Repoblados

Se habla mucho de la despoblación, pero hay personas que luchan contra ella desde hace años y nos demuestran que no existe una única forma de combatirla.

Con esa idea, los periodistas Bruno Fortea, Javier Castillo, Joan Sánchez y Serena Lordache, hacen un recorrido por el norte de Aragón, para hablar con los protagonistas del proceso de repoblación, escuchar sus testimonios y contar sus historias a través de este podcast titulado Repoblados.

En cada capítulo del mismo visitan un pueblo o una zona golpeada por los estragos de la despoblación, pero que, décadas después, ha conseguido revertir una tendencia que parecía imparable o ha recuperado la vida que había perdido por completo.

Estamos ante historias de resistencias vecinales, de pueblos que luchan por su futuro, de sueños cumplidos, de planes familiares, de proyectos sindicales, de iniciativas empresariales y de ocupaciones colectivas que, casi sin quererlo, reman en una misma dirección.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Una escuela en Caneto

Un pueblo sin niños y sin escuela es un pueblo sin vida. O, al menos, un pueblo a punto de desaparecer. Caneto no solo tiene niños, sino también una escuela muy poco convencional, sin exámenes ni pupitres.

Una vida esperando esto

Toda una vida esperando esto, es la frase con la que Nicanor Molinare relató el gol con el que Colo Colo ganó la Copa Libertadores de América 1991, un hecho que ahora se revive en el podcast Una vida esperando esto, la historia de un triunfo indeleble del fútbol nacional.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

¡Colo-Colo campeón de América!

Colo-Colo estaba a un paso de hacer historia. Olimpia de Paraguay, el campeón vigente, sería el último escollo a superar para alzar la copa. Sin su delantero goleador, pero con 66 mil personas en el estadio Monumental y todo el país atento, la final de la Libertadores 1991 se transformará en uno de los partidos más épicos en la historia del fútbol chileno.

Érase una vez un virus

Ser Andalucía apuesta por este podcast de ficción sonora titulado Érase una vez un virus que consta de siete capítulos.

Un espacio cuya trama nos sitúa en una casa de Sevilla, en la que una familia sigue atentamente la rueda de prensa en la que Pedro Sánchez anuncia la declaración del estado de alarma. Laura y Manuel, un matrimonio con dos hijas, y la abuela de estas niñas, intentan asimilar las consecuencias de una noticia, en un acontecimiento que va a cambiar sus vidas de la noche a la mañana.

De esta manera, Radio Sevilla recrea en este podcast las vivencias de esta familia sevillana dos años después de este momento histórico, con una historia que se localiza en Sevilla, aunque se traslada a otros lugares como Madrid o Cádiz. 

Más allá de lo que le sucede a esta familia, la narración se extiende a otros personajes y escenarios vinculados a los protagonistas, que nos muestran más puntos de vista sobre cómo se vivió la pandemia. Personas que enfermaron o que fallecieron, otras que se quedaron sin recursos económicos ante el cese de actividad o que sufrieron los efectos del virus en el plano psicológico.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Érase una vez un virus. Capítulo 1: ‘En cuarentena’

Relatos Policiales

Cada crimen tiene una historia, y por eso en el podcast Relatos Policiales, comentan hechos policiales que hicieron noticia o marcaron la actualidad, así como las personas que lo vivieron, una idea conducida por el periodista Patricio Chacur.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Las mentiras de un “asesino en serie”

Suecia. 16 años después de que un paciente psiquiátrico llamado Sture Bergwall, apodado Thomas Quick, confesará 39 asesinatos; una investigación periodística revelará la verdad del caso. El reportaje arrastrará a la vergüenza al sistema judicial de su país.

Crónicas desde Yanquilandia

Crónicas desde Yanquilandia nos cuenta la historia de un español Juanma que ha emigrado a los Estados Unidos, fijándose en las diferencias y similitudes de dos sociedades tan distintas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1. La Green Card y su proceso

En el capítulo de hoy hablamos de cómo conseguí mi Green Card y mi experiencia en la gestión de la misma. Además, te cuento quién soy, de dónde vengo y cómo fui a parar a Estados Unidos.