Radioyentes 252 Escuchando Newsletters y Tendencias

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes que comienza hablando en este caso Podium Podcast, porque ellos presentaba a finales del pasado año 2021, el espacio titulado A qué suena la eñe, una iniciativa que proviene del Festival Eñe, que es un acontecimiento literario que tiene lugar todos los otoños en Madrid y Málaga, y reúne a grandes figuras de la cultura en encuentros, recitales y conversaciones. En el mismo, numerosos autores se encuentran con el objetivo de pensar y dialogar sobre las narrativas del amor, tema propuesto por la directora literaria, Montserrat Iglesias

De esta manera, ahora en este podcast, podemos escuchar una selección de las mejores conversaciones, que mantuvieron algunas de las voces más destacadas de la literatura en español en dicha cita, con la colaboración de La Fábrica, Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes en colaboración con El País. 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Escuchando Newsletters es el podcast de Chus Naharro en el que charla con otros editores de newsletters, a fin de descubrir las experiencias de estos creadores, con datos sobre cómo han creado su boletín, cuál es su flujo de trabajo, cómo consiguen suscriptores y cómo monetizan sus newsletters. 

Tendencia a Actualizarse es un programa realizado por Virginia Núñez, médico especialista en Psiquiatría y Psicoterapeuta, realizado en colaboración con el Instituto de Interacción y Dinámica Personal, en el que se pretende aportar conocimiento riguroso y actualizado e inspiración humanista para contribuir a que los profesionales de la salud mental puedan ejercer su profesión como merecen sus pacientes.

La década prodigiosa, 10 años de Simeone en el Atlético de Madrid, es un podcast de Radio Nacional de España, en el  que a lo largo de varios capítulos dedican entrevistas exclusivas y contenido especial, para celebrar una década del Cholo Simeone en el banquillo rojiblanco, todo ello en una idea creada por Emilio Javier Arroyo y Javier de Diego.

Y para finalizar deciros que Adiós González, es un podcast protagonizado por tres amigos, que comparten en cada edición tres temas de los que nunca se sabe suficiente, aderezados con canciones y conversaciones sobre música, cine, deporte, héroes decadentes y, sobre cualquier otra cosa, como por ejemplo esos pequeños detalles que a veces son de gran importancia.

Y con ese Adiós González nos despedimos por hoy, en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter. 

Historia de Aragón

Historia de Aragón es un podcast de Guillermo Fatás, doctor en Historia y profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, en el que en cada episodio trata sobre una personalidad aragonesa históricamente relevante, o un asunto de interés relativo al pasado de Aragón.

En el mismo nos encontramos con protagonistas históricos de gran fama y calado, como Fernando el Católico, Baltasar Gracián, Agustina de Aragón, Francisco de Goya, María Moliner o Luis Buñuel

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Marco Valerio Marcial

Explica Fatás en este primer programa que Marcial, contemporáneo de la construcción del Coliseo de Roma -así lo sitúa gráficamente en el tiempo- poseía una pluma a la vez «tierna y ácida», un bisturí utilísimo y penetrante para hacer una disección de la sociedad imperial en la Roma del siglo I.

Somos Tomodachis

David Vargas Casado nos ofrece en RadiUS Somos Tomodachis, un podcast de videojuegos de la Universidad de Sevilla, que considera que la industria del videojuego es el futuro y, como tal, la universidad apuesta por ella cada día más, tal y como nos lo  demuestran en este podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tomodachis. Episodio 3×08. Tomodachis – Acoso en Twitch.

Rumiland

Rumiland es un canal de podcast en el que los grandes y pequeños rumiantes son los protagonistas. Hablamos de un espacio quincenal en el que tratan temas de interés para los profesionales del sector, en un formato cercano en el que participan expertos de primer nivel.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El secado selectivo con Natividad Pérez Villalobos

En esta primera entrega abordamos el secado selectivo de la mano de Natividad Pérez Villalobos, doctora en veterinaria que aborda los objetivos del secado selectivo y sus puntos críticos. 

Además, explica el papel del sellador en la primera franja crítica, y aporta información de gran valor en cuestiones como las medidas y condiciones para determinar el riesgo de una granja, los riesgos del secado selectivo por una práctica incorrecta o los beneficios de un secado realizado mediante asesoramiento y con objetivos alcanzables.

Surfeando en el Futuro de la Publicidad

Surfeando en el Futuro de la Publicidad de Francico Jose Caro González, es un programa de RadiUS a modo de proyecto de investigación divulgación, cuyo objetivo es conocer el proceso de inserción laboral en el sector de la Publicidad y las Relaciones Públicas durante 5 años. Para lo que, en el mismo, ofrecen entrevistas en las que se aborda la manera en que estas personas afrontan su inserción en el mundo profesional.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Surfeando en el futuro de la Publicidad. Episodio 1×04. Entrevista a Anna Volakh.