Turismo De Primera

Turismo De Primera es un podcast que analiza todas las semanas todo lo que tiene que ver con la economía del turismo en el mundo hispanoparlante. Sus señas de identidad son la concisión y la búsqueda de expertos acreditados en cada uno de los temas que se tratan. Para ello David Fernández Sánchez y Beatriz de Lucas Luengo buscan en el mismo, a los especialistas relacionados con hotelería, transportes, innovación de modelos de negocio y aspectos sociales que influyen en el turismo.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1×01 Qué son los corredores turísticos de Canarias

En este episodio explicamos qué son los corredores turísticos de Canarias, una forma de revitalizar el turismo en una de las principales regiones españolas. La crisis del coronavirus ha dañado a las empresas turísticas, pero estos corredores pueden mejorar su situación económica. 

i-Radiando Igualdad

Rosa Mª Casado Mejía, Sebastián Gamero Gómez, Ana Mª López Jiménez, y Mª Cruz Navarro González Lafont, hablan en su espacio i-Radiando Igualdad de la emisora RadiUS, sobre la igualdad real en la Universidad de Sevilla, todo ello en un espacio que informa sobre esta cuestión, para lo que sondean, debaten y visibilizan este tema, gracias a las personas e iniciativas que trabajan en pro de todo ello.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

IRadiando Igualdad. Episodio 1×01. Igualdad, género, investigación, cultura, comunidad universitaria.

Radioyentes 204 ciencia, futuro y basquet

Nueva edición de nuestro Radioyentes, el podcast que os acerca y recomienda diversos espacios de radio y podcast que vamos descubriendo y que queremos compartir con todos vosotros, todo ello en una edición que comienza hablando La Universidad Pública de Navarra, porque ellos nos ofrecen el podcast titulado Ciencia al punto, un espacio de divulgación científica, en el que su profesorado acerca a la ciudadanía contenidos actuales de ciencia, tecnología e innovación, en castellano y en euskera, en un nuevo canal de divulgación científica en formato podcasts y/o archivos de audio….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Un futuro cercano es una mirada de la plataforma Podium, a las zonas denominadas como la España vaciada, en un espacio en el que recorren lugares diversos, observando de cerca tanto industrias tradicionales en proceso de renovación, como empresas nuevas para las que un espacio menos masificado que el de las ciudades no es un desafío sino una oportunidad. Estamos ante una propuesta en la que cuentan historias de personas que trabajan alejadas de los centros urbanos, en un mundo donde las distancias cada vez importan menos. 

Jesús López en La Emprescuela nos anima a aprender paso a paso cómo montar un negocio digital, para lo que en el espacio hablan sobre negocios online, productividad, páginas web, publicidad y todo lo que tiene que ver con la creación de negocios en la red.

El podcast que os recomendamos a continuación, es de la agencia Arro Comunicación, se titula Arro comunica y es un espacio sobre comunicación, en el que hablan de diferentes elementos relacionados con el marketing, los gabinetes de prensa, las redes sociales, los eventos, las tendencias y el uso del podcast como herramienta de negocio. Una propuesta con la que periódicamente pretenden mostrar cómo es su trabajo, qué herramientas utilizan y cómo las tendencias les motivan a adaptarse constantemente. 

Atención selectiva es el podcast de Elvira Fernández para momentos convulsos y complejos, en los que vamos a la deriva sin saber muy bien qué hacer. Elvira es maestra, escritora creativa y divulgadora, y desempeña su labor como docente en el CEIP “Mestre Martínez Alonso” donde es maestra de Educación Primaria y especialista en Educación Musical. Además es coordinadora de Convivencia y coordinadora del proyecto de rediseño de ambientes lúdicos y patios inclusivos “O patio que soñamos”

Radio Marca Barcelona estrenaba recientemente Mucho Basket en colaboración con Movistar, en un espacio en el que nos hablan de la ACB, la Euroliga, la NBA y el baloncesto catalán. Todo ello tiene cabida en este espacio dirigido y presentado por Marc Vila, que repasa toda la actualidad del mundo del baloncesto con el análisis de Nil Alemany, las declaraciones en exclusiva de los protagonistas y las voces más autorizadas del panorama baloncestístico nacional.

Radio Cádiz ponía en marcha en febrero el podcast titulado La ciudad cantada, con diez episodios que repasan la historia del Carnaval de Cádiz, a modo de viaje sonoro en el tiempo, por la memoria, las coplas, las gentes y la historia del Carnaval de Cádiz. Un podcast narrado por unos personajes ficticios que viven en el año 2050 y que, a través de los recuerdos compartidos, reconstruyen la historia del carnaval gracias a los sonidos, los testimonios y las coplas que almacena un dispositivo electrónico al que llaman Bot44

Todo ello con la colaboración de Qwerty Studios, dirigido y escrito por el periodista de la SER Pedro Espinosa, que cuenta con la realización sonora de Óscar Gómez y la producción de Amanda Real, todo ello basado en una propuesta original de José Vicente Barcia.

Myconomy es un nuevo espacio en Radio Intereconomía presentado por Félix Fuertes que pretende conocer las tendencias económicas en la era digital, con una propuesta centrada en los nuevos mercados y las nuevas tendencias de la era digital. El programa cuenta con un protagonista distinto cada día, tratando temáticas diferentes con periodistas especializados de Radio Intereconomía como Fernando Latienda, Rafael Jiménez y Alma Navarro y grandes profesionales de estos sectores.

Eva Hache presenta Tú no me conoces, un podcast en el que los jóvenes exponen sus preocupaciones, con el objetivo de poder comprender mejor a los adolescentes y su opinión sobre distintos temas. Hablamos de un espacio que se emite a través de la plataforma Podimo, en el que la Generación Z habla sin tapujos, a fin de que podamos conocer, de primera mano, su visión y sus experiencias personales.

El podcast es la adaptación del programa You Don’t Know Me, conducido por la escritora Chloe Combi, con un contenido que ha logrado un gran éxito en Reino Unido y ha recibido muy buenas críticas por parte de la prensa británica.

Para finalizar deciros que Feministas de provincia es un podcast que quiere reivindicar el feminismo desde la periferia, y visibilizar la existencia de una cultura feminista más allá de las capitales, todo ello en un espacio en el que hablan de actualidad, activismo y teoría feminista, pero mezclado con asuntos locales, debates, críticas, recomendaciones, buena música y entrevistas, en una idea de Ion Caelum y Olga de K.

Y con ese espacio feminista finalizamos nuestro podcast en el día de hoy, no si antes invitaros a visitar nuestra web y nuestras redes sociales, a la vez que os animamos también a que os apuntéis a nuestra newsletter, mientras llega la siguiente edición de este Radioyentes que ya será la semana que viene.

Sesenta metros cuadrados

Miguel Ganzo Mateo nos ofrece el podcast titulado Sesenta metros cuadrados, narrado por Sofía Cano. Miguel es un escritor, compositor e intérprete que vive entre Suecia y España y que ahora nos ofrece este espacio a modo de audilibro. Hablamos del producto de un licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, para quien la creación literaria y musical han formado parte de su vida. Añadir que su principal motivación artística, tanto en su obra literaria como musical, es la de tratar temas que le parecen importantes e interesantes y hacerlo de una manera que también sea interesante en sí misma.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sesenta metros cuadrados. Introducción

Esta es la introducción al podcast de la novela Sesenta Metros Cuadrados. Escrita por Miguel Ganzo Mateo y narrada por Sofía Cano. Si quieres participar en la financiación del audiolibro, puedes hacerlo a través de nuestro proyecto en Gofundme.

Derecho y Animales

Hablamos en esta ocasión de un podcast sobre derecho animal, en el que entrevistan a expertos sobre su experiencia – personal y profesional – en torno a casos de maltrato animal, siempre desde una perspectiva jurídica. Derecho y Animales está dirigido y presentado por la periodista Lucía Arana, con un formato de entrevistas en el que los invitados son profesionales y legisladores que ejercen un papel clave en la protección de los animales.

Con un tono cercano y divulgativo, y dirigido a un público no necesariamente familiarizado con el lenguaje jurídico, en cada episodio se trata un caso concreto de maltrato animal, analizando la instrucción y el proceso, si es que lo hubo, y las repercusiones tanto legales como sociales del mismo.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

1 – El caso del mastín encadenado

 

En el primer episodio de Derecho y Animales hablamos con la abogada María González Lacabex, fundadora de Animalex, el primer despacho de nuestro país dedicado en exclusiva al maltrato animal.