Newsletter de Radioyentes 01-05-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Nuestro Radiozaping

Radioyentes 261 oficios, planetas y recuerdos

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes, que comienza hablando de Planeta Fácil, que es un espacio informativo sobre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, elaborado por Plena inclusión España, que está presentado por Simón Marco, un joven con discapacidad intelectual. Estamos ante una iniciativa que en enero comenzaba su andadura en Radio 5 Todo Noticias, con un programa mensual.

Hay que recordar que se trata de un proyecto galardonado en la última edición del prestigioso premio internacional ‘Zero Project’, que ha incorporado con el tiempo una sección de documentación en lectura fácil, un club de lectura, un blog literario, además de Planeta Fácil TV, un canal de televisión por y para personas con discapacidad intelectual presentado por Eva Expósito y Simón Marco.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Patriahorcado es el podcast feminista que se ríe del patri y pretende dar voz a un montón de mujeres que luchan todos los días por derrotarlo. Silvia del Río y Laura Martín son dos chicas jóvenes que lo producen y publican, y que ya cuentan con más de 15.000 seguidores en Instagram.

Oficios y recuerdos es un programa que nos brinda la oportunidad de reencontrarnos con oficios barriales que están a punto de desaparecer, conociendo las dificultades a las que se enfrentan estos artesanos, así como sus reivindicaciones.

Estamos ante el proyecto de Ateneo de saberes, que pretende compartir un conjunto de “saberes marginalizados”, provenientes de gente alejada de los convencionalismos culturales, libre de ataduras sociales, y muchas veces de escasa trayectoria en el sistema educativo. 

La propuesta nos ofrece discursos alternativos, a la vez que nos invita a construir colectivamente la memoria sonora del barrio, para lo que utilizan sus propias producciones creadas “en bruto” por medio de grabaciones sonoras a micro abierto.

Decir finalmente que el podcast quiere reunir de este modo, aquellos documentos audiovisuales que evocan el pasado, facilitados para su divulgación a raíz de esos encuentros, que además son compartidos en su página web. Os dejamos un breve corte del capítulo dedicado al taller de carpintería de José Prieto.

Elena Martín nos ofrece El Podcast de El Tormes, una serie de nueve episodios que trata asuntos relevantes que tuvieron lugar en el Centro Comercial El Tormes de Salamanca, convirtiéndose en el primer centro comercial en España con su propia serie de podcast.

En el mismo nos dejan entrevistas relacionadas con el estreno de películas, la utilización del Bitcoin en un cajero del centro comercial, o la adecuación del centro a las medidas sanitarias para combatir el covid.

Para ir acabando deciros que la actualidad de la Real Sociedad cuenta con una nueva referencia, el podcast Latido Txuri Urdin, que dirige y presenta el periodista Raúl Melero. De esta manera el periódico Donostiarra se suma al mundo del podcast, con un canal más a la hora de analizar la actualidad, en este caso de la mano de Melero, un periodista curtido en deportes que ya trabajó para las extintas Teledonosti, y Punto Radio.

Y con ese espacio titulado Latido Txuri Urdin nos despedimos por hoy en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts y espacios de radio que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros.  

Por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter. 

En la diana

En la Diana, es un espacio de Loupod centrado en el análisis de diversos temas, con la participación de algunos de sus protagonistas, que está disponible el segundo y el cuarto miércoles de cada mes, dirigido por Jorge Molina. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01×01: Despoblación y España Vaciada

Primer episodio de En La Diana, el programa de análisis de Loupod. En esta ocasión, Jorge Molina charla del fenómeno de la despoblación y sus posibles soluciones a corto y largo plazo y de La España Vaciada con Vanessa García, portavoz de la plataforma ciudadana Soria Ya, y Lidia Diaz Terán, presidenta de la Asociación Española contra la Despoblación.

El gabinete

El Gabinete es un podcast de temática política con un toque ameno y presencia musical, cuyo objetivo es comentar y profundizar la actualidad desde una perspectiva que no haya sido abordada por otros medios, de manera que la pluralidad de temáticas y opiniones estén siempre presentes.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Elecciones Catalanas y un ruso llamado Navalny

En este nuevo programa analizamos los partidos políticos de las Elecciones Catalanas del 14-F, el panorama ruso de partidos alternativos a Putin, la presencia de Navalny y los fundamentos jurídicos del mantenimiento de elecciones.

Virus, Coronavirus y más

El coronavirus se expande por el mundo, los casos aumentan cada día y es natural sentir preocupación, por ese motivo en el podcast Virus, Coronavirus y más encontramos voces expertas que responden las dudas y nos dejan sus recomendaciones para hacer frente a la pandemia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Lo que nos enseña el cine sobre epidemias y pandemias

Los virus y las pandemias han estado siempre presentes en el cine. Varias de esas películas nos pueden enseñar importantes lecciones sobre el tema. De eso te cuenta en este episodio la epidemióloga María Paz Bertoglia.