Una Yogui en la Vida Moderna

Nos encontramos hoy ante este podcast titulado Una Yogui en la Vida Moderna, que es un espacio sobre yoga en todas sus vertientes: meditación, crecimiento, salud, cuidados personales, asanas, tipos de yoga, etc. Sus autores quieren que sea un programa en el que podamos aprender más sobre esta disciplina, que tan buenos beneficios tiene para nuestra salud corporal y mental.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 0 – Que es una Yogui en la Vida Moderna

  

En este episodio piloto de Una Yogui en la vida Moderna, te cuento cómo surge la idea de crear este podcast sobre yoga.

Entre tanto RU¡DO!

Entre tanto ru!do es un punto de encuentro en el que reúnen experiencia y conocimiento con todos los ingredientes de una buena conversación, todo ello con la participación de expertos de diferentes áreas y temáticas variadas, con la comunicación y el posicionamiento estratégico como hilo conductor del espacio. El espacio está conducido por José Manuel Hernando, que es el encargado de presentar a los oyentes al invitado en cuestión, y de avanzar la temática que se tratará en cada programa, de una duración no superior a los diez minutos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Entre tanto RU¡DO! Manuel Sevillano

Manuel Sevillano, director de Reputación y RSE de ATREVIA, propone un recorrido paralelo donde música y reputación corporativa llegan al mismo término, dado que los momentos disruptivos exigen nuevas estrategias y herramientas.

Historias del Archivo

Cumpliendo con el objetivo de difundir la historia del partido de Coronel Rosales, el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta, nos ofrece este espacio que pretende mantener y fortalecer el vínculo con la comunidad y la historia Rosaleña.

Decir que desde hace tiempo, este Archivo Histórico Municipal, viene desarrollando su política de acercamiento de la historia al público, para democratizar el acceso a la información, poniéndola a disposición de los usuarios, todo ello a través de las distintas redes sociales y ahora a través del formato podcast, con este producto que en su primer capítulo titulado «Colina Doble: primer cementerio de Punta Alta”, esclarece los orígenes y funciones del cementerio, sito en el cruce de la ruta 229 y el camino de acceso a Villa del Mar.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01-Colina Doble: Primer Cementerio de Punta Alta

Periodismo en zonas de conflicto

El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), ha abierto un canal de podcast con el espacio titulado Periodismo en zonas de conflicto, una idea dedicada en exclusiva a temas relacionados con el periodismo, la comunicación y el derecho a la información de la ciudadanía. El portal y sus contenidos son fruto del primer Taller de Elaboración de Podcasts, con trabajos realizados en diversos podcast que reflejan su trayectoria profesional en los diferentes conflictos en los que participaron.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Julio Anguita Parrado, perseguidor de la verdad

El periodista cordobés Julio Anguita Parrado perdió la vida el 7 de abril de 2003, y para preservar su memoria y en homenaje a los periodistas que trabajan en zonas de conflicto, el Sindicato de Periodistas de Andalucía convoca cada año el Premio Internacional de Periodismo que lleva su nombre.

Noosfera

Hablamos hoy del podcast de ciencia de La Razón, en el que cada episodio da voz a una persona experta en un campo distinto de la ciencia, a fin de profundizar en ella y conocer sus entresijos, con calma y de forma cercana. En el mismo hablan de campos tan apasionantes y poco conocidos por el público, como la relatividad numérica, la nanofotónica o la biología del desarrollo, pero también inciden en la situación laboral de quienes hacen la ciencia y en su faceta más humana. Un programa de una hora a tres voces, a medio camino entre la tertulia y la entrevista.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Simulando el universo con un ordenador –  Isabel Cordero

 

Imagina que tienes los planos de una antigua catedral. Aunque parecen algo antiguos conservan cada trazo haciendo de ellos un verdadero galimatías de rectas arcos y números. Tu misión es reconstruir mentalmente hasta el último detalle. La tarea es imposible, y lo mismo pasa en física con las ecuaciones: contienen toda la información, pero hay que convertirla en una “imagen” de lo que quieres estudiar, y cuanto más complejas son las ecuaciones, más difícil es conseguir la imagen.