Tambor y bombo

Aragón Radio nos ofrece una nueva serie de podcast dedicada al sonido del Tambor y el Bombo, representativo de la Semana Santa en Aragón, y de un modo especial, del Bajo Aragón turolense.

Presentado por José Miguel Meléndez, este espacio pretende acercar y estrechar lazos entre las diferentes entidades, asociaciones, hermandades y cuadrillas que tocan estos instrumentos en Aragón y el resto de España.

Estamos ante un podcast que permite escuchar, descubrir y enseñar toques nuevos y tradicionales, con el fin de que queden registrados y grabados los toques más representativos de localidades, cofradías y asociaciones en el archivo sonoro de Aragón, a través de Aragón Radio.

Un proyecto que pretende ser un lugar en el que repasar y conocer las tradiciones, la evolución del toque, la construcción y reparación de instrumentos, los ensayos y el aprendizaje de manera formal e informal. El programa pretende conocer a quienes enseñan, crean y ensayan los toques. Los lugares donde permanece y se cuida su legado (museos y colecciones particulares), talleres artesanales, y sobre todo visitar en sus pueblos a cuadrillas y asociaciones para poder grabar y mostrar sus toques.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

T01xP01. 1,2,3,… comenzamos

Desde donde todo comenzó, Híjar, grabamos el primer episodio de Tambor y bombo, el sonido que nos une y nos identifica en directo con la Cuadrilla de “El Encuentro de Híjar” que cumple su 25 aniversario. 

Hablamos de la Ruta del Tambor, con su presidente, Fernando Galve, de las Jornadas Nacionales de Alcorisa (26 y 27 de marzo) con Miguel Iranzo y de las Jornadas de Convivencia en Alcañiz con Ignacio Urquizu. 

Escuchamos voces de Huesca, Alfredo Laguna, de la cofradía del Cristo de la Esperanza y de Zaragoza, Rebeca de la Sierra, de la Cofradía Jesús Camino del Calvario y la primera aportación al Wasap del programa desde Huesca, la procesión del Prendimiento.

Igualdad al estilo nórdico

La igualdad de género es un desafío mundial, motivo por el cual en este podcast titulado Igualdad al estilo nórdico, podemos conocer y explorar las políticas adoptadas por Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia para avanzar en esta meta. Una presentación de las embajadas nórdicas en Chile, Consejo Nórdico de Ministros, Cooperativa Podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Equilibrio entre la vida y el trabajo remunerado en pandemia

El impacto económico de la pandemia ha sido desigual: la “crisis de los cuidados” y la carga de trabajo no remunerado significó un retroceso de una década en la participación laboral femenina. ¿Cómo abordarlas? Escucha además, cómo la igualdad de género fue parte del proceso de industrialización de Finlandia.

Experiencias en Europa por la igualdad de género

Experiencias en Europa por la igualdad de género es un espacio de Cooperativa Podcast, que se pregunta por los desafíos y oportunidades que existen para la igualdad de género en Chile y en el mundo, Con ese objetivo, en el programa, periodistas de la política, la ciencia y otras áreas, comparten reflexiones y experiencias que permiten enriquecer el debate, todo ello en una propuesta en alianza con la Unión Europea en Chile.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Mujeres y fin de violencia: ley, educación, visibilización y otras herramientas

En 2018 nace Efeminista, la plataforma de la Agencia EFE encargada de extender la idea de la igualdad en el trabajo diario. Su responsable, Macarena Baena Garrido, da cuenta de la responsabilidad pedagógica, de altavoz y de denuncia que ocupa a esta plataforma, para enfrentar a la que señala como la máxima expresión de desigualdad: la violencia machista

8Mujeres

Aragón Radio estrenaba hace unos meses ‘8Mujeres’, un podcast de ocho capítulos que recorre la vida de otras tantas mujeres pioneras en matemáticas, literatura, medicina, política, derecho, empresa, cine, música.

En el mismo, y tras profundizar en la vida de cada una de ellas, se dramatiza alguno de los momentos cruciales que protagonizaron, y se completa cada capítulo con una conversación con otras ocho mujeres que en la actualidad desarrollan su actividad en el mismo campo. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sara Maynar / Altamira Gonzalo

Para que no me olvides

La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, o la soprano mapuche que brilló en Londres, son algunas de las historias que rescatan en el programa Para que no me olvides, una propuesta en la que nos cuentan algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena, en una idea conducida por Elvira López.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Patricio Manns y el ladrón que inspiró «Arriba en la cordillera»

Alguna vez Patricio Manns tuvo que esconderse de la ley y se refugió con unos arrieros en la cordillera. Uno de ellos le contó que a su padre lo habían matado a balazos por robar ganado en la montaña, al otro lado de la frontera con Argentina. Años más tarde, en una sola noche, con esa historia escribió su primera gran canción.