos palomitas.

Newsletter de Radioyentes 11-09-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro Radiotweets de esta semana recogía informaciones como la que publicaba Pascual Serrano, con el título de Una ciudadanía que huye de las noticias en lugar de buscarlas, en la que nos decía en eldiario, que no solamente sigue cayendo la confianza en las noticias, sino que, por primera vez, aparece otro fenómeno: la cantidad de personas que deciden evitarlas, según el estudio de la empresa YouGov, con más de 93.000 encuestados en 46 mercados que cubren la mitad de la población del mundo.

Leíamos estos días en 65ymas, que Fernando Ónega deja la radio, el pasado jueves se despidió para centrarse en nuevos proyectos, entre los que destaca 65YMÁS.

Más datos con audio incluido, en este caso, en la web de Onda Cero sobre La emotiva despedida de Fernando.

Rafa Latorre contaba en una entrevista en 20minutos que: «La fórmula de la radio es tan sencilla que es muy compleja, decir cosas interesantes».

En el magazine Más de uno, podíamos hacer un recorrido de la mano de Carlos Alsina por todas las novedades de la temporada de Onda Cero.

Marina León escribía en El Correo sobre el museo de Orduña que acoge cerca de 300 transistores, gramófonos y cajas de música de todo el mundo del coleccionista Agustín Erkoreka.

Con el título de «El Partidazo de Cope», muy por debajo de la audiencia media de TRECE, sucumbe ante el liderazgo de «El Chiringuito». Rodrigo Carrasco escribía en larazon sobre Juanma Castaño y su «experimento» de radio deportiva en televisión.

Emma Falcón escribía en lacomarca.net sobre Yolanda Flores, con motivo de su ponencia en el IV Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz.

Daniel Pueblas se preguntaba en prnoticias si logrará Carlos Herrera liderar las mañanas esta temporada.

En la laboratoriodeperiodismo.org, Agustina Heb escribía sobre cómo son los oyentes de los podcasts en español y qué utilidad tiene saber cómo consumen el contenido.

Finalmente, Erik Ponce nos contaba en sopitas.com ¿Cómo un podcast ayudó a resolver un misterioso asesinato en Australia?.

Nuestro podcast Radioyentes

Dedicábamos nuestro Radioyentes de esta semana a comentar diversos espacios de Loupod, una iniciativa surgida en el verano de 2019 de la mano de un grupo de jóvenes de Madrid que, motivados por su pasión, la radio y la comunicación, comenzaron este proyecto con el fin de crear una red variada y de calidad de emisiones en streaming. Un proyecto que nos ofrece espacios como:

Alimenta Tu Mente es un podcast de divulgación científica, en el que nos cuentan los últimos avances en investigación y tecnología, en el contexto de la alimentación sostenible. En el espacio, además, tratan del día a día de un doctorando en biociencia, cómo es el trabajo que se realiza en un centro de investigación, así como la situación del mercado laboral en el sector.

Ciudadano Cero es el punto de encuentro de Loupod para hablar y debatir reposada y analíticamente de la actualidad política, todo ello en un espacio en el que también hay lugar para la cultura, el cine, la música, y otras muchas cosas, en la voz de Luis Gimeno.

Radio Alimaña es un programa que quiere fusionar la pasión por la música, con un debate informal sobre algunos de los artistas, discos o movimientos más remarcables. Con ese objetivo profundizan en los entresijos de este mundillo y nos brindan las mejores historias.

Los cuentos del sabio es un podcast de divulgación histórica, dirigido por Fernando Merino. Un lugar de encuentro con el ayer, a modo de viaje mágico en el tiempo, en un espacio para aprender y disfrutar juntos de la historia, con un cóctel de interesantes relatos, debates y entrevistas para descubrir y valorar los ecos del pasado.

Jornada de reflexión es un programa de debate, que trata de analizar cuestiones políticas y sociales, a fin de entender las bases sobre las que estas se construyen. Para ello ponen sobre la mesa temas controvertidos, tratando de explicar y exponer distintos puntos de vista a través de sus bases teóricas, históricas y prácticas, cuestiones todas ellas defendidas por los invitados en el programa. 

El Gabinete es un podcast de temática política con un toque ameno y presencia musical, cuyo objetivo es comentar y profundizar la actualidad desde una perspectiva que no haya sido abordada por otros medios, de manera que la pluralidad de temáticas y opiniones estén siempre presentes.

En la Diana, es un espacio de Loupod centrado en el análisis de diversos temas, con la participación de algunos de sus protagonistas, que está disponible el segundo y el cuarto miércoles de cada mes, dirigido por Jorge Molina. 

Con diferentes formas de pensar y de ver la vida, pero con el mismo espíritu de entender, conocer y descubrir el por qué de las cosas, Dos Cabalgan Juntos es un espacio que quieren analizar un poco mejor este loco mundo, en un programa presentado por Jorge Molina y Carlos Portolés, que se emite el último sábado de cada mes.

Falso Nueve es el programa deportivo de Loupod. Un podcast en el que se debaten sobre la actualidad del planeta fútbol, las noticias más importantes, las figuras más destacadas, y los partidos más relevantes cada jueves.

Para finalizar nuestro repaso, os decíamos que Quaestio es un proyecto para debatir sobre las preguntas que la sociedad comúnmente se hace y que, a veces, no decide quiere resolver. Con ese objetivo, en este podcast podemos escuchar los dilemas y cuestiones que suceden y nos rodean diariamente así como temas de gran importancia que abundan en la nueva sociedad globalizada en la que vivimos.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Nuestra Radioteca se veía ampliada por tres espacios esta semana, uno de ellos el titulado Serendipias, es un espacio de la Cadena Ser para el verano 2022, sobre la ciencia al alcance de todos, con el médico y divulgador científico Ignacio Crespo al frente. 

Blum nos cuenta la historia de la periodista Emma Castillo, una profesional que decidió viajar a Suiza para investigar la desaparición de Clara Pastor, una estudiante de Historia del Arte, desaparecida mientras realizaba su tesis sobre Ursula Blum, una pintora vanguardista del siglo XX.

Finalmente, La Azotea es un espacio que podemos escuchar en Arco FM, a modo de show radiofónico de una comunidad de vecinos de «alto standing» cuyo edificio está ubicado a las afueras de Santander.

Nuestro Radiozaping

Recogíamos en nuestro Radioyentes de esta semana diversas cosas que hemos escuchado, comenzando en el programa de Rne El gallo que no cesa, en el que se acordaban de esos órganos de los que solemos olvidarnos, como por ejemplo los oídos.

En Cope Fin de semana, trataban el tema de La hipersexualización de la infancia: ¿estamos perdiendo el respeto a la protección de los menores, con el regreso de José Miguel Gaona, neuropsiquiatra forense, y José Manuel Aguilar, psicólogo.

En el mismo espacio hablaban con Begoña Pérez, autora de ‘Limpieza, orden y felicidad’, un manual de trucos para que nuestra casa esté habitable y ser feliz en el intento.

En La Cadena SER en su A vivir que son dos días, el periodista Daniel López Valle hablaba sobre dos historias de superación. 

En el magazine de Onda Cero Por fin no es lunes, Ignacio Varela reflexionaba sobre las tres cosas que más sorprenden a los extranjeros cuando vienen a España. 

En el podcast La teoría de la mente, en su capítulo 276, charlaban sobre la forma de persistir en Nuestros Objetivos, y que es lo que nos enseña la ciencia al respecto.

Futuro abierto, el espacio de Rne nos recomendaba Más movimiento y menos medicamentos.

Para finalizar, os decíamos que en el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja, trataban el tema de Tu intimidad y el derecho a saber de tu pareja.