Newsletter de Radioyentes 03-04-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Aragón Radio estrenaba hace unos meses ‘8Mujeres’, un podcast de ocho capítulos que recorre la vida de otras tantas mujeres pioneras en matemáticas, literatura, medicina, política, derecho, empresa, cine, música.

La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, o la soprano mapuche que brilló en Londres, son algunas de las historias que rescatan en el programa Para que no me olvides, una propuesta en la que nos cuentan algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena, en una idea conducida por Elvira López.

Charlando con el mundo es un proyecto en formato podcast, que promueve la comunicación y la socialización con personas de todo tipo, todo ello realizado con fines de entretenimiento, para lo que tocan los temas que la persona entrevistada elige, hablando de ya sea de: videojuegos, chismes, anécdotas, películas, confesiones, etc.

El astrofísico Juan Carlos Beamin nos invita a aprender, sorprendernos y desafiar nuestro conocimiento en La Raíz de la Ciencia, un podcast del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma y Cooperativa Podcast.

Desde la Universidad Nebrija, Nicolás Grijalba y Diego Prior, dos profesores de la misma, nos ofrecen este podcast titulado Cineclub Podcast Nebrija, en el que recomiendan películas y series, a fin de poder reflexionar sobre ellas en la siguiente edición del programa, además de animar a los oyentes a que envíen sus ideas y propuestas.

Lab podcast es un espacio de Carlos Quintero sobre innovación, turismo y marketing que apuesta por un formato reportaje, que une algunos de los atractivos de la entrevista y el debate. Con este objetivo proponen a los participantes, un guion que combina preguntas cerradas para fijar posición, con otras abiertas, con las que poder jugar en la postproducción, visualizando así las diferentes perspectivas, todo ello de una manera muy dinámica.

Los diálogos sobre pequeños y grandes momentos de la historia, la música, inventos, creaciones y decisiones que cambiaron nuestras vidas, son algunos de los temas que tratan en el programa Salud por la Historia, todo ello aderezado con aventuras y descubrimientos, heroínas, héroes y villanías, en un podcast de Andrés Kalawski y Paula Molina.

Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Diario de Ucrania

Diario de Ucrania es un podcast de Rne, que responde a las preguntas sobre esta guerra, analizando los temas clave en este conflicto, a través de las voces de ucranianos y de los enviados especiales de RTVE.

Estamos ante un podcast en el que encontramos el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa, producido por el equipo de audio digital de RTVE noticias. presentado por la periodista Sara Blanco.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La estrategia militar de Putin

Radioyentes 257 miel, limón y Babel

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes, que comienza hablando del Escritorio de Chamizo que es un podcast en el que hablan de cine, videojuegos, música, libros de cine, etc. Con análisis y comentarios sobre estas cuestiones. Un espacio en el que la divulgación y la preservación de la historia del cine, así como su formato físico, tendrán gran relieve, para lo que cuentan con invitados de primer nivel que aportan su granito de arena.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Soledad Montoro y Rosa Pavo son dos pediatras de atención primaria que comparten en este podcast titulado Miel y Limón. Pediatras al micro, información relacionada con la salud de niños y adolescentes, ayudando a resolver las inquietudes más frecuentes que tienen padres y madres.

Como su nombre indica, en el podcast Educa en positivo, conéctate con tu hijo, Mariana Sánchez, quiere ayudar a padres y madres a fortalecer el vínculo con sus hijos, a través de diversos consejos que parten desde la educación positiva y respetuosa.

La lengua de Babel es un podcast para practicar español con acento canario, una idea de Marina de Tenerife, que se dedica a ayudar a personas con nivel intermedio avanzado, a mejorar su nivel en esta lengua a través de las clases por internet, especialmente para alumnos que planean ir a esas islas por diferentes motivos. 

Para finalizar decir que Hipótesis Nula es un podcast en el que tres amigos se juntan cada 15 días para hablar de temas relacionados con la ciencia, ellos son Fer, estudioso de la física del caucho, Dani que es un apasionado de las matemáticas, y Álvaro, un astrofísico muy interesado por la geografía.

Y con ese espacio titulado Hipótesis Nula nos despedimos por hoy en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts y espacios de radio que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros.  

Por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter.

Ya te lo cuento yo

Si no has encendido la TV o la radio en toda la semana o no has abierto un periódico en tu vida por falta de tiempo o interés, el podcast titulado Ya te lo cuento yo, producido por COPE nos presenta lo más interesante de la semana.

Todo ello en la voz de Íñigo Palomar, Adrián Naranajo, Elena Pérez y José Antonio Hernández.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Programa piloto

Esta semana tenemos con nosotros a Oleksii Otkydach, natural de Crimea vive ahora entre el pasillo y el cuarto de baño de su pequeño piso en el centro de Kiev. Sufre como todos sus compatriotas las consecuencias de la guerra. Además, Oleksii es analista internacional y comenta las vicisitudes del conflicto.

China en historias y palabras

China en historias y palabras es un espacio que nos enseña cómo suenan y se pronuncian los términos más populares del chino mandarín, y qué relatos y leyendas los acompañan, en una propuesta del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Saludos para todos y todas

En este episodio, retomamos la lección de chino mandarín. Aprenderás a saludar, según el contexto en que te encuentres. Conocerás la forma de dirigirte a una persona de manera formal o casual, y cómo dar las gracias.