Machista con hijas

El escritor Gustavo Rodríguez lanzaba hace semanas un podcast en el que cuenta anécdotas e historias de aprendizaje y desaprendizaje sobre la paternidad, con el título de Machista con hijas. Un espacio en el que cuenta que siempre vivió rodeado de hombres en un mundo que se vio trastocado, con la llegada de sus tres hijas: Alesia, Maira y Malú, momento en el que todo comenzó a cambiar, surgiendo una nueva época incierta y llena de cuestionamientos, interrogantes, dudas y prejuicios de los que habla en esta serie de 10 capítulos que podemos encontrar en la plataforma Podimo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Trailer

Recetas para que no me olvides

Recetas para que no me olvides es un podcast para luchar contra la soledad y el olvido de las personas mayores, promovido por la biblioteca de San Javier y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, en un espacio que anima a los ancianos de la localidad a grabar en audio sus mejores recetas.

El objetivo de esta iniciativa es el de ayudar a combatir la soledad no deseada en personas mayores y se realiza a través del programa ‘Llamada solidaria’ con la que AFAL lleva a cabo una importante labor de acompañamiento a las personas mayores que durante la pandemia se sienten más solos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Recetas para que no me olvides. Garbanzos. José López Garrido.

El mayor José López Garrido, de Santiago de la Ribera, nos cuenta la receta del cocido a la madrileña.

Éxito profesional

Éxito profesional es un podcast de Joana Sanz, en el que comparten ideas para crecer profesionalmente, mejorando nuestra comunicación, nuestra marca personal y aprendiendo habilidades para nuestro trabajo. Su autora se ha dado cuenta a lo largo de sus más de 10 años de experiencia acompañando y formando, de que la clave para conseguir la plenitud y satisfacción profesional está en detectar nuestros auténticos objetivos y sentir que de verdad podemos alcanzarlos, algo que ahora nos lo quiere transmitir con este podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ep.1- Crear clima en una negociación – Con Oscar Vaello

En este episodio Oscar Vaello, abogado y gran negociador, comparte ideas muy interesantes para generar un buen ambiente y favorecer la negociación. Dar algo a cambio, cuidar el ego de tu interlocutor, no quemar puentes y tener una buena gestión emocional, así como tener en cuenta el factor cultural, son algunos de los aprendizajes que ha obtenido a través de su propia experiencia profesional. 

El Viaje de Penélope

El Viaje de Penélope es un podcast de divulgación cultural interdisciplinar, que se hace preguntas en torno a cómo podemos analizar de una forma crítica nuestra cultura, a la vez que realizamos un viaje “hacia dentro”, Un proyecto que parte de la idea de que Penélope cuando se quedó en Ítaca, no fue ella la que emprendió “el viaje” en el que parece que nos centramos todos. Motivo por el cual nos recomiendan un cambio de mirada, para replantearnos nuestra relación con la cultura que nos rodea, porque aunque el viaje ha sido durante mucho tiempo el de Ulises, ahora le toca viajar a Penélope.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Viaje de Penélope programa piloto

Nos estrenamos con nuestro primer programa, analizando el proyecto de la Nueva Bauhaus Europea. Contaremos con la presencia de Antonia Blau, directora del Instituto Goethe de Madrid, con quien hablaremos de los aspectos más relevantes de este proyecto.

Código Insur_space

Mapfre nos ofrece Código Insur_space, un espacio que entiende que no hay mejor desconexión que una buena conversación, y mucho más si nos conecta con la realidad, un podcast que pretende ser una experiencia inspiradora, que nos llega en la voz de Joan Cuscó, director Global de Transformación del grupo, en una propuesta que gira en torno a conversaciones con reconocidos profesionales de la tecnología, la transformación, el diseño, la robótica, el emprendimiento o las artes.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Jordi Albó: Robótica social, distopías que ganan por goleada al futuro más utópico, afecto entre máquinas y …

¿Por qué es más aconsejable un robot que un perro o un payaso para la terapia hospitalaria? ¿Llegará un momento en el que le tengamos más cariño a estas máquinas que a otras personas? ¿Y ellos a nosotros? ¿Se tendrá que regular la relación hombre-robot? ¿Y tendrán que pagar impuestos? ¿Deben los padres enseñar a sus hijos a utilizarlos o, más bien, aprender con los más pequeños? En este capítulo decodificamos la realidad en torno a la robótica social con Jordi Albó.