Doc to Doc Vive Con Sentido

Doc to Doc Vive Con Sentido, es un espacio de Brian Fuentes sobre crecimiento personal y profesional que quiere transformar la vida que llevamos actualmente, en una mucho más llena de sentido y calidad de vida.

Con ese objetivo charlan sobre todo tipo de herramientas, trucos y enfoques que nos permitirán llevar nuestra vida y profesión al siguiente nivel.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio PILOTO

En este episodio te explico qué encontrarás en este podcast de médico a médico. Una introducción para abrir boca y prepararte para una nueva visión de tu vida y de tu profesión. 

Newsletter de Radioyentes 21-08-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Esta semana nuestro Radiotweets lo titulábamos como: El podcast matará a la estrella de la televisión. Un repaso que comenzaba con esta pregunta de calado, sobre la que reflexionaba Montse Meliá en un artículo en público.

Kiko Abúin conversaba en lavozdelsur con Jesús Trujillo, periodista de RNE Clásica.

Molo Cebrián,  presentador de uno de los ‘podcasts’ más escuchados de España, era entrevistado por Raquel Pelaez en elpais.

Leíamos estos días en notigape, que Spotify se actualiza y separa música y podcast.

Si eres aficionado al ciclismo, en eltiodelmazo.com nos recomiendan 5 podcast dedicados a esta actividad.

En diariodelaltoaragon, entrevistaban a Álex García Amat, responsable del podcast Huesca 958. Los Caminos de Santiago.

Miguel López en applesfera nos dice que Apple ha invertido millones en estudios de podcasts con un acuerdo de futuras exclusivas.

Elsa González, autora libro COPE: «Depender de las estrellas ha tenido un peaje enorme» era entrevistada por David González en elcierredigital.

Y acabamos nuestro repaso en lavozdelanzarote, donde leíamos que el certamen literario de Radio Lanzarote continúa recibiendo microrrelatos, los participantes podrán seguir enviando sus obras, un máximo de 5 por persona, hasta el próximo 31 de agosto.

Nuestro podcast Radioyentes

En nuestro podcast de esta semana Radioyentes 277 Eurovisión, caballos e innovación, os recomendábamos espacios como Eurovisión Podcast, una serie de cuatro capítulos conducida por Miguel Ángel Mur, en los que repasaban las canciones más destacadas de Eurovisión con todas las claves, anécdotas y curiosidades en torno al festival, recordando además algunas versiones en castellano de éxitos eurovisivos de ayer, ahora y siempre.

Felices Caballos es un podcast de Onintza Haines, en el que nos ofrece información sobre qué es lo que necesitan los caballos para ser felices, todo ello en un espacio dedicado al manejo natural de este animal, en el que quieren mostrar evidencias científicas en lo que a su salud y bienestar se refiere.  

Alimentando con Innovación, nos llega en la voz de Pablo Rodríguez Pinilla y Soledad de Juan, en un espacio en el que nos cuentan historias sobre el medio rural, en las que los protagonistas son personas del sector agrario.

¿Por qué no te callas? Es un espacio sobre gestión de conflictos, aprendizaje en herramientas de comunicación y otros valores, que nos influyen a la hora de tomar decisiones. 

Todo ello en una propuesta de Paula Almansa, una profesional que trabaja en la ayuda tanto en entornos personales como en aquellos más profesionales.  

Y finalizábamos nuestro recorrido con En La Honda, que es un podcast para conocer la competición y la actualidad de las motos, presentado por el periodista especializado Sergio Romero, con un programa mensual cuyo objetivo es el de informar y entretener con noticias de diferente temática y calado a los clientes y fans de la marca. 

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Os hacemos un breve resumen de los espacios añadidos estos días a nuestra Radioteca.

Quiero hablar Podcast, es un espacio de dos mujeres llamadas Sacha y Paty, creado para que todo el mundo tenga la oportunidad de contar su historia, ya que según ellas, todos tenemos una. 

Todos en Una es un canal dedicado a difundir programas musicales, infantiles, cuentos de siempre, además de espacios poéticos y magacines, que ahora nos ofrece este podcast titulado Cuentos Infantiles de Siempre, dedicado a los cuentos clásicos de siempre, especialmente seleccionados para los más pequeños de la casa, todo ello en una idea de Juan Pérez y Luis Serrano Jiménez.

Juan Ramón Lucas y Ana Comellas estrenaban, a principio de año en Forbes, el podcast titulado Así funciona esto, un espacio en el que analizan desde un punto de vista pedagógico la actualidad económica. 

Trafalgar, en colaboración con la Fundación BBVA, en una idea en la que el equipo de Ficción Sonora de RNE, convertía la obra de Benito Pérez Galdós, en una serie de cuatro episodios, protagonizados por Biel Montoro, Jaime Blanch, Fernando Cayo, Adriana Ozores, Chiqui Fernández o Víctor Clavijo, entre otros.

Finalizamos con Rtve porque allí estrenaban a comienzos de 2021 el primer podcast original de Órbita Laika, de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y presentador, y del biólogo y divulgador Ricardo Moure, todo ello en una propuesta que traslada el espíritu del programa de televisión al formato sonoro, con una cuidadisima producción técnica y artística, con el objetivo de llevar la ciencia a un público general, con una mirada divertida y sorprendente, apta para todas las edades. 

Nuestro Radiozaping

Recordamos lo que hablábamos en nuestro particular Radiozaping, así por ejemplo en Onda Cero en su espacio Más de uno hablaban con José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, y Juan Cruz, psicólogo clínico y consultor de programas de optimismo y bio inspiración en la naturaleza

‘Educar es ser un espejo’: claves para prevenir problemas de salud mental en la infancia y adolescencia, era el título de la sección del espacio de Onda Cero Más de uno en la que hablaban del libro ‘Educar es ser un espejo: una aproximación a la salud mental’, escrito por la periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuentes Rocañí.

En Radio Euskadi, en su magazine Boulevard, hablaban de cómo nos afecta el ruido con el presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño.

En el mismo programa reflexionaban junto a Gotzon Bastida y la experta en técnicas de Mindfulness Nuria Bustamante sobre la importancia de parar en este mundo adicto a la velocidad.

Onda Madrid en su programa Madrid Directo, la doctora, Rybel Wix, miembro del grupo de trabajo sobre el insomnio de la Sociedad Española del Sueño, nos contaba que el 15% de los españoles sufre insomnio.

Las 11 mejores películas de baloncesto, era el título de la edición del podcast de Javi Mendoza, Hablando de NBA, con un resumen de las mismas.

En el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja, trataban la cuestión de si ¿Le pedimos peras al olmo en nuestra relación? 

Para finalizar deciros que en Rne, en El gallo que no cesa, Pablo Izquierdo, doctor en Neurociencia, nos explicaba cómo funciona nuestro cerebro cuando las temperaturas son demasiado altas. 

Radioyentes 277 Eurovisión, caballos e innovación

Comenzamos aquí esta nueva edición de Radioyentes, que como sabéis es el podcast en el que os recomendamos diversos espacios que vamos descubriendo, y que pensamos pueden ser de vuestro interés. 

Todo ello en una edición que comienza hablando de Aragón Radio Podcast porque ellos nos ofrecían en mayo Eurovisión Podcast, una serie de cuatro capítulos conducida por Miguel Ángel Mur, en los que repasaban las canciones más destacadas de Eurovisión con todas las claves, anécdotas y curiosidades en torno al festival, recordando además algunas versiones en castellano de éxitos eurovisivos de ayer, ahora y siempre.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Felices Caballos es un podcast de Onintza Haines, en el que nos ofrece información sobre qué es lo que necesitan los caballos para ser felices, todo ello en un espacio dedicado al manejo natural de este animal, en el que quieren mostrar evidencias científicas en lo que a su salud y bienestar se refiere.  

Alimentando con Innovación, nos llega en la voz de Pablo Rodríguez Pinilla y Soledad de Juan, en un espacio en el que nos cuentan historias sobre el medio rural, en las que los protagonistas son personas del sector agrario.

Todo ello con el objetivo de dar voz al campo y sus protagonistas, conocer de forma cercana su día a día, y cómo el sector agrario está innovando para alimentar al mundo de una forma sostenible.

¿Por qué no te callas? Es un espacio sobre gestión de conflictos, aprendizaje en herramientas de comunicación y otros valores, que nos influyen a la hora de tomar decisiones. 

Todo ello en una propuesta de Paula Almansa, una profesional que trabaja en la ayuda tanto en entornos personales como en aquellos más profesionales.  

Y finalizamos con En La Honda que es un podcast para conocer la competición y la actualidad de las motos, presentado por el periodista especializado Sergio Romero, con un programa mensual cuyo objetivo es el de informar y entretener con noticias de diferente temática y calado a los clientes y fans de la marca. 

Para ello mensualmente nos ofrecen toda la actualidad a través de diferentes contenidos y secciones como la llamada ‘Pitlane’, en la que se tratará la competición a través de entrevistas a sus protagonistas, ‘El Reportaje’ donde se tratarán temas de interés para los usuarios de forma más pormenorizada, y ‘La Prueba del mes’ donde diferentes periodistas especializados analizan las novedades de la marca tras haberlas probado a fondo.

Y con ese podcast llamado En la Honda, finalizamos el repaso que hemos hecho en torno a diversos espacios de los que os hemos dejado breves referencias, enlaces y algún corte, a fin de que los valoréis.

Nosotros por el momento nos despedimos, pero os emplazamos a escuchar también la siguiente edición de este podcast que volverá la semana que viene, eso sí, mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en las redes sociales, web y newsletter de nuestro Radioyentes.

Tú la llevas

Tú la llevas es un espacio de Luigi Gómez que podéis seguir en la web de Rne, en el que podemos descubrir el origen de las influencias de nuestros artistas favoritos.

Estamos ante un espacio que nos presenta algunas de las influencias que ayudaron a esos artistas a convertirse en quienes son, en una propuesta a modo de testigo musical, que pasa de mano en mano en esta red de la creatividad.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sevilla distorsión

Hoy conocemos las influencias que han convertido a la banda de rock andaluz psicodélico Sevilla Distorsión en quienes son.

Planeta Fácil

Planeta Fácil, es un espacio informativo sobre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, elaborado por Plena inclusión España, que está presentado por Simón Marco, un joven con discapacidad intelectual. Estamos ante una iniciativa que en enero comenzaba su andadura en Radio 5 Todo Noticias, con un programa mensual.

Hay que recordar que se trata de un proyecto galardonado en la última edición del prestigioso premio internacional ‘Zero Project’, que ha incorporado con el tiempo una sección de documentación en lectura fácil, un club de lectura, un blog literario, además de Planeta Fácil TV, un canal de televisión por y para personas con discapacidad intelectual presentado por Eva Expósito y Simón Marco.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa presentación