Comer con los cinco sentidos

Comer con los cinco sentidos es un podcast, en el que, desde Maestros de Hojiblanca, la marca de aceite de oliva, quieren que desconectemos de todo para volver a conectar con el momento presente. Por ello, con la colaboración de un experto en neurología, han creado este espacio que pretende favorecer una experiencia gastronómica consciente y plena, a la vez que nos invitan a redescubrir el placer de comer.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Redescubre el placer de la cena

Disfruta de la cena con los cinco sentidos y goza de una experiencia gastronómica consciente y plena, redescubriendo el placer de cenar.

La vida es perfecta

Sergio de Miguel nos ofrece La vida es perfecta, un podcast que pretende ayudarnos a mantener el equilibrio, para lo que en el mismo tratan la historia de aquellas personas que ven el mundo con optimismo y positividad, a pesar de la que está cayendo, una serie de héroes y heroínas cotidianos, que nos inspiran y que son importantes para Miguel en este podcast, en el que podremos conocer cómo consiguen mantener el equilibrio y veremos cómo su ejemplo puede ayudarnos a los demás.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

LVEP Cap 0 – Presentación Podcast 

Indignados, diez años después

Hablamos hoy de un podcast de Elena Bueno y Javier Ramia, cuando ha pasado una década desde que miles de ciudadanos españoles salieron a las calles indignados pidiendo un cambio. Indignados, diez años después es un espacio en el que quieren echar la vista atrás para comprender qué sucedió aquel 15 de marzo de 2011 y las semanas posteriores, profundizando en el movimiento y su organización, así como en el impacto real que tuvo y tiene todo ello en nuestras vidas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Capítulo 1: El movimiento de los indignados

15 de mayo de 2011 Puerta del Sol. El día empieza como otro cualquiera en uno de los lugares más icónicos de Madrid. A través de las redes sociales, la plataforma Democracia Real convoca para ese día una manifestación. Reclama cambios políticos y sociales. Sin saberlo, está iniciando uno de los mayores movimientos ciudadanos de las últimas décadas.

Newsletter de Radioyentes 01-08-2021

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Dossier negro

Dossier negro es un espacio del periódico La Vanguardia en el que Enrique Figueredo y Pere Cullel nos ofrecen la crónica de sucesos, en un programa que cree que en la crónica negra desembocan todos los ríos de la pasión: el deseo, la avaricia, los celos, la ira, el odio, el amor, la codicia y la ambición….

La Voz Internacional

La Voz internacional es un proyecto de análisis de cuestiones relevantes en la actualidad internacional, compuesto por un equipo de estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, que nos ofrecen este espacio en European Radio que quiere aportar diferentes perspectivas y enfoques…

Los últimos de la lista

Podium Podcast nos ofrecía durante el campeonato de fútbol celebrado recientemente, una nueva producción titulada en este caso Los últimos de la lista, un espacio en el que Javier Aznar y Enrique Ballester repasaban a diario la actualidad de la Eurocopa 2020, desde un punto de vista diferente, mezclando…

Fotógrafo Aprendiz

Fotógrafo Aprendiz es un podcast de Gonzalo Lozano que habla de fotografía desde el punto de vista de un fotógrafo aficionado que está en aprendizaje. Todo ello es un espacio en el que a lo largo de sus diferentes ediciones nos presentan ideas, reflexiones, dudas, entrevistas y diferentes impresiones,…

Un podcast sobre despoblación

Un podcast sobre despoblación es el título del espacio de Estrella Setuaín en Aragón Radio, que nos propone una original aproximación al problema de la despoblación, a través de textos literarios, investigaciones académicas y los testimonios de quienes trabajan en su día a día, para dar vida a sus pueblos….

Radioyentes 221 Espacios de Cultura Unam

Dedicamos hoy nuestro podcast Radioyentes a repasar la oferta radiofónica que nos dejan desde Cultura Unam, una de las instituciones culturales más importantes de México dedicada a la difusión de las artes, y lo hacemos hablando de La cocina del infierno, un podcast en el que la comida y la literatura se sientan…

Radiotweets: Benetússer, Unicornios y Husbandos

Nuevo repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, en una entrada que hemos titulado como: Radiotweets: Benetússer, Unicornios y Husbandos, en la que os dejamos una serie de informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y…

El futuro es una sombra

El futuro es una sombra, es un podcast que quiere responder a preguntas como por ejemplo ¿Cómo imaginan los jóvenes su vida cuando solo han conocido crisis económicas? ¿Cómo explicar la sensación de incertidumbre y la manera de escapar de ella?, o ¿Cómo es ser joven en 2021? Estamos ante un espacio, …

Radiotweets: Formatos y modelos

Nuevo repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, en una entrada que hemos titulado como: Radiotweets: Formatos y modelos, en la que os dejamos una serie de informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

La Senda de las Plantas Perdidas

La Senda de las Plantas Perdidas, es un podcast sobre historias de amor y desamor, hacia un tema a veces olvidado como es el reino vegetal. Estamos ante un espacio nacido en el año 2019, que funciona por temporadas de nueve episodios cada una, publicando un nuevo capítulo cada dos semanas…

La intersección

Presentado por el profesor Foncillas, en cada episodio de La intersección se aborda el cruce de caminos entre digitalización, sostenibilidad e innovación, todo ello tratado con rigor, pero de una forma entretenida, gracias a sus historias modernas y amenas sobre el futuro…

Radiozaping: Ansiedad, angustia y soledad

Repasamos en esta nueva entrada de nuestro Radioyentes diversas cosas que hemos escuchado estos días en nuestro particular Radiozaping…

Valientas Transmedia

Valientas Transmedia, es una iniciativa de comunicación transmedia, desarrollada a partir de las historias de vida de mujeres trans, de los municipios de Armenia, Bogotá, Calarcá, Cali, Cartagena y Bucaramanga, en un proyecto de carácter narrativo que busca visibilizar en distintos medios, las realidades de decenas de mujeres que participan en el proyecto TranSer, coordinado por el Grupo de Investigación Salud y Calidad de Vida de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali, que apoya el fortalecimiento de una sexualidad plena, satisfactoria y saludable en mujeres trans.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Un Largo Camino Hacia La Cima- (Capítulo Piloto)

Gina Castañeda será entrevistada en una radio local para una emisión especial sobre la primera mujer transgénero en graduarse como abogada. Durante la entrevista, Gina deberá revolver en su pasado y volver a aquel episodio de su vida que más la marcó y significó un gran reto de superación y lucha en el camino hacia la obtención de su mayor sueño de ser abogada y especialista en derecho constitucional.