Radioyentes 206 fútbol, runners y arte

Nueva edición de Radioyentes, en la que repasamos esos espacios de radio y podcast que hemos descubierto estos días y que queremos compartir con todos vosotros, todo ello en un recorrido que comienza hablando de Introvisión, un podcast de Rocío Moreno, una experta en comunicación y desarrollo personal, formadora y terapeuta, que tras 20 años trabajando en medios de comunicación, tomó la decisión de crear una web propia a favor de la reflexión y el autoconocimiento, y que ahora nos deja este podcast de entrevistas para acompañar y descubrir el poderío de la gente.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Radio de la Federación Navarra de Fútbol ya tiene su propio programa de radio semanal, que incluye entrevistas y reportajes con los protagonistas del fin de semana, y con las voces autorizadas de todo el fútbol navarro. Una propuesta que nace en Radio Marca con la intención de informar, formar, opinar y escuchar, todo ello en un espacio que habla de y con las personas que conforman su federación.

Territorio Laboral es un espacio de aproximada de 30 minutos en el que los prevencionistas Erica Fernández y Ángel del Río, nos conducen por el difícil y árido territorio laboral, a fin de informarnos de todo lo que un trabajador debe conocer en relación con la prevención de accidentes en el puesto de trabajo y con su propia salud en general.

Un minuto de email marketing nos ofrece información sobre esta técnica de marketing en pequeñas cápsulas de 60 segundos de duración. Todo ello en un espacio en el que podemos descubrir trucos, consejos y estrategias para aumentar la base de suscriptores, mejorar la tasa de aperturas, personalizar envíos y, en definitiva, para hacer crecer un negocio gracias a esta herramienta, una idea que nos llega por gentileza de la plataforma dedicada a estas cuestiones Acrelia News.

Cada dos lunes y solo en la web de Rne, presentado por May Gañán, tenemos Los lunes de Pardo Bazán, un proyecto impulsado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, con motivo de la celebración del centenario del fallecimiento de la escritora en 1921. En el mismo seis especialistas en la figura de Emilia tratan distintos temas relacionados con su particular biografía y su extraordinaria producción literaria.

En casa con María es una idea de Radio Intereconomía sobre la organización del hogar, en el que la periodista y organizadora profesional María Leániz, nos acerca cada sábado este espacio divulgativo sobre la importancia de mantener el orden en nuestra casa, así como el impacto que todo ello tiene en nuestra salud y en nuestra convivencia familiar

Ser niña es un derecho, es una propuesta de Radio ECCA y Mundo Cooperante, una organización de la sociedad civil dedicada a la cooperación al desarrollo desde 1998, que trabaja de forma prioritaria en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres.

Challenge School es el espacio de Europea Radio dedicado a la difusión de los proyectos sobre la metodología de aprendizaje experiencial, que desarrolla competencias cruciales para el mundo profesional. Fruto de todo ello nos presentan este podcast en el que tratan iniciativas en las que los estudiantes, de forma colaborativa con sus profesores, se enfrentan a retos reales de organizaciones y empresas para plantear soluciones realizables y mensurables.

Diario Runner es un podcast en el que no solo hablan de correr, que está presentado por Pedro Moya, en el que en forma de píldoras varias veces por semana, nos cuenta sus experiencias como corredor, ciclista y triatleta, además de hablarnos del material que prueba, la tecnología deportiva que utiliza, así como trucos, consejos y mucho más sobre todo lo que considere interesante.

Para finalizar deciros que Palabra de arte es una nueva propuesta de RNE Solo en Podcast, para disfrutar del arte, como si lo estuvieras viendo, en un podcast pensado para todos aquellos que sienten interés por el mundo de las artes plásticas, sin fronteras geográficas ni límites temporales.

En el mismo nos invitan a acompañarles recorriendo una exposición junto a sus protagonistas, a fin de que escuchemos el ambiente o las opiniones de quienes ya están disfrutándola, todo ello con conversaciones con un tono informal y divulgativo, orientadas a hacernos compartir su experiencia y fomentar nuestra curiosidad, con el fin de entender mejor las obras expuestas.

Y con esa Palabra de arte llegamos al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en este podcast en el que os hemos dejado referencias acompañadas de breves audios, en torno a diversos espacios que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos, pero os invitamos a visitar nuestras redes sociales, así como la web y newsletter de este podcast que volverá la semana que viene.

Eurovisión: la cuenta atrás

Nando Escribano estrenaba estos días ‘Eurovisión: la cuenta atrás’, nuevo podcast de Onda Madrid con toda la actualidad del Festival. De esta manera la emisora inicia la cuenta atrás para la LXV edición del Festival de Eurovisión, con un espacio de ocho entregas en el que Nando repasa toda la actualidad que envuelve este evento, en el que España estará representada por Blas Cantó y el tema ‘Voy a quedarme’.

Hablamos de un podcast original de Onda Madrid dirigido al gran público, no solo a eurofans. Para cualquier persona que vea cada año el Festival, pero no tenga tiempo de estar al día de toda la actualidad y de todas las canciones candidatas. ¿Cómo será esta edición de Eurovisión adaptada a los nuevos tiempos de la Covid-19? ¿Qué polémicas ha habido este año? ¿Quiénes son los países que parten como favoritos? ¿Por qué muchos artistas no quieren representarnos en Eurovisión? ¿Cómo es la vida de un artista después de su paso por el Festival? ¿Son los eurofans un colectivo algo tóxico? ¿Debería la televisión pública apostar por una preselección todos los años?.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1. Quedan seis semanas

¿Cómo va a ser Eurovisión este año? ¿Qué pasaría si Blas da positivo en COVID-19 días antes del Festival? Nando Escribano explicará la situación de España en las apuestas y la versión de nuestra canción en otros idiomas. Además, comprobará si las acusaciones de plagio a otras candidatas tienen fundamento y hablará de los elegidos para cantar en el intermedio de la gran final.

Vostok 6 Pioneras y Videojuegos

Hablamos hoy del podcast que ha lanzado Domino’s sobre pioneras gamers, un proyecto ideado por Arena Media, que consta de 12 programas en los que Vostok 6 entrevista a mujeres protagonistas de la industria de los videojuegos y los esports.

El equipo está conformado por Paloma Barreiro, Andrea Barber y Patricia López, y su objetivo es el de visibilizar y normalizar distintos roles y perfiles relevantes, desempeñados por mujeres en el entorno de los videojuegos y esports, así como crear referentes que enseñen a las nuevas generaciones que en la diversidad está la clave y que no hay actividades propias de un género en concreto

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

E1: Valeria Castro

Licenciada en Publicidad, nuestra invitada de hoy se especializó en Diseño Gráfico y comenzó trabajando como Diseñadora de UX, desde Alemania a China y de vuelta a España. Muy jovencita, con 24 años decidió ir un paso más allá y, tras estudiar un Máster de Informática Gráfica y Realidad Virtual, comienza a Dirigir equipos enteros de desarrolladores en compañías punteras de la Industria del videojuego, y al poco tiempo, decide ¿por qué no? crear ella misma su propio estudio de producción. Y así nace Platonic Games, un estudio creativo y diverso que es hoy uno de los mayores estudios “indies” de nuestro país y que pronto comienza a recibir premios y reconocimientos.

Por si fuera poco, en 2019 es nombrada, además, Presidenta de la Asociación Española de Videojuegos: LA PRESI. Un nuevo desafío que, dada su trayectoria, no dudamos de que afronta y afrontará como si ella misma fuera la mujer pirata que le da nombre: Valeria.

Escúchalo aquí

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en esta edición, que ha estado dedicada a comentar diversos podcast que hemos encontrado, y que hemos querido compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, apuntaros a nuestra newsletter y acompañarnos en el próximo capítulo de nuestro podcast.

Cuentos para Empresas

Con una periodicidad mensual, Francisco Caro González nos ofrece este proyecto radiofónico de divulgación científica, titulado Cuentos para Empresas, un programa vinculado a diversas asignaturas que se imparten en la Universidad de Sevilla relacionadas con la administración de empresas, en una nueva propuesta de RadiUS.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cuentos para Empresas Episodio 1×01. LOS SABIOS Y EL ELEFANTE

Ada White

Os presentamos hoy un podcast con lecturas de algunos capítulos o fragmentos de las novelas de Ada White, una escritora que comenzó su trabajo en 2016, y que desde entonces ha explorado el género de la novela romántica en tres versiones diferentes: comedia, fantasía y trama policíaca, y que ahora se anima a dejarnos parte de su trabajo en formato audiolibro en este podcast.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El disfraz de la inocencia

Primer capítulo del libro «El disfraz de la inocencia» de Ada White